HRS

¿Premio o rifa del tigre? Bertha Alcalde al ISSSTE

En diciembre pasado el presidente prometió que iba a ayudar a Bertha Alcalde tras su declinación a la Corte en favor de Lenia Batres. El “premio” llegó: aunque es una complicada misión, por la corrupción que el propio gobierno admite que está diseminada en el ISSSTE.

|
28 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Tras declinar a la Corte, Bertha Alcalde llega a un ISSSTE plagado de corrupción. Foto: Gobierno de México.

EMEEQUIS.– Por instrucciones presidenciales, desde el pasado 19 de febrero se designó a Bertha Alcalde Luján como titular del ISSSTE en sustitución de Pedro Zenteno Santaella, aunque el anuncio oficial se dio este miércoles 28.

Bertha Alcalde, hermana de la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, fue nombrada por el presidente López Obrador como la nueva titular del ISSSTE.

Anteriormente, cuando declinó su postulación para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el mandatario expresó que habría algo para ella: “No lo hice, pero tenía ganas de pararme a abrazarla”.

DECLINÓ EN FAVOR DE LEINA BATRES

El año pasado, Alcalde Luján fue parte de la terna propuesta por el presidente López Obrador para la terna de candidatas a ministras en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin embargo, Alcalde Luján declinó en favor de la ahora ministra Lenia Batres.

El acto hizo que el presidente se mencionara conmovido y diera a entender que le encontraría un cargo donde Bertha Alcalde pudiera desempeñarse. En la conferencia matutina del 15 de diciembre, un día después de que Lenia Batres quedará como ministra de la SCJN, el presidente mencionó:

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Y Bertha me dijo: ‘Presidente, yo gané la primea votación, pero después Lenia ganó las últimas dos, sacó más votos que yo, y yo no tengo ningún problema, yo puedo ayudar en otra tarea’. No lo hice, pero tenía ganas de pararme a abrazarla. O sea, un acto de dignidad, de principios excepcional, extraordinario, porque hay quienes por un cargo menor se desgreñan, se rasguñan. No. Y por eso fue Lenia la propuesta”.

AMLO quería abrazar a Bertha Alcalde cuando declinó a la Corte.

Agregó que continuaría ayudando a Bertha Alcalde, aunque después corrigió y dijo que ella sería quien continuará ayudando al movimiento:

“Y claro que voy a ayudar… No ayudar, está mal la palabra, nos va a seguir ayudando Bertha, y en el tiempo que me queda a lo mejor en otras cosas, donde me ayude más, porque ya demostró con hechos que tiene convicciones, que tiene principios, que tiene ideales”.

Finalmente, aterrizó en el ISSSTE. Una dependencia nada fácil, por las implicaciones de corrupción que reconoce el mismo gobierno.

“ENCONTRAMOS CORRUPCIÓN”

Por su parte, el pasado 16 de enero, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, mencionó que se habían encontrado irregularidades relacionadas con la corrupción dentro del ISSSTE, el cual se convirtió en un “cascarón”.

“Pues encontramos corrupción, conflicto de intereses, fraudes, involucramiento de autoridades, exservidores públicos que habían sido directivos del ISSSTE y que ahora están siendo propietarios de empresas que prestan servicios al ISSSTE”.

Rosa Icela Rodríguez reconoce que el ISSSTE está plagado de corrupción.

Agregó que el instituto estaba funcionando como un “cascarón” debido a que todos los servicios que proporcionaba estaban en manos de terceros y lo único que le pertenece al ISSSTE son los edificios y el personal de salud: “Todo el servicio se fue privatizando paso a paso para convertir al ISSSTE en un cascarón, ¿qué es propiedad del ISSSTE actualmente? Bueno, las instalaciones y también el servicio que prestan los trabajadores médicos y enfermeras, en su mayoría”.

La titular de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que en la mayoría de los casos de fraude y corrupción, las empresas que prestaban servicios al instituto estaban ligadas con exservidores públicos: “Si tuviera necesidad  de una placa y esa placa la tiene el servicio privado, no la da el ISSSTE. Se trata de unos análisis y pues esos análisis los da un privado, no es el ISSSTE. Si se trata de la anestesia, imagínense ustedes, también la da un privado, no es el ISSSTE. ¿Qué quiere decir? Que la mayoría de los servicios del ISSSTE eran privados, no eran proporcionados por el propio Gobierno Federal. Aunque todos los trabajadores del Estado pensábamos que ese servicio era del Gobierno Federal”.

Rosa Icela concluyó su explicación destacando que, en términos de ahorro por fraudes a laudos, “se registra un ahorro de más de 15,000 millones de pesos” y agregó que aún persisten mafias dentro del ISSSTE.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS