HRS

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López en Chicago; se perfila como testigo protegido

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 13 horas
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 9 horas

EMEEQUIS.- Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta una nueva fecha, posiblemente el 2 de junio.

Una corte federal de Chicago decidió aplazar su audiencia judicial, donde enfrentará acusaciones por tráfico de drogas (metanfetamina, heroína y marihuana), lavado de dinero y asociación criminal.

ACUERDO ENTRE LAS PARTES

Según fuentes oficiales, la postergación responde a un acuerdo entre las partes involucradas, que también estaría vinculado con la intención de Guzmán López de colaborar con las autoridades como testigo protegido. Esto lo alinearía con su hermano Ovidio Guzmán, alias El Ratón, quien también ha mostrado disposición a cooperar con la justicia estadounidense.

SU DETENCIÓN JUNTO A “EL MAYO” ZAMBADA

El arresto de Joaquín Guzmán López se produjo en julio de 2024, cuando fue capturado en un aeropuerto del estado de Nuevo México junto a uno de los narcotraficantes más emblemáticos de las últimas décadas: Ismael “El Mayo” Zambada.

Ambos viajaban en una avioneta proveniente de Hermosillo, Sonora. La operación fue ejecutada por autoridades estadounidenses sin participación directa del gobierno mexicano, que fue notificado después del operativo. El golpe fue calificado como uno de los más relevantes contra el Cártel de Sinaloa en años recientes.

CONTROVERSIAS SOBRE SU CAPTURA

La detención no estuvo exenta de polémica. El abogado de “El Mayo” Zambada afirmó que su cliente fue engañado por Guzmán López y llevado contra su voluntad a Estados Unidos, bajo un supuesto plan del hijo del Chapo para negociar su entrega y beneficios judiciales. Esta versión ha sido desmentida por fuentes federales, pero refleja las tensiones internas en el grupo criminal.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

SEPARADOS EN PRISIÓN

Tras su arresto, Zambada fue trasladado a Nueva York, mientras que Guzmán López permanece recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, donde se encuentra a la espera de su próxima audiencia.

La estrategia judicial que siguen los hermanos Guzmán López sugiere un cambio en la lógica del cártel, donde antiguos líderes ahora podrían volverse informantes clave en las investigaciones que buscan desmantelar la red de Los Chapitos y otros brazos del Cártel de Sinaloa.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 9 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 10 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 13 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS