HRS

Rancho Izaguirre: FGR reitera centro de entrenamiento del CJNG, niega crematorios

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el Rancho Izaguirre, en Jalisco, operó como campo de entrenamiento y base del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pese a hallazgos de fogatas y fragmentos óseos, el fiscal Alejandro Gertz Manero negó la existencia de crematorios clandestinos, basado en peritajes que descartaron temperaturas suficientes para incineración.

|
Hace 6 horas
RELACIONADO

”Participar en el Tianguis Turístico es una oportunidad para que el mundo conozca la riqueza de nuestra cultura y tradiciones, y la derrama se traduzca en justicia social para las y los meridanos”, declara Cecilia Patrón. Mérida es la ciudad con mayor crecimiento turístico de México y se refleja en la calidad de vida de sus habitantes.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, reveló este martes que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, operaba como un campo de reclutamiento, adiestramiento y base de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

No obstante, el fiscal descartó la existencia de hornos clandestinos para desaparecer cuerpos.

ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco alertó en 2021 a las autoridades municipales sobre actividades ilícitas en el rancho Izaguirre, pero no obtuvieron respuesta. 

Fue hasta septiembre de 2024 que la Guardia Nacional ejecutó una orden de cateo: detuvo a 10 personas vinculadas al delito de desaparición forzada, rescató a dos civiles y localizó el cuerpo de una víctima.

En marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó la presencia de restos humanos en el mismo predio, lo que motivó a la FGR a asumir la investigación y a recorrer el rancho con peritos y representantes de grupos de búsqueda.

HALLAZGOS PERICIALES: FOGATAS Y FRAGMENTOS ÓSEOS

Durante los trabajos forenses, los especialistas documentaron zanjas y hoyos donde se encendían fogatas. En una pequeña vasija encontraron “fragmentos muy pequeños de huesos, de una antigüedad que creemos es importante”, explicó Gertz Manero. Sin embargo, el fiscal subrayó:

“No se encontraron cadáveres, huesos, hablo de osamentas completas o parciales. No hay ni una sola prueba que acredite la existencia de crematorios clandestinos.”

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Para aclarar dudas, la FGR encargó a laboratorios de la UNAM el análisis de piedras, materiales de construcción y tierra. El resultado reveló que las zonas de fogata no superaron los 200 °C, muy por debajo de los 800 °C necesarios para incinerar un cuerpo.

Gertz Manero desestimó por completo las versiones populares sobre crematorios feminicidas o de desaparecidos dentro del rancho. “No tenemos una sola pieza de evidencia que sustente esos dichos”, reiteró, por lo que el terreno únicamente funcionó como punto de instrucción de sicarios.

APOYO A FAMILIAS Y CADENA DE CUSTODIA DE EVIDENCIAS

Las madres buscadoras recuperaron en su recorrido diversas prendas y bolsas con ropa. Aunque la Fiscalía estatal devolvió parte de ese material sin periciar, la FGR se comprometió a analizar científicamente cada una de las prendas y poner los resultados a disposición de parientes de desaparecidos.

Además, los peritos aseguraron ojivas y equipos de entrenamiento en distintas áreas del rancho, que los investigadores esperan relacionar con células operativas del CJNG.

PROCESOS PENALES Y JURISDICCIÓN FEDERAL

Hasta ahora la FGR ha iniciado 14 carpetas de investigación contra presuntos integrantes del CJNG y policías locales coludidos, y mantiene órdenes de aprehensión activas. El predio ya está bajo jurisdicción federal, lo que garantiza a colectivos y organismos de derechos humanos el acceso a las pesquisas.

“El gobernador ha ofrecido total colaboración”, añadió Gertz Manero, quien prevé concluir las diligencias “en un plazo razonable” y presentar ante un juez a los responsables.

Dijo que esta zona que ya está ahora sí bajo la jurisdicción federal, debe quedar abierta para la investigación de madres y familiares de una manera bien establecida, bajo un protocolo claro, para que los resultados de la FGR no queden en algo unilateral, con grupos buscadores, comisiones de derechos humanos y la propia Fiscalía.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

”Participar en el Tianguis Turístico es una oportunidad para que el mundo conozca la riqueza de nuestra cultura y tradiciones, y la derrama se traduzca en justicia social para las y los meridanos”, declara Cecilia Patrón. Mérida es la ciudad con mayor crecimiento turístico de México y se refleja en la calidad de vida de sus habitantes.

|
Hace 1 hora

“Yo personalmente puedo darle las pruebas necesarias y volver a escarbar bajo la tierra donde sacamos todas esas personas que fueron quemadas en el lugar”, dice Raúl Servín, de Guerreros Buscadores de Jalisco.

|
Hace 3 horas

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el Rancho Izaguirre, en Jalisco, operó como campo de entrenamiento y base del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Pese a hallazgos de fogatas y fragmentos óseos, el fiscal Alejandro Gertz Manero negó la existencia de crematorios clandestinos, basado en peritajes que descartaron temperaturas suficientes para incineración.

|
Hace 6 horas

"¿A quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que realmente fue por influencias?", pregunta Sheinbaum sobre el Fobaproa.

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS