HRS

Pemex vendió petróleo rebajado con agua en el último año de Peña Nieto

La Auditoría Superior de la Federación detectó que Pemex Exploración y Producción (PEP) vendió crudo con exceso de agua a dos filiales de la paraestatal. Las irregularidades le costaron 200 millones de pesos.

|
26 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Pemex Exploración y Producción (PEP) le vendió petróleo crudo con exceso de agua y sal a dos filiales de la misma paraestatal en 2018, último año del peñanietismo, por lo que tuvo que pagar compensaciones millonarias.

Pemex Transformación Industrial (PTRI) y PMI Comercio Internacional interpusieron 189 quejas contra Pemex Exploración y Producción (PEP) por incumplir la calidad de crudo pesado que les vendió.

PEP tuvo que compensar con más de 200 millones de pesos a sus empresas “hermanas”, “por lo cual se afectaron las ventas de crudo” de la subsidiaria, según se desprende de la tercera entrega de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Esto sucedió en el último año de la administración de Enrique Peña Nieto, cuando el director de Pemex era Carlos Treviño

De 2015 a 2018, Pemex Producción y Exploración estuvo a cargo de Javier Hinojosa Puebla, designado todavía por Emilio Lozoya, quien dirigió Pemex de 2013 a 2016 y actualmente está detenido en España, en espera de ser extraditado a México por acusaciones relacionadas con el escándalo de Odebrecht y la compra de Agronitrogenados y Fertinal.

Hinojosa Puebla también ha sido señalado en varias ocasiones por presuntos actos de corrupción  y ligado al caso Oceanografía.

En el caso del PMI, se trata de crudo para exportar y en PTRI, para su procesamiento en el Sistema Nacional de Refinación y elaboración de petrolíferos, principalmente gasolinas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Lo anterior impactó negativamente las ventas de crudo pesado de PEP por más de 200 millones de pesos en ese año, el último de Enrique Peña Nieto.

PEP tuvo que emitir notas de crédito a favor de PMI por 29 quejas por un monto de 27 millones 297 mil pesos. En el caso de PTRI, los reclamos se validaron por 173 millones 437 mil, indica la ASF.

LOS ARGUMENTOS 

La explicación de la Gerencia de Coordinación de Operación PEP, emitida en diciembre pasado a la ASF, indica que hubo varios factores para incumplir con la calidad del crudo. 

Uno de estos, es que hubo un incremento en el agua congénita (asociada al petróleo), por cambios en las condiciones de los yacimientos, específicamente por la declinación de Cantarell y Ku-Maloop-Zaap. Este último activo aporta 50% de la producción nacional de crudo.

Agrega que también hubo dificultades en la Terminal Marítima de Dos Bocas para realizar el tratamiento de crudo pesado: “Los tanques requieren mantenimiento (limpieza, reparaciones, y rehabilitaciones); se rebasó la capacidad de la planta de efluentes, cuya función es separar el agua del crudo, para eliminar impurezas para utilizarla o desecharla al mar”.

TE RECOMENDAMOS:  CUITLÁHUAC GARCÍA OTORGA CONTRATO POR 10 MILLONES

Además, se consideró la falta de mantenimiento de pozos inyectores de agua congénita (actualmente operan dos de seis). 

CONTRATOS MILLONARIOS

A pesar de que PEP otorgó dos contratos al Instituto Mexicano del Petróleo y a Clariant México para el tratamiento y acondicionamiento del crudo, por mil 464 millones de pesos, y otro para el tratamiento de petróleo en ductos mediante productos químicos, por 3 mil 307 millones –vigentes en 2018–, de todos modos, hubo quejas de PTRI y PMI.

La ASF apunta que los dos contratos tienen pagos en revisión por 66 millones de pesos y 501 millones de pesos.

SOLUCIONES

En la administración de Andrés Manuel López Obrador se reconoció esta problemática. En octubre del año pasado, se determinó, por medio de un convenio, que la Terminal Marítima de Dos Bocas, que estaba a cargo de Pemex Logística para su operación y mantenimiento, pasara a manos de PEP.

El objetivo es lograr la calidad de crudo pactada contractualmente con los clientes, para los procesos de tratamiento y acondicionamiento de hidrocarburos.

YA HABÍA PASADO 

En 2016, PTRI señaló que todo ese año PEP le vendió crudo con calidad inferior a la solicitada, lo que afectó el procesamiento en las refinerías del país y por ende la producción de petrolíferos.

La Empresa Productiva Subsidiaria solicitó a PEP una compensación por mil 280 millones de pesos por la mala calidad del crudo recibido, ya que corría el riesgo de daños en la infraestructura.

ECHÓ MANO DE PRIVADOS

PEP no sólo vendió crudo de baja calidad: por la baja producción de petróleo tuvo que comprar a privados para cumplir con sus compromisos de venta con PTRI y PMI. 

En 2018, PEP adquirió 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo (BEP), por 9 mil 273 millones de pesos, a empresas que tienen formalizados contratos de producción compartida o licencia con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), derivados de la Ronda 1. 

  

@ptcervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 21 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 21 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS