HRS

Reforma Judicial: Ricardo Anaya está de acuerdo con la enfermedad, pero no con la medicina

“Sí a una reforma al sistema de justicia, es urgente, pero no esa reforma, que no es la medicina que va a curar el problema”, dice el senador electo Ricardo Anaya.

|
29 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

Ricardo Anaya estuvo tres años exiliado. Foto: Especial.

EMEEQUIS.- Ricardo Anaya, senador electo por el PAN, manifestó estar de acuerdo con la necesidad de una “profunda” Reforma Judicial, porque existen jueces de consigna, pero no la que propone Morena, porque el Poder Judicial quedaría supeditado al Ejecutivo.

“Estoy convencido de que la Reforma Judicial es profundamente dañina, pero déjenme hacer una reflexión un poco más amplia: sí tenemos un problema de justicia en el país, sí se necesita una Reforma Judicial, yo no coincido con los que quieren defender el statu quo, que no cambie nada, yo mismo les puedo decir, yo sí creo que hay jueces de consigna.

Ricardo Anaya vuelve a labores legislativas.

Y compartió su experiencia, pues estuvo exiliado en Estados Unidos desde 2021 hasta el fin de semana pasado que vino a registrarse como senador. Estuvo acusado de soborno por el caso Odebrecht, pero él siempre ha dicho que es una persecución política.

Ahora, como uno más de los 22 senadores del PAN, tendrá fuero, pero llega a un Senado en el que Morena y aliados están a un escaño de conseguir la mayoría calificada, pues ayer se confirmó el ingreso de los dos legisladores electos del PRD a Morena.

“Yo tuve que estar fuera del país porque tenía clarísimo que, en un asunto que no tenía ni pies ni cabeza, se lo iban a turnar a un juez de consigna y un juez de consigna te deja dos años en el bote en lo que averiguan. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Claro que necesitamos una profunda reforma al sistema de justicia, pero eso no significa que la medicina que está proponiendo Morena, vaya a curar esta enfermedad, por el contrario. 

“Creo que la reforma en los términos en los que la están proponiendo va a agravar el problema y debe quedar claro, ¿dónde está el corazón del problema? Porque el corazón del problema no está ni en la tómbola, ni en el ocho de promedio: el corazón del problema es que Morena va a tener el monopolio para postular a los candidatos.

“Obviamente que vote como vote la gente lo que vamos a tener es un Poder Judicial que se va a convertir en una apéndice del Poder Ejecutivo, como ha pasado en otros países y eso no le conviene a nadie.

“Entonces, sí a una reforma al sistema de justicia, es urgente, pero no esa reforma, que no es la medicina que va a curar el problema”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 14 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 17 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS