HRS

Por irregularidades, invalida la SCJN primera parte del Plan B

La Suprema Corte de Justicia declaró inválido el primer decreto del “Plan B”, con 9 votos a favor y 2 en contra. La mayoría de los ministros explicó que se trata de un acto lleno de irregularidades. Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz votaron en contra del proyecto.

|
08 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 7 horas

EMEEQUIS.– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló esta tarde la primera parte del paquete de reformas a la normatividad electoral, conocidas en conjunto como “Plan B”, lo que significa una derrota, parcial por ahora, para el obradorismo.

El órgano colegiado estableció que los elementos bajo los que se aprobó la primera parte de dicho paquete presentan irregularidades, entre ellas, la más grave, es que se votó sin conocer el contenido de la iniciativa. 

“Por violaciones graves al procedimiento legislativo, con mayoría de 9 votos, La corte declara invalidez del 1er decreto de las reformas político-electorales   22/23, que modifican las Leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas”, se puede leer en un tuit emitido por la página oficial de la SCJN. 

Norma Piña, presidenta de la SCJN, fue el noveno voto que permitió invalidar el decreto del “Plan B”. De acuerdo con la ministra, el Congreso no tuvo el tiempo suficiente para conocer la iniciativa de ley. Agregó: “Vivimos en una democracia constitucional” y nada está por encima de la ley. 

Así fue la votación.

Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara son algunos de los ministros que también votaron a favor del proyecto del primero y de esta forma invalidar cambios a la Ley General de Comunicación Social y la de Responsabilidades Administrativas. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El ministro Luis María Aguilar, quien también votó a favor de invalidar, citó a Benito Juárez para reafirmar que la mayoría legislativa no está por encima de la Constitución: “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho” y agregó que “la Constitución somos todos los mexicanos, es la voz de todos los mexicanos”.

Gutiérrez Ortiz Mena, también votó a favor de invalidar el proyecto de ley y remarcó la falta de aspectos clave del proyecto, como la metodología o la falta de consulta a pueblos indígenas y afrodescendientes. El ministro Láynez también se sumó a favor de invalidar el primer decreto del Plan B.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel votó en contra de invalidar la primera parte del “Plan B”, argumentó que la SCJN no se podia violar la “división de poderes” y que se debían de “honrar” las decisiones de los partidos. Agregó que “no hay la suma de infracciones que enumera el proyecto (de invalidación)” y, desde su perspectiva, sí se trataba de un asunto “urgente” de atender. La ministra Loretta Ortiz también votó en contra de invalidar el primer decreto del Plan B, para ella, no hubo violaciones graves al proceso legislativo.

DE QUÉ TRATA EL PRIMER PAQUETE DE REFORMAS ELECTORALES

Después de que el paquete de reformas se diera a conocer, el entonces consejero presidente, Lorenzo Córdova, realizó un análisis de la iniciativa. Dentro de los resultados se observó que la nueva reforma generaba daños al sistema electoral y a la estructura del Instituto.

El análisis también informaba que que las modificaciones de la Ley General de Comunicación Social y la Ley de Responsabilidades Administrativas modificaban el juego establecido durante el sexenio de Vicente Fox y permitían que personajes públicos se pudieran promocionar aún en temporadas de elección y bajo el subsidió del gasto público.

En esta reforma, la modificación que más resalta es el de “propaganda gubernamental”, el argumento que los servidores públicos podrían presentar es que estaban ejerciendo su libertad de expresión y no creando propaganda política.

El día de ayer, 7 de mayo, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) difundió un comunicado en el que mencionó que la forma de juzgar las impugnaciones de ley son diferentes dependiendo de quien se trate. Alegó que las reformas hechas antes de la 4T, y que pertenecen a un orden “neoliberal”,  son juzgadas de manera diferente.

Dentro de su comunicado, la CJEF también mencionó que, de declararse inconstitucional la reforma electoral, la SCJN, no estaría respetando la división de poderes.

Al tratarse de un poder derivado, sin legitimación popular, la SCJN no debe restringir las atribuciones que la norma fundamental concede al Poder Legislativo para regular el trámite de elaboración de las normas, siempre y cuando sean resultado de la voluntad mayoritaria de los integrantes del Congreso de la Unión. De hacerlo, violará el principio de división de poderes y el equilibrio que debe existir entre estos, se puede leer en el comunicado.

PRESIDENCIA PIDIÓ QUE LAS RESOLUCIONES FUERAN EN ORDEN   

La SCJN inició hoy, 8 de mayo, la discusión en torno a las reformas en materia electoral impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dentro de la iniciativa se modifican cinco leyes y se agrega una más.

A este paquete de reformas se le ha conocido como el “Plan B”, fue creado tras la imposibilidad del presidente por modificar la Constitución, la legislación de este plan fue aprobado en dos partes dentro del Congreso de la Unión.

En diciembre de 2022 se aceptaron las dos primeras leyes de este paquete; la Ley General de Comunicación Social y la Ley de Responsabilidades Administrativas.  

Por su parte, el segundo paquete de reformas está integrado por Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos,  la Ley Orgánica del Poder Judicial y se agrega la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.

La segunda parte de este paquete de reformas ya fue impugnada por varios actores políticos, congresos, e instituciones electorales de diferentes estados. El proyecto correrá a cargo del ministro Javier Láynez Potisek, quien continúa admitiendo demandas en contra de la norma.

En Movimiento Ciudadano señalaron: “En la Bancada Naranja reconocemos a las y los ministros que se manifestaron por hacer valer la Constitución, y refrendamos nuestra confianza en la Suprema Corte como contrapeso para dignificar la división de poderes. Una vez más, demostró su independencia al Poder Ejecutivo pese a los ataques injustificados en su contra”.

Mientras que el titular de Gobernación, Adán Augusto, colocó en Twitter: “Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares. No hay de otra: Plan C en las urnas”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 7 horas

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 11 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 13 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 14 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir