HRS

¿Qué es el grupo 'Guacamaya' y qué datos sensibles filtró de la Sedena?

El jueves por la noche se dio a conocer que la Sedena había sido hackeada y se habían filtrado 6TB de información confidencial. Entre ellos correos, informes, información sobre la salud del presidente y sobre el Culiacanazo. Pero ¿qué más se filtró? EMEEQUIS te explica.

|
30 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

EMEEQUIS.- Hoy por la mañana el presidente de la República López Obrador confirmó la información revelada ayer por la noche por Latinus: los servidores de la Sedena fueron hackeados por una agrupación denominada “Guacamaya”. 

Dicha filtración representa la mayor irrupción en servidores del ejército mexicano en la historia, y si bien revelan que la salud del presidente se encuentra deteriorada, también exponen más situaciones.

TE RECOMENDAMOS: HACKEO: DESDE 2021 ASF REPROBÓ A SEDENA POR DEFICIENCIAS GRAVES EN CIBERSEGURIDAD

EMEEQUIS te presenta las revelaciones del hackeo: 

  • Antes de entrar a detalle, es preciso exponer que el grupo hacktivista ‘Guacamaya’ se ha dedicado a boicotear archivos confidenciales en otros países de Latinoamérica como Colombia, Chile, Guatemala o El Salvador.
     
  • La operación tiene el nombre de Fuerzas Represivas y corresponde a una serie de ataques a fuerzas policiales y militares en la región.

    Las filtraciones anunciadas por la agrupación son:

  • SEDENA México (6 TB)
  • Policía Nacional Civil de El Salvador (4 TB)
  • Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia (275 GB)
  • Fuerza Armada de El Salvador (50 GB)
  • CCFFAA del Perú (35 GB)
  • Ejército del Perú (70 GB)
     
  • Hace tan solo unos días, sus revelaciones llevaron a la renuncia del jefe del Estado Mayor chileno, Guillermo Paiva.
     
  • La filtración de México es la más grande que ha realizado ‘Guacamaya’.
     
  • La información a la que accedió la agrupación data de 2016 a septiembre de este año.
     
  • La información expone problemas de salud de AMLO. El más grave es cardíaco, cuando el pasado 2 de enero tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital con riesgo de infarto. También se mostraron problemas de riñón, gota y tiroides.
     
  • El ciberataque también filtró información sobre las medidas tomadas por el Ejército en octubre de 2019, durante el llamado ‘Culiacanazo’, cuando se dio un enfrentamiento entre militares y narcotraficantes en Sinaloa para obligar la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”.
     
  • En este acontecimiento, la versión oficial sobre las víctimas mencionaba que habían sido ocho; no obstante, la revelación dice que las Fuerzas Armadas señalan que fueron nueve.
     
  • Igualmente, se filtró una carta entre el secretario de la Marina, Rafael Ojeda; y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, en donde se muestran diferencias en torno a sus criterios de seguridad sobre el Aeropuerto Internacional de la CDMX.
  • La carta expone lo siguiente: “Esto no es cuestión de números, sino de coordinación entre instituciones, siempre respetando nuestras áreas de competencia (…) nunca con la intención de protagonismos”.

Otra información exhibida en el hackeo son:

  • Informes de inteligencia sobre líderes criminales y políticos.
     
  • Transcripciones de intervenciones telefónicas
     
  • Seguimiento a personajes de alto nivel como embajadores
     
  • Directorios de contactos
     
  • Contratos de construcción del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
     
  • Informes extraoficiales sobre víctimas mortales en operativos militares
     
  • Base de datos militares
     
  • Presencia militar en diversas actividades a lo largo del país 

Si bien el presidente López Obrador minimizó la filtración, es una realidad que se trata del mayor hackeo al país. Además, expone la falta de ciberseguridad en la entidad y se está a la espera de una reacción directa en torno a los responsables.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS