HRS

Pega a mexicanos más inflación y crédito más caro; AMLO: “no es para alarmarse”

La cuesta de enero se hace más pronunciada, ya que el aumento de precios lleva dos meses, principalmente en alimentos: plátano (17.15%) limón (16.15%) y huevo, que aunque no figura en este reporte del INEGI, en las últimas semanas registra alza de 39% en el precio por kilogramo. El precio de los cigarrillos también presionó al alza con un incremento del 4.76% y los refrescos envasados repuntaron 1.64% a tasa mensual

|
10 DE FEBRERO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS. Para el presidente Andrés Manuel López Obrador el alza en la inflación es preocupante, pero no para alarmarse.

“Sí creo que es el último incremento que, por cierto, no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto, está en 7.7, entonces pensamos que ya va a bajar más”, dijo desde Zapopan, Jalisco.

No vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario, nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse. La política del Banco de México es autónoma, ellos deciden aumentar la tasa y nosotros respetamos su punto de vista de lo que están llevando a cabo”.

TE RECOMENDAMOS: AMLO RECONOCE EMBATE DE INFLACIÓN Y PRESENTA PLAN. EXPERTOS ADVIERTEN DE PELIGROS

López Obrador llamó a que el Banco de México se ocupe también de impulsar el crecimiento económico y no solo del control de la inflación y el aumento de tasas.

“Yo quisiera que el Banco de México se ocupará no solo de la inflación, sino también del crecimiento económico porque esa fórmula de que hay incremento de inflación, aumentar las tasas es lo que se aplica a nivel mundial pero es la ortodoxa y habría que pensar en otras acciones, por ejemplo lo que estamos haciendo de apoyar la actividad productiva, de no aumentar los precios de las gasolinas, del diesel, del gas, de la luz”, apuntó.

AUMENTÓ INFLACIÓN MÁS DE LO QUE SE ESPERABA

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Pocos inicios de año fueron tan problemáticos para las finanzas de los mexicanos como en 2023. La inflación en el país no ha cedido, pisa el acelerador y se situó en 7.91% a tasa anual al cierre de enero, en contraste con el 7.86% en el que cerró en diciembre de 2022.

La cuesta de enero se hace más pronunciada, ya que el aumento de precios llevan dos meses de alzas en los productos, principalmente de los alimentos, de acuerdo con los datos dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento de precios respecto a diciembre de 2022 fue de 0.68%, lo que sitúa a la inflación en su nivel más alto para un mes de enero desde 2001. La inflación subyacente, que no tiene en cuenta a los alimentos frescos ni la energía por su volatilidad y que determina la trayectoria de la inflación general, aumentó 0.71% a tasa mensual y 8.45% a tasa anual. Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.91% a tasa mensual y el valor los de servicios subieron 0.48%.

Un vistazo más cercano al índice no subyacente muestra que los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.51% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.62% a tasa mensual.

En enero se registraron productos cuyos incrementos de precio han sido más significativos. Por un lado, alimentos como el plátano (17.15%) y el limón (16.15%) y otros como el huevo, que aunque no figura en este reporte del Inegi, en las últimas semanas ha registrado subidas de 39% en el precio por kilogramo. El precio de los cigarrillos también presionó al alza el indicador con un incremento del 4.76% y los refrescos envasados tuvieron un repunte de 1.64% a tasa mensual.

DURA POSICIÓN DE BANXICO

La Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) adoptó este jueves una postura monetaria más restrictiva, con un alza de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia, para llevarla a 11%, un nivel no visto desde que inició la estrategia de objetivos de inflación, en el 2001.

La decisión fue tomada por unanimidad con la primera intervención del nuevo miembro de la Junta de Gobierno, Omar Mejía Castelazo, y sorprendió al mercado que, según la encuesta de Citibanamex, esperaba un incremento de un cuarto de punto en una amplia mayoría.

En el comunicado donde informaron la decisión, advirtieron literalmente que “ante la postura monetaria que ya se ha alcanzado y en función de la evolución de los datos, el incremento en la tasa de referencia en la próxima reunión podrá ser de menor magnitud”.

La primera decisión monetaria del año fue informada después de conocerse el dato de inflación de enero, que registró una variación anual de 7.91%, ligando un segundo mes al alza.

En el comunicado, la Junta de Gobierno explicó que el proceso de desinflación es más lento de lo previsto y reconocieron que la llegada al objetivo puntual de 3% se ha alejado.

Subrayaron que “ante la dinámica de la inflación subyacente en esta ocasión es necesario repetir la magnitud del incremento en la tasa de referencia de la reunión anterior”.

La inflación subyacente ha subido en 25 de los últimos 26 meses y tan solo en enero alcanzó una fluctuación de 8.45% anual.

Según lo descrito en el comunicado de Banxico, este incremento “permite estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo”.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS