HRS

¿Qué se espera en la audiencia sobre Fenómenos Aéreos Anómalos (UAP) en EU?

Este miércoles 26 de julio tres exintegrantes de las fuerzas armadas de Estados Unidos compartirán ante el Congreso sus testimonios de objetos voladores con tecnología de posible origen extraterrestre, en la búsqueda de presionar al gobierno para que libere sus expedientes secretos.

|
24 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS.– Ante la reciente oleada de avistamientos de objetos voladores que realizan maniobras imposibles de replicar con la tecnología actual, de acuerdo con testigos calificados, en Estados Unidos legisladores pretenden obligar al gobierno a revelar expedientes en su poder, incluso de posibles artefactos fruto de “inteligencia no humana” que tendrían bajo resguardo. 

En un evento inusitado, este miércoles 26 de julio, tres testigos que pertenecieron a las fuerzas armadas de Estados Unidos hablarán, ante el Congreso y bajo juramento, sobre sus experiencias con Fenómenos Aéreos Anómalos (UAP: Unidentified Anomalous Phenomena), como ahora se le llama a los anteriormente conocidos como ovnis o UFO.

Se trata de David Fravor, piloto retirado de aviones caza F-18; Ryan Graves, quien también comandaba aeronaves, y David Grusch, exoficial de inteligencia que formó parte de una fuerza de tarea sobre UAP y cuyo testimonio es el más esperado, pues involucra posibles naves de origen no terrestre que se estrellaron. 

Ryan Graves sobre lo que espera en la audiencia de este miércoles. 

Aunque los tres han hablado por separado y ante los medios de sus experiencias, esta vez lo harán ante un cuerpo legislativo y bajo juramento, en un evento largamente esperado y del que podrían surgir nuevas evidencias.

Medios como CNN, News Nation, Fox News, Wall Street Journal y The New York Times han participado con entrevistas y reportajes previos a este acontecimiento.   

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Captura de imagen de uno de los videos reconocidos por las fuerzas armadas de Estados Unidos.

En 2004, en plena práctica de vuelo en la costa de San Diego, Fravor observó un objeto cilíndrico que “aceleraba como nada que hubiera visto antes”, según le dijo al periódico The New York Times en 2017, uno de los primeros medios “mainstream” en publicar este tipo de historias sobre la reciente ola de avistamientos. Esa nave sería conocida como “Tic Tac” por su forma de pastilla cilíndrica. 

Mientras que Ryan Graves le dijo a Fox News que en esta audiencia hablará de sus experiencias desde 2014, cuando comenzó a observar estos fenómenos. 

“Vimos objetos esféricos casi a diario que volaban a velocidades Mach 2, tuvimos que modificar nuestro entrenamiento, porque pasaban muy cerca de nosotros”. 

 Las recientes declaraciones de Grusch sobre naves recuperadas por Estados Unidos levantaron expectativa.

David Grusch, quien se acogió a la protección de ley para “whistleblowers” (informantes), es quien levanta más expectativa, pues en una entrevista con el periodista australiano Ross Coulthart –en junio pasado– mencionó que había probablemente una docena de artefactos de origen no humano en poder del gobierno de Estados Unidos, que estaría tratando de hacer “ingeniería reversible” para adoptar esa tecnología, así como posibles restos de pilotos de otra especie.

Dijo que no podía revelar más detalles porque estaban “clasificados”. 

El representante republicano Tim Burchett, uno de los que supervisarán la audiencia, además de activista del “disclosure” o revelación oficial, dijo que el Pentágono y burócratas de Washington han escondido esta información por décadas y que “finalmente pondremos algo de luz en esto”. Aseguró que los testigos tienen credibilidad y que “la gente de Estados Unidos merece la verdad. Estamos hartos del ocultamiento”. 

El 17 de julio pasado, el vocero del Pentágono, John Kirby, admitió que los avistamientos de ovnis (UAP) afectan el entrenamiento de sus pilotos. “Cuando los pilotos ven estas cosas, no están seguro que son, y eso puede tener un impacto en su habilidad para perfeccionar sus maniobras”. 

Declaraciones de Kirby en la Casa Blanca.

EL PENTÁGONO RECONOCE EL FENÓMENO DESDE HACE DOS AÑOS

El 25 de junio de 2021, en un reporte público, el Pentágono reconoció la existencia de estos fenómenos, con naves que no tienen rastro de propulsión o que ejecutan maniobras que son imposibles de realizar con la tecnología actual. Dijo que eran “objetos físicos” registrados por múltiples sensores, con patrones de movimiento “inusuales”. Se necesita más “conocimiento científico”, para analizarlos, concluyeron.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS