HRS

Reaparece el obispo Salvador Rangel: habría sufrido “secuestro exprés”

Autoridades dicen que el obispo Salvador Rangel Mendoza habría sufrido un “secuestro exprés”, sin embargo, la primera información que circuló es que estaba desaparecido desde el 27 de abril.

|
29 DE ABRIL DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

Aunque estaba desaparecido desde el 27 de abril, el fiscal Uriel Carmona dice que el obispo sufrió un secuestro exprés. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.– El nombre del monseñor Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de Chilpancingo, comenzó a resonar con más fuerza en el país cuando en el primer trimestre de este 2024 salió a exigir un alto a la violencia, pactando una tregua con el crimen organizado. 

Sin embargo, este fin de semana la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) denunció su desaparición que había ocurrido desde el 27 de abril y esta tarde ya fue localizado.

LA DESAPARICIÓN Y LOCALIZACIÓN DE SALVADOR RANGEL

A través de sus redes sociales, el CEM notificó que el obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa fue localizado y se encuentra en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, en el estado de Morelos.

“Agradecemos profundamente a todas las autoridades y personas que colaboraron en su búsqueda. En cuanto se tenga más información sobre su estado de salud y las circunstancias de su localización, se dará a conocer oportunamente”, publicaron en redes sociales.

Previamente, el Episcopado señaló su preocupación por la integridad del monseñor Salvador Rangel, quien tenía que ser puntual con su medicación debido a su delicado estado de salud, al tiempo que informaron que se había abierto la carpeta de investigación correspondiente a la desaparición del obispo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Elevamos nuestras oraciones por Monseñor Salvador, su familia, seres queridos y por todos aquellos que sufren las consecuencias de la violencia e inseguridad”, publicaron.

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona detalló que fue confirmada la localización de monseñor y mostró una fotografía desde el hospital, por lo que se esperará a que se dé el parte médico para verificar si el sacerdote puede rendir una declaración. “Hay una fotografía del señor obispo en el Hospital Parres. Gente del Episcopado se encuentra acompañándolo. Parece que está bien, preliminarmente lo que tenemos es que pudo haberse tratado de un secuestro exprés”. 

El obispo está en el Hospital Parres de Cuernavaca.

EL OBISPO, LA TREGUA Y SU RELACIÓN CON EL CRIMEN

En la historia reciente el nombre del monseñor Salvador Rangel tomó fuerza a partir de que éste se reuniera a través de un interlocutor con los grupos responsables del crimen organizado para solicitar que las celebraciones de Semana Santa 2024 transcurrieran en paz.

Sin embargo, desde años atrás el sacerdote ha hablado con franqueza de su relación con miembros de grupos criminales, tanto en el estado de Hidalgo como en Guerrero, principalmente con Los Ardillos. 

En cada entrevista, monseñor Rangel ha defendido el diálogo y la confianza que ha tenido al conocer los crímenes que éstos cometen, apoyar a familias y medir el pulso de la violencia en la región.

El sacerdote recientemente señaló haber participado en negociaciones de paz entre grupos criminales de Guerrero. FOTO: ARCHIVO AGENCIA CUARTOSCURO.COM

En cada intervención, el sacerdote ha solicitado dialogar con los líderes de diversos grupos para que detengan las matanzas, reiterando su interés de siempre hablar con alguna persona que esté al frente.

“Yo estoy buscando hablar con personas que tengan un peso fuerte, yo no quiero hablar con personas de segunda o de tercer (nivel) porque no me van a respetar los acuerdos a los que se lleguen”, dijo en 2023.

Asimismo, el sacerdote ha sido crítico de los gobiernos de Chilpancingo y Guerrero.

“Seguramente en esa reunión que tuvo la alcaldesa con ese dirigente pactaron acuerdos, pero ella los incumplió”, se refirió el obispo Rangel Mendoza en 2023 a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernándezz.

De igual forma, el sacerdote ha señalado que en el estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado no tiene experiencia y su padre Félix Salgado, sí la tiene, pero no le ayuda en nada porque sólo le ha servido para designar a los funcionarios del gabinete.

Comunicado de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa.

¿QUIÉN ES SALVADOR RANGEL?

El monseñor Salvador Rangel Mendoza tiene 78 años y es originario del municipio de Tepalcatepec, Michoacán. 

De la orden franciscana, Rangel fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1974 y durante los siguientes 20 años trabajó en la Arquidiócesis de Morelia, principalmente.

En su trayectoria también está su trabajo como rector del seminario franciscano en Celaya, Guanajuato; de igual forma, fungió como administrador de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma, también de la orden franciscana.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS