HRS

Rementería: elecciones en Poder Judicial no resolverán corrupción

Surgen críticas a la consulta de Sheinbaum sobre el Poder Judicial. El senador Julen Rementería reconoce corrupción pero no cree que elegir jueces sea la solución. En Estados Unidos piden respetar los acuerdos comerciales.

|
12 DE JUNIO DE 2024
RELACIONADO

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

Las elecciones no son la solución para acabar con la corrupción en el Poder Judicial, dice Julen Rementería. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Luego de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, propusiera realizar una encuesta para consultar a la ciudadanía sobre la reforma del Poder Judicial, la oposición lanzó críticas sobre la organización de una consulta organizada por Morena.  

El senador Julen Rementería, del PAN, dijo al respecto: “Realmente, el elegir a los jueces entre la población, ¿va a garantizar que la corrupción se acabe en el Poder Judicial? Me parece que esa no es la forma, yo creo que habrá formas de poder lograrlo, porque a ver, no estoy negando que haya corrupción en el Poder Judicial, lo que estoy afirmando es que no es la solución a través de una elección popular para estos puestos, para que esto se pueda acabar”. 

Mencionó que se necesita cambiarle “varias comas” a la iniciativa presentada por Morena y sus aliados: “Y ojalá esos foros sean atendidos, y ojalá en esos foros se dé la participación de la gente que conoce del tema”. 

Advirtió que la economía está sostenida por pinzas y que hay que cuidar que no se repita el error de 1994 cuando la inestabilidad provocó una crisis económica. 

Rementería reconoció corrupción en el Poder Judicial. Video: @gallegoso.

Por su parte el analista José Antonio Crespo escribió en sus redes sociales: “Como la consulta espectacular y constitucional sobre el NAIM, donde ganó el Sí al  ‘desmantelamiento’, contradiciendo todas las encuestas comerciales, en las que ganaba claramente el NO. Y eso ayudó a generar gran confianza jurídica en los inversionistas.”

El comentarista Mario Campos también cuestionó la validez de la propuesta: “Para “validar” la reforma harán una encuesta… elaborada por Morena. ¿Así serán las decisiones “científicas” del nuevo gobierno?”

SIGUEN LOS CUESTIONAMIENTOS SOBRE LA REFORMA JUDICIAL 

En entrevista con Eduardo Ruiz-Healy, Luis Rodriguez Aleman, experto en temas legales, expresó que “esta reforma, lo que va a provocar, es que no se garantice la capacidad técnica ni los conocimientos necesarios de los aspirantes a ocupar cargos de jueces y magistrados”. 

Argumentó que los miembros del Poder Judicial se capacitan constantemente “y tienen que pasar por concursos públicos de oposición”. 

Luis Donaldo Colosio Riojas, senador electo por MC,  dijo que la reforma podría “desestabilizar a México, y todo nuestro sistema de justicia”. Agregó que se pueden articular “estrategias malavidas en una elección para imponer candidaturas, para lograr victoria pírricas en puestos claves para el desarrollo de México, si hacemos con el Poder Judicial, pues corremos el peligro de que todo el sistema del Poder Judicial sea un circo de tres pistas electoral”. 

PROPUESTA DE SHEINBAUM SOBRE LA ENCUESTA

En conferencia de prensa este miércoles, la presidenta electa propuso realizar una encuesta para definir si la población quiere una reforma del Poder Judicial: 

“Lo vamos a hacer a través de Morena, porque es el instrumento con el que contamos, nuestro partido. Morena tiene un área de encuestas y además ellos pueden contratar alguna encuestadora”. 

Expresó que las encuestas tienen una metodología, por lo que defendió su confianza en esta vía: “Habría que ver las encuestas que se acercaron al resultado de la elección y cuáles de plano van a tener que hacer una revisión profunda de sus metodologías o quién les orientó a que dieran algún resultado. Sería bueno que se mostrara cuáles encuestas se acercaron al resultado de la elección, tanto a nivel nacional, como de los gobernadores y jefatura de gobierno”. 

La encuesta estaría enfocada a la confianza de la ciudadanía sobre el Poder Judicial: “No es una consulta ciudadana. Sería muy bueno saber qué opina la ciudadanía a través de una encuesta. Cuál es su experiencia, si han tenido alguna, con un juez.

En Estados Unidos dicen que cualquiera que sea el marco legal se deben respetar acuerdos comerciales.

ESTADOS UNIDOS PIDE A MÉXICO PROTEGER INVERSIONES EXTRANJERAS 

Estados Unidos exigirá que, ante una eventual reforma al Poder Judicial en México, se proteja la inversión extranjera y el T-MEC. Así lo dijo Brian Nichols, subsecretario de Estado para América Latina, ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. Ante una pregunta directa del congresista Greg Stanton, Nichols señaló que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, nacionales o internacionales, particularmente los de Estados Unidos y Canadá, como socios del T-MEC. Agregó que cualquiera que sea el marco legal de México, Estados Unidos pedirá que se respeten las cláusulas a la inversión extranjera.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 21 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 21 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS