HRS

Reforma judicial: AMLO critica protestas y usa caso de Mario Marín

Sobre un eventual paro, el presidente sugiere que antes de iniciarlo la sería útil que los jueces resuelvan expedientes por un total de 35 mil millones de pesos. Usa liberación de Mario Marín para ejemplificar la necesidad de la reforma.

|
14 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

En 2023 Norma Piña no se paró ante la llegada de López Obrador a la ceremonia por el aniversario de la Constitución. En 2024 mandó a un representante y en 2025 ni siquiera está invitada.

|
Hace 1 hora

AMLO usa liberación de Mario Marín para criticar jueces. Foto: Rogelio Morales / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, aunque algunos consideran ilegal un paro en el Poder Judicial, los jueces, magistrados y ministros tienen el derecho de hacerlo, subrayando: “somos libres“. 

Esta mañanera platicó que, durante una reciente visita a Tepic, López Obrador habló con trabajadores de base del Poder Judicial, a quienes les aseguró que no deben temer, ya que su bienestar no está en riesgo, pues la lucha no es contra ellos, sino contra los privilegios de las élites en el sistema.

En su conversación con los trabajadores, el presidente relató haberle preguntado a uno de ellos cuánto ganaba. Al responder que su salario era de 35 mil pesos, López Obrador le hizo ver que su sueldo es diez veces menor que el de un juez y veinte veces inferior al de un ministro

Dijo que le advirtió que no se dejara utilizar y destacó que, a su parecer, son los trabajadores de base quienes realmente sostienen el funcionamiento del Poder Judicial.

En tono irónico, López Obrador mencionó la posibilidad de una huelga programada para el 19 de agosto. Sugirió, con respeto, que antes de iniciar la huelga, sería útil que los jueces resuelvan expedientes que suman un total de 35 mil millones de pesos, pendientes en el escritorio de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña

Usó caso de Mario Marín.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Luego de hacer esta solicitud, el presidente se rió y añadió que, si se lleva a cabo la huelga, “no habrá tantos sabadazos“, refiriéndose a las excarcelaciones que ocurren los sábados.

Criticó en ese contexto que el Poder Judicial da la instrucción de liberar a presos, como en el caso de Mario Marín, el viernes o el sábado por la noche, por lo que tienen que solicitar a todas las fiscalías del país si tiene algún delito pendiente. 

Y se quejó que a esas alturas ya hay multas contra los funcionarios, porque establecen plazos de tres horas para ponerlos en libertad, mientras se procura que no salgan libres quienes tienen delitos pendientes.

“Tenemos ni modo, así es la ley, hay que cumplirlo, pero tiene que haber dos o tres patrullas de la Guardia Nacional de custodia imagínense.

“Los multaron, tenemos que cooperar, a los funcionarios, porque la instrucción era dejarlo en libertad desde el sábado.

“Eso es por lo que queremos reformar el Poder judicial. Además es muy sencillo, todos los jueces, magistrados y ministros tienen derecho a participar en las elecciones”. 

EL PARO ANUNCIADO POR EL PODER JUDICIAL

Este martes, en relación al paro anunciado, jueces, magistrados y trabajadores realizaron una manifestación frente al Palacio de Justicia para expresar su rechazo a la reforma al Poder Judicial promovida por López Obrador. 

Advirtieron que podrían llevar a cabo un paro nacional si el Congreso no detiene la discusión de la iniciativa, que podría votarse en septiembre. La jueza Juana Fuentes Velázquez subrayó que la suspensión de labores sería una medida extrema para asegurar que la reforma sea integral y fruto de un amplio consenso.

Por otro lado, la directora nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) alertó sobre los riesgos de la elección popular de juzgadores

Explicó que permitir que los jueces sean elegidos por voto popular podría abrir la puerta a presiones indebidas de grupos de poder, incluso ilegales, lo que comprometería la independencia judicial

También advirtió que la politización del sistema judicial podría llevar a que los jueces tomen decisiones basadas en la popularidad en lugar de en la justicia y el derecho, socavando los principios fundamentales del Estado de derecho y debilitando la democracia.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En 2023 Norma Piña no se paró ante la llegada de López Obrador a la ceremonia por el aniversario de la Constitución. En 2024 mandó a un representante y en 2025 ni siquiera está invitada.

|
Hace 1 hora

Desde esta madrugada México comenzó a enviar los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte acordados con EE.UU. para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que esta medida no afectará la seguridad interna y pidió investigar el tráfico de armas de Estados Unidos.

|
Hace 2 horas

El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.

|
Hace 4 horas

¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…

|
Hace 14 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir