HRS

Remesas: lo que ganan los héroes en Estados Unidos

Las remesas en 2021 rompieron récord: casi 49 mil millones de dólares. Los mexicanos en Estados Unidos ganan mucho más que eso, pero tienen que gastar y pagar impuestos. Aquí su sueldo sería 5 veces inferior. Bárbara Anderson para Opinión 51.

|
04 DE MARZO DE 2022
RELACIONADO

En un proceso inédito de elección de magistrados y jueces federales, los aspirantes han acudido a apodos y estrategias virales en redes sociales —desde “Ministro chicharrón” y “Dora la Transformadora” hasta “Señor Justicia” y un “magistrado rockero”— para captar la atención del electorado.

EMEEQUIS.– El 2021 fue un año exitoso para los trabajadores mexicanos en Estados Unidos. Entre los 7.2 millones de personas que laboran en el país vecino juntaron una masa salarial de 282 mil 820 millones de dólares. Según Bárbara Anderson (Opinión 51), es una de las cifras más altas en la historia  en este rubro. 

Pero está cantidad también se debe a los apoyos financieros proporcionados por el gobierno estadounidense. Este estímulo fue clave para que las remesas en México alcanzaran su valor más alto en los últimos 18 años (48 mil 959 millones de dólares). Además, esta cifra representó el 4% del PIB total de México. 

TE RECOMENDAMOS: ¿CUÁNTO GANA UN HÉROE VIVIENTE?

La periodista Bárbara Anderson analiza a profundidad estas cifras, apoyada en el documento publicado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). 

Destaca el dato que los mexicanos en EU ganan cinco veces más de lo que ganarían en nuestro país: 3 mil 393 dólares contra 648 dólares mensuales.  

  • Los mexicanos en Estados Unidos enviaron a sus familias remesas que equivalen al 17.3% de su salario. 
  • El porcentaje restante lo gastaron dentro de los Estados Unidos en impuestos, hipotecas, manutención, salud y ahorro. 
  • Las personas mexicanas en los Estados Unidos representan el 34% de la fuerza laboral estadounidense 
  • También representan el 28.1% del total salarial de aquel país. 
  • El sueldo de mexicanos en el país del norte lleva 11 años seguidos a la alza
  • Un migrante promedio gana aproximadamente 40 mil dólares al año. 
  • Los hombres (3 mil 861 dólares al mes) obtuvieron un salario mayor al de las mujeres (3 mil 176 dólares al mes). 

La intención de Anderson en esta columna publicada en Opinión 51 es exponer las diferencias que hay entre trabajadores en Estados Unidos y asegurados por el IMSS en México. De este ejercicio, la periodista rescata datos pertinentes:

  • Hay alrededor de 3 veces menos mexicanos en Estados Unidos trabajando allá (7.2 millones) que trabajadores mexicanos asegurados en nuestro país (20.7 millones). 
  • La masa salarial en Estados Unidos es de 282 mil 820 millones de dólares.

Bárbara Anderson expone las diferencias entre lo que ganan mexicanos aquí y en Estados Unidos. Foto: Opinión 51.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

MUJERES MIGRANTES

Derivado del análisis, un total de 79 mil 460 millones de dólares de masa salarial, provienen del trabajo de mujeres migrantes, resaltando que es casi dos veces las remesas recibidas el año pasado, el 23.8% de las mujeres se encuentran empleadas en trabajos de media jornada, contra un 7.8% de los hombres. 

El sueldo promedio de una mujer migrante es de 38 mil 106 dólares  (798 mil 238 pesos mexicanos al tipo de cambio del 4 de marzo 2022) en un empleo de tiempo completo, que consiste en laborar cerca de 35 horas a la semana, o 19 mil 389 dólares si es un trabajo de medio tiempo.

Sin embargo, si se compara, una mujer mexicana en Estados Unidos gana 3 mil 176 dólares (66 mil 530 pesos) contra 596 dólares (12 mil 484 pesos) si estuviera afiliada al IMSS en un trabajo promedio, o sea más de cinco veces su salario.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En un proceso inédito de elección de magistrados y jueces federales, los aspirantes han acudido a apodos y estrategias virales en redes sociales —desde “Ministro chicharrón” y “Dora la Transformadora” hasta “Señor Justicia” y un “magistrado rockero”— para captar la atención del electorado.

La Secretaría de Salud activó un aviso epidemiológico tras confirmar 421 casos de sarampión y mantener 431 personas en observación, principalmente en Chihuahua (403), con focos menores en Sonora, Campeche, Oaxaca, Tamaulipas, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas. El brote motivó directrices para reforzar la vacunación en zonas de mayor riesgo y corredores migratorios durante 21 días, así como vigilancia activa, notificación inmediata y bloqueo vacunal para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

|
Hace 4 horas

Un tiroteo en la Unión de Estudiantes de la Florida State University, en Tallahassee, dejó al menos cuatro heridos el 17 de abril de 2025; el presunto agresor fue detenido en el lugar. Este suceso se enmarca en una creciente ola de violencia armada en campus universitarios de EE. UU., donde solo entre 2024 y 2025 se han registrado 27 tiroteos con docenas de víctimas

|
Hace 5 horas

El fallo del tribunal revela con contundencia que el régimen anterior desplegó una estrategia de propaganda institucional disfrazada de transparencia, donde las mañaneras se convirtieron en un micrófono de garrote para silenciar la disidencia y construir “verdades oficiales” posfactuales. Esta sentencia no solo sanciona una violación constitucional, sino que también expone el alto costo social de un poder que confundió narrativa con realidad

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS