HRS

Prisiones fuera de control. Documentan aumento en homicidios, suicidios y riñas

Informe revela que en los primeros 10 meses del año se contabilizan 975 incidentes violentos en las cárceles del país.

|
14 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 14 horas

Después de dos días de riñas, la situación se salió de control el pasado 30 de octubre en el Cereso de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec, Morelos. Custodios sometidos por reos, golpes, violencia generalizada. Autoridades locales y federales tardaron cuatro horas en retomar el control. El saldo: seis personas muertas. 

Situaciones como esta se repiten a lo largo del país, principalmente en centros penitenciarios estatales. En los primeros 10 meses del año se contabilizaron 975 incidentes violentos en las cárceles del país. Estos involucran homicidios, suicidios, riñas, motines, desórdenes y abusos.

Estos hechos se concentran en los Centros de Readaptación Social (Ceresos), que están a cargo de los gobiernos estatales, con un 87%, y el resto ocurre en los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos). Mientras que en las prisiones militares no se registran este tipo de actos.

Fuente: CNDH

El incidente predominante son las riñas, con 587 eventos, esto representa 60%. Le siguen los abusos, con 20%, y los desórdenes, con 10%, apunta el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019, presentado hace unos días por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En menor medida también se tienen suicidios y homicidios, con 57 y 41 casos, respectivamente. En estos rubros se observa un crecimiento importante, si se considera que esta cifra abarca de enero a octubre, mientras que para todo 2018 se dieron 31 eventos para suicidios e igual número de homicidios.

POR DEUDAS Y ROBOS

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En junio pasado, en el penal de Ecatepec se suscitó una pelea entre internos, en la cual hubo dos heridos y un muerto. En octubre se repetía esta historia en el Neza-Bordo, en la que también una persona perdió la vida.

Entre enero y octubre, en los centros penitenciarios del Estado de México ocurrieron 172 riñas, 138 en Ceresos y 34 en el Cefereso de Almoloya. Cabe destacar en la mayoría de las presiones en esta entidad la CNDH ha detectado Insuficiencia de personal de seguridad y custodia, así como presencia de actividades ilícitas. Además, es donde más población de presos se tiene.

De acuerdo con el informe, las principales causas que ocasionan estos conflictos son diferencias personales y motivos patrimoniales, como deudas, robo o agresión. En la mayor parte de los casos no se usa ninguna arma, pero hay algunos en los que emplean objetos punzocortantes y, muy rara vez, objetos contundentes.

De los 195 casos de abuso que se registraron en Ceresos, en este rubro en particular la Ciudad de México tiene la mayoría, y lo que más se presenta como causa son los cobros y las extorsiones. El lugar donde más se cometen son los dormitorios.

TE RECOMENDAMOS: AGENCIAS DE INTELIGENCIA DE EU EN MÉXICO

En Michoacán se reportaron nueve abusos y en Yucatán uno. Por mes, en abril se tuvo la mayor incidencia de abusos y el horario en donde suceden con más frecuencia es entre las 06:01 y las 12:00 horas.

Los desórdenes que más provocan los reclusos son las agresiones físicas, amenazas, discusiones, así como portación o introducción de objetos prohibidos. Los penales en Oaxaca y Baja California son los que tienen este tipo de problemática, con 52 de los 95 eventos.

En los centros penitenciarios de Michoacán y Sinaloa se tiene como consecuencia de estos desórdenes la fuga de reos.

CON ARMAS DE FUEGO

En las cárceles del Estado de México se tiene el grueso de estos incidentes violentos, en los que hubo 9 suicidios y 16 homicidios dolosos, de los 98 casos.

Los meses en que se registran más suicidios en este año son enero y agosto, en cuanto a los homicidios, es septiembre.

Los objetos que más usan los internos para quitarse la vida son pantalones o pedazos de tela, así como cuerdas. Para los asesinatos se emplean objetos punzocortantes. 

El 9 de marzo, en Morelia, Michoacán, ocurrió un incidente en el Centro de Reinserción Social para Delitos de Alto Impacto, que involucró disparos de arma de fuego por parte de uno de los reclusos, quien se hallaba en los pasillos. Una de las víctimas murió y dos resultaron heridas. Esto motivó una investigación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán

@ptcervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 14 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 14 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 17 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS