HRS

Portazo y gases en Palacio por Ayotzinapa: AMLO acusa "provocación"

En plena conferencia, manifestantes de Ayotzinapa tumban puerta de Palacio Nacional y reciben gases como respuesta: exigen ver a AMLO. El presidente se niega a recibirlos y designa al subsecretario Félix Arturo Medina para dialogar con ellos. Acusa de “provocadores” a los asesores de los padres.

|
06 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Derribaron un portón, pero no ingresaron más allá del vestíbulo. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.– Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Isidro Burgos” se manifestaron la mañana de este miércoles al exterior de Palacio Nacional y derribaron un portón del inmueble en la calle de Moneda, mientras se realizaba la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los normalistas exigían que les recibieran un documento, por lo que con una camioneta derribaron una de las puertas laterales y las vallas metálicas que resguardan Palacio Nacional; además, rompieron algunos vidrios con piedras que lanzaron al recinto.

De acuerdo con videos que captan los intentos de los manifestantes por entrar, puede observarse cómo se utiliza una camioneta de la CFE que los normalistas sustrajeron para abrir la puerta de madera localizada en la calle de Moneda.

La comitiva de menos de 10 personas aproximadamente que logró entrar a Palacio Nacional inmediatamente fue replegada y no pudo pasar más allá del vestíbulo; asimismo, reporteros que se encontraban en el lugar pudieron confirmar que desde Palacio Nacional fue lanzado gas que en apariencia es lacrimógeno para frenar a los manifestantes.

Utilizaron una camioneta para tumbar la puerta. Video: @ferguzaira.

AMLO ACUSA PROVOCACIÓN

En respuesta, el presidente López Obrador, quien todavía estaba dando conferencia respondió que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina, será quien atienda a los manifestantes y padres de los normalistas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Al ser cuestionado si él no recibirá a alguno de los manifestantes, el presidente se negó, pues dijo que él quien “está conduciendo todo”, porque lo que le importa es encontrar a los jóvenes.

AMLO se negó a recibirlos porque acusó “manipulación” detrás de ellos. Terminó su conferencia de forma apresurada.

“La actitud, no de los padres, sino de los asesores y de las organizaciones que supuestamente defienden derechos humanos, es una actitud en el mejor de los casos política, muy de confrontación en contra nuestra, o sea de provocación y nosotros pues no queremos para nada la confrontación. Decirle nada más a los padres que estamos dedicados y que estamos avanzando mucho en la investigación, pero lo que sucede es que ellos están siendo manipulados por el grupo que encabeza Álvarez Icaza, la CIDH de la OEA, grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros, que lo que quieren es hacernos daño, políticamente hablando”, dijo.

CIUDAD DE MÉXICO 06MARZO2024.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

De igual forma el presidente señaló que la puerta será arreglada y que los normalistas solo buscan provocar. En referencia a la próxima manifestación del 8 de marzo, López Obrador dijo que en ese caso todo Palacio Nacional sí será resguardado pues “los infiltrados acuden con sopletes y marros”, pero reiteró, él se siente seguro. “Estoy seguro en cualquier parte del país, a mí me cuida el pueblo”, dijo.

Los recibieron con gases.

MANIFESTACIONES POR AYOTZINAPA SE ELEVAN EN ÚLTIMOS DÍAS

En los últimos nueve días, padres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se han manifestado frente a distintas dependencias federales para exigir justicia y esclarecimiento del caso. Por ello han mantenido un plantón en el Zócalo frente a Palacio Nacional, el cual se mantuvo incluso en el mitin de inicio de campaña de Claudia Sheinbaum.

Protestas de días pasados por Ayotzinapa. Fotos: Cuartoscuro.com.

En una de las manifestaciones frente a la Secretaría de Gobernación, algunos normalistas encapuchados lanzaron petardos y artefactos explosivos hacia las puertas, siendo así que de cinco artefactos, solo tres se detonaron.

Otros lugares en los que se han tomado los accesos principales han sido el Senado, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Fiscalía de la Ciudad de México, la Lotería Nacional y han parado vialidades.

En las manifestaciones se han  pronunciado contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por su incumplimiento para develar la verdad del caso, bloquear a organismos internacionales, así cómo su protección hacia el Ejército.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS