HRS

¿Qué puede salir mal? El embajador propuesto para Rusia es… un filósofo

La designación de Eduardo Villegas Megías para ser embajador mexicano en Rusia cobra relevancia en el contexto de la invasión de Ucrania: no tiene experiencia diplomática, es filósofo y actualmente coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México. El canciller Ebrard lo respalda.

|
26 DE FEBRERO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

EMEEQUIS.– El pasado 17 de enero, el presidente de la República decidió quienes serían los embajadores y cónsules de México en diversas representaciones diplomáticas.

Entre ellos destaca, por su falta de experiencia diplomática, el propuesto para Rusia, Eduardo Villegas Megías, filósofo de profesión. 

Su designación cobra relevancia en el contexto de la invasión rusa en Ucrania, pues resalta en su currículum que es filósofo y actualmente coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México. 

¿Un filósofo para una potencia mundial en guerra? Su nombramiento, que todavía tiene que pasar por el Senado y posteriormente ser aceptado en Rusia, sigue firme. Esto lo afirmó el canciller Marcelo Ebrard en una videoconferencia de ayer mismo. “Sí, sí va a seguir adelante. No está contemplado que se interrumpa”. 

DESPACHA EN OFICINA CREADA POR BEATRIZ GUTIÉRREZ

Eduardo Villegas nació en 1978 en Veracruz. Cursó la licenciatura y la maestría en Filosofía en la UNAM. Se desempeña desde el inicio de la administración de López Obrador como coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, oficina dependiente de la Presidencia de la República, creada por iniciativa de la esposa del primer mandatario: Beatriz Gutiérrez Müller.

Ella, además, es la presidenta del consejo asesor honorario de esa Coordinación. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El salario neto mensual de Villegas es de apenas dos mil pesos menos que el del presidente, es decir, 114 mil pesos. Su aguinaldo es de más de 200 mil pesos. Anteriormente, su única participación en el servicio público fue como asistente personal de AMLO cuando fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal.

DE LOS PASILLOS DE ESCUELA A UN CONFLICTO BÉLICO

Su experiencia se limita a la de haber impartido clases en el liceo japonés durante un ciclo escolar en el 2007, con un salario de 138 pesos diarios, y después un semestre en una filial de la Universidad Iberoamericana en 2010. 

No aparece como profesor titular en ninguna de las universidades en las que, según su currículum, ha impartido clases, aunque sus estudiantes de la licenciatura en filosofía de la UNAM lo califican con un 6.2 en la escala de 10. 

Antes de la administración actual nunca tuvo participación relevante en ninguna institución pública o privada. Sus limitados antecedentes laborales confirman las críticas que surgieron tras haber sido propuesto por el presidente, en especial en el contexto de la crisis de los recientes días. 

TE RECOMENDAMOS: PATRICIA ARMENDÁRIZ REVELA “MOCHES” CON SALINAS Y ZEDILLO Y LA TUNDEN EN TWITTER

La relación entre México y Rusia data de 1864, cuando el emperador Maximiliano nombra al primer embajador mexicano ante el imperio del Zar Alejandro II de Rusia, y esta relación se ha mantenido regularmente estable, aunque con algunos periodos de interrupción, pero en general manteniendo las buenas relaciones entre ambas naciones.

PERSONAJES DE ALTO VUELO LO ANTECEDEN

Han sido embajadores de México en Rusia personajes como Isidro Fabela, Víctor Flores Olea, Antonio Carrillo Flores o Carlos Tello, aunque también José López Portillo designó en 1981 a Jorge Díaz Serrano, quien fuera director de Pemex y que resultara desaforado y encarcelado por desfalco de 35 millones de dólares en la compra de embarcaciones durante el “boom” petrolero mexicano a finales de los setenta.

La Federación Rusa no es uno de los socios comerciales más importantes de México: su participación en el comercio exterior mexicano ha fluctuado entre las posiciones 33 y 35 en cuanto al tamaño del intercambio de bienes y servicios con nuestro país, sin embargo, ha habido un incremento importante en los años recientes.  

Dada la posición geopolítica que tiene a partir de la Guerra Fría, el Servicio Exterior Mexicano tradicionalmente ha procurado que, quien ocupe la titularidad de la misión, tenga amplia experiencia diplomática y una reconocida capacidad de gestión y resolución. 

Características que no se asoman en el currículum de Villegas Megías. 

Actualmente la embajadora mexicana en la Federación Rusa es Norma Pensado Moreno, quien ha ocupado ese cargo en Finlandia y Suecia, además de otras responsabilidades en la Secretaría de Relaciones Exteriores, como directora general para Europa (2004-2006) y subsecretaria para América Latina y el Caribe (2012).

@salamillab



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS