HRS

¡Qué recuerdos! el PAN le saca a Morena su pasado contra la militarización

Panistas sacan a colación el pasado antimilitarista de Morena en discusión sobre Guardia Nacional. Sergio Mayer sigue sin poder pronunciar "adscripción".

|
19 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

Pasado antimilitarista de Morena causa enojo. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.- En la Cámara de Diputados, diputados del PAN reclamaron a los de Morena por impulsar la reforma para integrar la Guardia Nacional a la Sedena, cuando antes estaban en contra de la militarización. Al subir a la tribuna, varios legisladores mostraron fotos de personajes como el presidente López Obrador, Mario Delgado y Fernández Noroña en contra del avance castrense en la seguridad nacional. 

Cuando se mostraron estas imágenes, los bloques oficialistas gritaron frente a la tribuna: “¡Es un honor estar con Obrador!”, entre otras consignas a favor de la Cuarta Transformación. 

Héctor Saúl Téllez, diputado de Acción Nacional, recordó cómo en 2018, su partido y el Movimiento de Regeneración Nacional interpusieron una acción de inconstitucionalidad: 

“Morena y Acción Nacional coincidíamos totalmente en la no militarización de la seguridad pública, tan es así que en enero de 2018, juntos interpusimos una acción de inconstitucionalidad para desechar a la Ley General de Seguridad Interior, paradójicamente los tiempos han cambiado”. 

Mencionó que el PAN dio “el beneficio de la duda” a Morena para la creación de la Guardia Nacional, pero recordó que fue porque prometió que iba a tener un mando civil: “Fue un total engaño de Morena y del presidente”. 

Recuerdos de un pasado no tan lejano.

Gustavo de Hoyos, legislador de Movimiento Ciudadano, dijo que su bancada votará en contra de la reforma, ya que el ejército tiene otros objetivos a los que debería tener la Guardia Nacional: 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Hoy, al igual que entonces, estamos en una encrucijada histórica; debemos decidir si permitimos que las fuerzas armadas, cuyo diseño institucional está preparado para la guerra y la represión se conviertan en el eje de nuestras políticas de seguridad, o bien, como debe ser, si defendemos el principio fundamental de que la seguridad debe estar en manos de instituciones civiles, transparentes, transparentes y responsables con los derechos humanos”. 

Previo a la discusión sobre la Guardia Nacional, el bloque del PRI dijo que votaría en contra, destacando el abandono que los policías municipales sufren, frente al fortalecimiento de la vida militar: 

“El gobierno los ha abandonado, les ha quitado presupuesto, les ha quitado equipamiento, los ha dejado, como decimos allá, a la buena de Dios, la realidad rebasa cualquier idea de ficción (…) hoy el PRI está siendo congruente al votar en contra”, dijo Mario Zamora. 

Por su parte el bloque oficialista, en este caso del Partido del Trabajo, subió a tribuna con carteles que decían: “CN= Protección Nacional”. 

El Ricardo Mejía, exsubsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que la Marina y la Sedena tienen un 85% de confiabilidad: “Por eso, estamos a favor del traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena, nosotros sí confiamos en nuestras fuerzas armadas, nosotros sí creemos en que el ejército y las fuerzas armadas son pueblo conformado, son gente con raíces populares”. 

El diputado Sergio Mayer de Morena también subió a defender la reforma: “Al proponer la adcripción (sic) de la Guardia Nacional en la Sedena, la presente iniciativa busca que se tengan reglas claras del funcionamiento de este cuerpo policial para prevenir y remediar todo tipo de abuso por parte de la autoridad en el ejercicio de sus facultades”. 

La reforma de la Guardia Nacional se discute a sólo días de que se aprobara la reforma al Poder Judicial, una de las propuestas estrella del final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

Sergio Mayer batalló con la pronunciación de “adscripción”.

¿DE QUÉ VA LA REFORMA A LA GUARDIA NACIONAL? 

La reforma propuesta por el presidente López Obrador tiene como objetivo trasladar la Guardia Nacional (GN) de un mando civil a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dotándola de una estructura y formación militar para que siga encargándose de las labores de seguridad pública. Esto permitirá que los militares participen en actividades civiles, incluso en tiempos de paz. Además, la GN recibiría facultades de investigación, y sus integrantes serían juzgados únicamente por tribunales militares en caso de incidentes.

Sergio Mayer seguía intentando pronunciar “adscripción”.

Impulsada con rapidez y respaldada por la mayoría legislativa de Morena y sus aliados, la reforma se espera aprobar antes de que termine el mandato de López Obrador. Incluye que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, designe al jefe de la GN en función de las propuestas del futuro secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Tre.

Asimismo, la Sedena administrará el presupuesto de la GN, que continuará siendo parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Aunque se prevé que los exmiembros de la Policía Federal sean transferidos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dirigida por Omar García Harfuch, la oposición advierte que la SSPC podría quedar sin suficiente personal para llevar a cabo investigaciones de campo.



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS