HRS

Querétaro batea la Reforma Judicial, Oaxaca cree que son carreras y ya hay portazos

El Congreso de Querétaro se convirtió en el primero en rechazar la Reforma Judicial, mientras hay portazos en varios más y en Oaxaca se distinguieron por ser los primeros en ratificarla.

|
11 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

En Baja California se registraron disturbios. Foto: Jack Álvarez / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El Congreso de Querétaro rechazó el dictamen sobre la Reforma Judicial y con ello se convirtió en el primer estado en hacerlo, mientras que, en el otro extremo, en Oaxaca los diputados se desvelaron para dar luz verde a las 6 de la mañana, cuando todavía estaba calientito el dictamen aprobado en lo general y particular por el Senado a las 4 de la madrugada. 

El presidente de la comisión, Manuel Pozo Cabrera, explicó que el dictamen será pasado a sesión de pleno el próximo jueves 12 de septiembre.

“En virtud del resultado de la votación se declara aprobado en el sentido de rechazo el dictamen de referencia, instruyendo a la secretaria de servicios parlamentarios continúe con los tramites conducentes”.

Así “aprobaron el rechazo” en Querétaro. Manuel Pozo al habla.

En cuestión de horas , tras la aprobación en el senado con 86 a favor  y 1 en contra, La reforma al Poder Judicial ya había sido aprobada ahora en cuatro congresos locales: Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Quintana Roo, con otros tantos en proceso de tomar una decisión. 

También ya hubo un estado que la rechazó, Querétaro. Los estados que están sesionando o próximos a hacerlo son Colima, Nayarit y Yucatán. En Puebla y Baja California hubo portazos y en Yucatán hubo algo similar. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En Baja California también hubo conflicto: un fuerte enfrentamiento entre manifestantes y policías se registró esta tarde en ese Congreso por la votación a la reforma del Poder Judicial. “El Poder Judicial no va a caer”, “vendidos” y “traidores”, comenzaron a gritar los ciudadanos a los agentes porque no les permitieron ingresar a la Sala de Sesiones Benito Juárez.

La Ciudad de México, Tamaulipas y San Luis Potosí anunciaron que sesionarán este jueves y viernes para discutirla. 

Recordemos que para que la reforma pueda ser enviada al presidente, para que a su vez la envíe al Diario Oficial de la Federación, la reforma debe ser aprobada en al menos 17 Congresos locales, es decir la mitad más uno de los estados. 

Mientras tanto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que ya se están preparando para el proceso de organización de las elecciones de jueces, magistrados y ministros que viene incluida en la Reforma Judicial que fue aprobada ayer en el Senado de la República y que se realizarán en 2025. Sin embargo, dijo que todavía falta que la reforma se ratifique en al menos 17 estados y sea promulgada, para entonces sí entrar directo a los trabajos, para lo cual, reconoció, se podría necesitar presupuesto adicional. 

Taddei está en espera que los congresos locales terminen sus aprobaciones para saber cuánto presupuesto pedirá.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 5 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 8 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS