HRS

Repartidores bajo riesgo. Uber, DiDi, Rappi y otras no les dan ni gel

Ante el coronavirus, las plataformas cuidan que los alimentos estén libres de contaminantes, pero quienes los entregan denuncian que tienen que comprar de su bolsillo cubrebocas y otros aditamentos.

|
25 DE MARZO DE 2020
RELACIONADO

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– A pesar de que aplicaciones de entrega de comida y otros productos, como Uber Eats, DiDi Foods, Rappi y otras anunciaron acciones para proteger a los clientes y ayudar a sus socios restauranteros a prevenir contagios de coronavirus, sus empleados que entregan pedidos se las tienen que arreglar por su cuenta, pues no les dan la mínima seguridad.

Ni cubrebocas, ni gel. 

Aunque muchas empresas han informado de medidas para proteger a sus empleados, como la creación de fondos y material de limpieza, los repartidores aseguran que en México no cuentan ni con lo mínimo.

Lo cual se vuelve un problema apremiante, ante la declaratoria de Fase 2 de contingencia por coronavirus, que implica el aislamiento en casa que pide el gobierno. 

TE RECOMENDAMOS: ¿CONFÍAS EN UBER EATS, RAPPI Y OTRAS?

La Organización No Gubernamental Ni Un Repartidor Menos, que integra a repartidores de todas las aplicaciones, señaló a EMEEQUIS que ni siquiera se les da un kit básico, como cubrebocas, guantes y gel.

 “Hasta ahora sólo nos ha dado recomendaciones, ninguna app ha brindado nada, ellos pueden prometer mil cosas… pero hasta no ver no creer”, señala un vocero de la organización.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, algo que les causa inquietud, es que no saben si contarán con apoyo médico en caso de enfermar, pues si sus entregas bajan, como han visto hasta ahora, no tienen un respaldo económico.

Los repartidores no cuentan con ninguna prestación de ley, ni están inscritos a algún servicio de salud; además, su salario es bajo, apenas para sobrellevar el día a día.

“Nos sentimos preocupados, porque ha bajado la demanda, entonces, nos angustia tanto nuestra salud como el trabajo”.

SÓLO UNA RESPUESTA

El colectivo, que busca mejores condiciones de trabajo y sociales, denunció a este medio digital que de su bolsillo ha salido para comprar cubrebocas, guantes y gel antibacterial, además, en todos los restaurantes que van a recoger pedido piden permiso para lavarse las manos. 

Estas son medidas que ellos mismos han realizado, ante la falta de respuesta de las aplicaciones.

“Hace unos días hicimos un tuit donde arrobamos a las apps para ver qué harían, si darnos un kit o un cupón para adquirir uno, sólo respondió Rappi”.

La respuesta de Rappi fue la siguiente: “Estamos trabajando en Rappi para ofrecer kits de protección e higiene a todos los Rappitenderos. Como estos productos son escasos, estamos priorizando las ciudades según la urgencia de los casos. Cuando sean las entregas en tu ciudad te notificamos por medio de tu app”.

La ONG dice que, de entre todos los repartidores, únicamente a los que hacen las compras en supermercado de Rappi se les dio un bote “chiquito” de gel, “eso es todo”.

Por ejemplo, en las medidas de Uber Eats España, aunque reconocen la escasez de material de protección, se les asegura a los repartidores que si lo compran por su cuenta se les devolverá lo que costó. 

¿QUÉ HAN DICHO LAS EMPRESAS?

En el caso de Uber Eats, la empresa  a nivel internacional dice que ha actuado en más de 60 países durante la pandemia. “Los esfuerzos incluyen la asistencia financiera a los socios conductores y repartidores a los que se les ha diagnosticado Covid-19 a los que una autoridad pública les ha pedido que se aíslen”.

Uno de los repartidores señala que son sólo 14 días de pago por parte de Uber, con la condición de que el diagnóstico sea de una institución pública. “Desgraciadamente, muchos compañeros siguen y seguirán laborando por necesidad”.

TE RECOMENDAMOS: 7 CONSEJOS PARA SOBREVIVIR AL HOME OFFICE

Mientras que DiDi indica que se creó un fondo de ayuda especial para conductores y repartidores afectados, el cual asciende a 10 millones de dólares para apoyar en los mercados internacionales donde la empresa opera. A los trabajadores que lo soliciten se les cubrirá un máximo de 28 días de ganancias.

Otras empresas, como Rappi, Sin Delantal, no se han pronunciado acerca de un apoyo económico.

LOS RESTAURANTES: BIEN

Respecto a las medidas de higiene que están tomando los restaurantes donde van a recoger los pedidos, el colectivo dice que en general sí se están implementando para garantizar alimentos limpios. “La gran mayoría se lo tomó demasiado en serio”. 

Mientras que el proceso de dejar el pedido en la puerta, si bien se está llevando a cabo, ellos sienten que sería mejor, en el caso de oficinas y condominios, poder dejarlos en recepción o con el policia, para que ellos no tengan que entregar y así evitar cualquier tipo de contacto con el personal o habitantes.

 

–ACTUALIZACIÓN: Sin Delantal respondió a Ni Un Repartidor Menos: “Amigo Repartidor, tu salud y bienestar son lo primero para nosotros. Por eso, te invitamos a que recojas un kit de protección en las oficinas de SinDelantal el martes 24 de marzo de 11am a 1pm y el miércoles 25 de marzo de 11am a 1pm”. Junto con una imagen alusiva. 

 

@ptcervantes

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 21 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 21 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS