HRS

Plagian reportaje de EMEEQUIS sobre búnker de Genaro García Luna en la mañanera

Un video que presentó la titular de Seguridad Rosa Icela Rodríguez retoma íntegramente datos publicados en enero de 2020 por parte de EMEEQUIS sin dar crédito o mencionar siquiera el origen de la información. Para este medio representaron meses de recopilación de datos en diversas bases de información

|
10 DE MARZO DE 2023
RELACIONADO

La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.

|
Hace 1 minuto

EMEEQUIS. El video presentado por la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Atención Ciudadana del gobierno federal Rosa Icela Rodríguez este jueves 9 de marzo durante la mañanera de Andrés Manuel López Obrador, plagia de manera íntegra datos publicados por EMEEQUIS en enero de 2020.

TE RECOMENDAMOS: UN PLAGIO DE LOS AÑOS 60 DA PISTAS SOBRE CÓMO PROCEDER CON YASMÍN ESQUIVEL

Aunque en su narrativa se repite constantemente que los medios de comunicación en México nunca publicaron las actividades sospechosas de García Luna, este jueves se olvidó decir que parte de la información con la que se constituyó la base sobre la construcción del búnker de Plataforma México o Centro Nacional de Inteligenciafue tomada directamente de la información publicada por EMEEQUIS hace más de tres años.

El video en cuestión, cuya elaboración se ignora a qué dependencia pertenece, inicia con un preámbulo de la inauguración realizada por Felipe Calderón junto con García Luna el 24 de noviembre del Centro de Inteligencia de la Policía Federal, dice también que “el búnker, como la Estela de Luz del Bicentenario, fueron símbolos de un gobierno faraónico que privilegió lo espectacular y lo violento por encima de lo eficaz”.

Y agrega: “La construcción de este Centro de Inteligencia tuvo un costo de 3 mil 365 millones de pesos en contratos otorgados de manera directa sin licitación a 29 empresas y tres universidades. La mayor tajada de los contratos le correspondió a Teléfonos de México con mil 252 millones de pesos, es decir, el 37 por ciento del presupuesto.

La segunda empresa más beneficiada fue Tradeco Infraestructura, a la que se le pagaron 534 millones de pesos por la construcción de llamado edificio inteligente que quedó incompleta.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La transnacional Hewlett Packard recibió 309 millones de pesos por 10 contratos para instalar la infraestructura informática para la operación de la Plataforma México”.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA MAÑANERA

La nota en cuestión se denomina: “EL BÚNKER DE GARCÍA LUNA: EL DERROCHE PARA EMPRESAS CONSENTIDAS DEL CALDERONISMO”, y puede ser consultada a continuación: 

Además se muestra una tabla con los montos asignados a cada empresa para la construcción del búnker, la cual es una réplica idéntica de la publicada por EMEEQUIS en enero de 2020.

En el mismo evento, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, realizó una reconstrucción de los presuntos movimientos financieros de García Luna, empresas e incluso el Partido Acción Nacional, de la cual presentó un diagrama que pretende explicar las transacciones, en medio de lo que aparentemente es una investigación en curso que merece secrecía.

Es de resaltar, que difícilmente esa información pudo tener otro origen, dado que su elaboración tomó meses de recopilación de datos en distintas bases de información, por lo que aparentemente como en el caso de la ministra Yasmín Esquiveleste parece ser otro caso de plagio en la llamada cuarta transformación de AMLO.

 @jose_guaderrama

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.

|
Hace 1 minuto

La extorsión empresarial mantiene a miles de negocios mexicanos de rodillas, mientras la impunidad y la falta de estrategias efectivas del Estado permiten que los grupos criminales controlen territorios y sectores económicos. Coparmex advierte que este delito ha dejado de ser marginal y exige una estrategia nacional urgente que proteja a los empresarios y garantice justicia

|
Hace 29 minutos

Estados Unidos anunció la operación militar Southern Spear, dirigida a combatir el narcotráfico en Latinoamérica, con ataques a lanchas que transportaban fentanilo. El despliegue ocurre en un contexto de tensión regional, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum reitera su rechazo a intervenciones extranjeras en México y defiende la soberanía nacional

|
Hace 4 horas

La aprobación de Claudia Sheinbaum cayó drásticamente en un año según la encuesta global Morning Consult: pasó de 62% a 41%, mientras que su desaprobación casi se duplicó, llegando a 53%. De líder global en popularidad, la presidenta ahora ocupa el noveno lugar, reflejando la percepción ciudadana de fracaso en seguridad, economía y combate a la corrupción

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS