HRS

Rebelión en INE: “Hacemos elecciones, no milagros”, dicen consejeros ante recorte

El INE denuncia que los 4,350 millones de pesos asignados para las elecciones judiciales de 2025 son insuficientes. Consejeros alertan sobre los riesgos de recurrir a fondos propios, lo que podría considerarse un desvío de recursos. Guadalupe Taddei apoya una ampliación presupuestal para cumplir con el proceso electoral

|
20 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

EMEEQUIS.- El Instituto Nacional Electoral (INE) se enfrenta a un escenario complicado luego de recibir un presupuesto insuficiente para llevar a cabo las elecciones judiciales de 2025. 

Tras un recorte presupuestal significativo de 13,476 millones de pesos que el INE había solicitado, la Cámara de Diputados aprobó solo 4,350 millones de pesos para estas elecciones, lo que ha generado una fuerte reacción por parte de los consejeros electorales, quienes consideran que esa cantidad es absolutamente insuficiente.

En una reciente sesión ordinaria, el consejero Arturo Castillo dejó claro que la percepción pública de que el INE había pedido recursos excesivos era errónea. Castillo explicó que en la elección federal de 2024, a pesar de que fue considerada la más grande de la historia con más de 20,000 cargos en disputa, el costo real de la elección fue de 19,799 millones de pesos, cifra que no incluye los 9,355 millones de pesos destinados a financiar a los partidos políticos. 

El consejero también desmintió la afirmación de que la mayoría de los cargos correspondieron a elecciones locales, ya que solo 629 cargos federales fueron elegidos en 2024, mientras que los más de 20,000 cargos restantes fueron a nivel estatal, cuya organización y costos correspondieron a cada estado de la República.

Por otro lado, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, respaldó el reclamo de los consejeros y subrayó que ya se había explicado suficientemente la necesidad de un presupuesto adecuado. 

Taddei manifestó que, a pesar de las dificultades presupuestarias, “el panorama es fuerte en términos presupuestales, pero muy claro y con mucha luminosidad en términos del compromiso que tenemos como institución. Acompaño por supuesto la posibilidad de hacer la solicitud de ampliación”, en referencia a los ajustes necesarios al presupuesto del INE. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Aunque algunos consejeros, como Jorge Montaño, advirtieron que recurrir a recursos propios del INE para cubrir la diferencia podría considerarse un desvío de recursos, con posibles consecuencias legales.

El consejero Jaime Rivera fue aún más enfático al señalar que, con el recorte neto de 8,855 millones de pesos (incluido el recorte de recursos para los partidos políticos), el INE solo tiene 4,350 millones de pesos para organizar las elecciones judiciales, lo que, en su opinión, es claramente insuficiente para cubrir todos los aspectos logísticos y operativos necesarios.

A pesar de las limitaciones presupuestarias, los consejeros aseguraron que el INE actuará con responsabilidad para cumplir con sus funciones, pero también advirtieron que el poder legislativo debe asumir las consecuencias de sus decisiones

En este sentido, Sergio Gutiérrez, diputado de Morena, replicó a las palabras de Rivera, acusándolo de emitir una “amenaza” sobre lo que podría suceder si no se proporcionan más recursos.

El escenario de fricción entre el INE y la Cámara de Diputados está lejos de resolverse, y es probable que este conflicto por los recursos continúe generando tensiones a medida que se acerquen las elecciones judiciales de 2025. El INE se encuentra, por tanto, en una situación crítica que podría afectar el desarrollo y la organización de las elecciones más importantes del país.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS