HRS

Rebelión en INE: “Hacemos elecciones, no milagros”, dicen consejeros ante recorte

El INE denuncia que los 4,350 millones de pesos asignados para las elecciones judiciales de 2025 son insuficientes. Consejeros alertan sobre los riesgos de recurrir a fondos propios, lo que podría considerarse un desvío de recursos. Guadalupe Taddei apoya una ampliación presupuestal para cumplir con el proceso electoral

|
20 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.- El Instituto Nacional Electoral (INE) se enfrenta a un escenario complicado luego de recibir un presupuesto insuficiente para llevar a cabo las elecciones judiciales de 2025. 

Tras un recorte presupuestal significativo de 13,476 millones de pesos que el INE había solicitado, la Cámara de Diputados aprobó solo 4,350 millones de pesos para estas elecciones, lo que ha generado una fuerte reacción por parte de los consejeros electorales, quienes consideran que esa cantidad es absolutamente insuficiente.

En una reciente sesión ordinaria, el consejero Arturo Castillo dejó claro que la percepción pública de que el INE había pedido recursos excesivos era errónea. Castillo explicó que en la elección federal de 2024, a pesar de que fue considerada la más grande de la historia con más de 20,000 cargos en disputa, el costo real de la elección fue de 19,799 millones de pesos, cifra que no incluye los 9,355 millones de pesos destinados a financiar a los partidos políticos. 

El consejero también desmintió la afirmación de que la mayoría de los cargos correspondieron a elecciones locales, ya que solo 629 cargos federales fueron elegidos en 2024, mientras que los más de 20,000 cargos restantes fueron a nivel estatal, cuya organización y costos correspondieron a cada estado de la República.

Por otro lado, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, respaldó el reclamo de los consejeros y subrayó que ya se había explicado suficientemente la necesidad de un presupuesto adecuado. 

Taddei manifestó que, a pesar de las dificultades presupuestarias, “el panorama es fuerte en términos presupuestales, pero muy claro y con mucha luminosidad en términos del compromiso que tenemos como institución. Acompaño por supuesto la posibilidad de hacer la solicitud de ampliación”, en referencia a los ajustes necesarios al presupuesto del INE. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Aunque algunos consejeros, como Jorge Montaño, advirtieron que recurrir a recursos propios del INE para cubrir la diferencia podría considerarse un desvío de recursos, con posibles consecuencias legales.

El consejero Jaime Rivera fue aún más enfático al señalar que, con el recorte neto de 8,855 millones de pesos (incluido el recorte de recursos para los partidos políticos), el INE solo tiene 4,350 millones de pesos para organizar las elecciones judiciales, lo que, en su opinión, es claramente insuficiente para cubrir todos los aspectos logísticos y operativos necesarios.

A pesar de las limitaciones presupuestarias, los consejeros aseguraron que el INE actuará con responsabilidad para cumplir con sus funciones, pero también advirtieron que el poder legislativo debe asumir las consecuencias de sus decisiones

En este sentido, Sergio Gutiérrez, diputado de Morena, replicó a las palabras de Rivera, acusándolo de emitir una “amenaza” sobre lo que podría suceder si no se proporcionan más recursos.

El escenario de fricción entre el INE y la Cámara de Diputados está lejos de resolverse, y es probable que este conflicto por los recursos continúe generando tensiones a medida que se acerquen las elecciones judiciales de 2025. El INE se encuentra, por tanto, en una situación crítica que podría afectar el desarrollo y la organización de las elecciones más importantes del país.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 2 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 3 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 4 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir