HRS

Periodistas filtran sus números en solidaridad por ataques de AMLO 

La campaña #CambiaElNúmero busca concientizar a la población sobre los riesgos a los que se enfrentan los periodistas en México, en un contexto cada vez más peligroso.

|
04 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez de distrito en Durango, fue condenado en 2015 por tráfico de metanfetamina en Texas y pasó al menos seis años en prisión en EE.UU. A pesar de ello, participa en el nuevo proceso de elección judicial por voto popular en México, con una cédula profesional expedida apenas en 2024 y afirmaciones dudosas sobre su experiencia en la Suprema Corte de Estados Unidos

|
Hace 8 horas

En solidaridad con los periodistas cuyos números telefónicos fueron exhibidos, colegas de profesión de Opinión 51 exponen los suyos también.

EMEEQUIS.– Periodistas filtraron sus números telefónicos a través de redes sociales en protesta por los reiterados ataques del presidente, Andrés Manuel López Obrador, contra la prensa, sobre todo la filtración que el mandatario realizó del número de la periodista estadounidense, Natalie Kitroeff. 

La campaña fue organizada por el medio Opinión 51 (medio formado exclusivamente por comunicadoras), dirigido por Sandra Romandía, a su vez directora editorial de EMEEQUIS. Dentro de las organizadoras de la campaña también se encuentra Soledad Durazo, periodista de Radio Fórmula Sonora y de Opinión 51.

Entre las periodistas que se han sumado se encuentran Azucena Uresti, Denise Dresser, Laura Brugés, Lourdes Mendoza, Areli Paz, Ana Paula Ordorica, entre otras, quienes han expresado su rechazo a la filtración de datos personales y destacado la peligrosidad de ejercer el periodismo en un país donde la violencia contra la prensa va en aumento. 

SANDRA ROMANDÍA

“Por ello, en solidaridad, filtro mi número: 5589628663, márquenme”, dijo Uresti a través de un video colgado en sus redes sociales. Por su parte Sandra Romandía hizo lo mismo: “El pasado 22 de febrero, se exhibió, se filtró el número telefónico de una colega; en solidaridad con ella y con los demás integrantes del gremio, yo también filtro el mío, es el 5589628669, márcame”. 

Periodistas en todo México continúan manifestando preocupación y repudio por la filtración de datos personales de periodistas, específicamente por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien escaló un peldaño más sus ataques contra la prensa durante su conferencia matutina el pasado 22 de febrero. En dicho evento, el mandatario exhibió el número de teléfono de Natalie Kitroeff, jefa de corresponsales en México del diario The New York Times. Ella participó en un texto que revela cómo una indagatoria del gobierno de Estados Unidos examinó supuestas relaciones entre gente cercana a López Obrador con miembros del Cártel de Sinaloa durante la campaña presidencial de 2018.

AZUCENA URESTI

La campaña #CambiaElNúmero busca concientizar a la población sobre los riesgos a los que se enfrentan los periodistas en México, en un contexto donde el ejercicio del periodismo se ha vuelto cada vez más peligroso.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Un nutrido grupo de periodistas y comunicadoras se sumaron activamente a la campaña #CambiaElNúmero, manifestando su rechazo a la filtración de datos personales y solidaridad con Kitroeff. Entre las profesionales que participaron en esta iniciativa se encuentran Azucena Uresti, Denise Dresser, Laura Brugés, Lourdes Mendoza, Areli Paz, Ana Paula Ordorica, Raquel López-Portillo Maltos, Rosa Covarrubias, Bibiana Belsasso, Bárbara Anderson, Laura Raquel Manzo, Sofía Ramírez, Soledad Durazo Barceló. 

Además, se sumaron personalidades como la politóloga Ivabelle Arroyo, la actriz Laisha Wilkins, y otras mujeres destacadas en el ámbito de la comunicación, todas compartiendo su número de teléfono en las redes sociales como muestra de unidad y resistencia ante las amenazas a la libertad de expresión en México.

LAISHA WILKINS

A principios de este año, se reveló una filtración masiva de datos personales de más de 300 periodistas que han asistido a las conferencias “mañaneras” de López Obrador. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) inició un análisis técnico al respecto.

DENISE DRESSER

En respuesta a este ataque cibernético, el presidente López Obrador señaló a opositores como responsables y anunció acciones legales. La empresa de ciberseguridad Silikn reveló que el sistema de acreditación de prensa de la Presidencia de la República fue víctima de un ataque cibernético, poniendo en riesgo los datos personales de periodistas nacionales y extranjeros.

SOLEDAD DURAZO

Ante este clima de hostilidad, la Alianza de Medios Mx expresó su preocupación y condena por la exhibición de datos personales, subrayando los peligros que enfrentan los periodistas en México. La organización Artículo 19 también alertó sobre los riesgos para la seguridad de los periodistas expuestos en foros clandestinos de Internet, urgiendo a activar protocolos de seguridad y precauciones.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez de distrito en Durango, fue condenado en 2015 por tráfico de metanfetamina en Texas y pasó al menos seis años en prisión en EE.UU. A pesar de ello, participa en el nuevo proceso de elección judicial por voto popular en México, con una cédula profesional expedida apenas en 2024 y afirmaciones dudosas sobre su experiencia en la Suprema Corte de Estados Unidos

|
Hace 8 horas

Un hombre identificado como Ricardo “N” fue detenido por policías en Álvaro Obregón tras ser señalado como presunto responsable de un feminicidio ocurrido en la colonia Carlos A. Madrazo. Al momento de su arresto portaba varias dosis de presunta marihuana. La Fiscalía capitalina ya abrió una carpeta de investigación y definirá su situación jurídica.

|
Hace 10 horas

Donald Trump intensificó su presión sobre Claudia Sheinbaum para que autorice el despliegue de tropas estadounidenses en México y reconozca a los cárteles como organizaciones terroristas, según el Wall Street Journal. Aunque la mandataria mexicana aceptó reforzar el intercambio de inteligencia y apoyo logístico, rechazó tajantemente la presencia militar directa en territorio nacional.

|
Hace 10 horas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que hasta la mañana del 2 de mayo se han registrado 41 casos de pinchazos —33 en el Metro, cuatro en Metrobús, tres en vía pública y uno en Pumabús— sin que ninguno ponga en riesgo la vida de las víctimas. Señaló que desde el primer reporte las autoridades de la CDMX han aplicado un protocolo de prevención, investigación científica y atención médica inmediata. La Fiscalía, encabezada por Bertha María Alcalde Luján, confirmó que 15 de estos casos cuentan con marcas compatibles con punciones y que los afectados presentan náuseas, mareo y somnolencia.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS