HRS

Parlamento abierto no tiene por qué retrasar reforma judicial, es urgente: AMLO

AMLO recalca que reforma judicial podría votarse en septiembre y las votaciones para ministros, magistrados y jueces podrían realizarse a inicios del próximo año.

|
11 DE JUNIO DE 2024
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 2 horas

Los nuevos ministros, magistrados y jueces podrían ser votados en 2025. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– “Es urgente, ¿a qué le tienen miedo? Si los jueces van a ser democráticamente electos, y es evidente la corrupción en el Poder Judicial”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se le cuestionó si los parlamentos abiertos sobre la reforma judicial podrían modificar la decisión de aprobarla en septiembre.

Ayer, tras la reunión con el presidente López Obrador, la virtual mandataria electa Claudia Sheinbaum dijo que se usarán los meses que faltan para someter a consultas la reforma judicial con expertos, académicos e investigadores. 

Pero el presidente insistió en la urgencia de aprobar la reforma, y aseguró que incluso los ministros actuales podrán participar en el proceso de elección, y que habrá reglas democráticas.

Reforma judicial urge, dice AMLO.

Enseguida pasó a fustigar la labor de los jueces al presentar dos casos, uno de Rafael Caro Quintero, a quien un juez le concedió el amparo contra la solicitud de extradición por parte de Estados Unidos. 

El otro respecto al exgobernador César Duarte a quien una juez en Chihuahua le concedió una medida cautelar de prisión domiciliaria, en la que se le concede ir a su domicilio con brazalete electrónico y con la entrega previa de su pasaporte.

Y fue más allá, al afirmar que uno o dos ministros echan por tierra leyes al declararlas inconstitucionales, luego de que fueron aprobadas por la Cámara de Diputados y el Senado, pero se establece que hubo una violación en el proceso legislativo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Añadió que los verdaderos inversionistas, no los especuladores, desean que exista un verdadero Estado de derecho, “no de chueco”, por eso la devaluación del peso contra el dólar, pero afirmó que su gobierno ha mantenido a la moneda mexicana como la más fuerte del mundo frente al dólar.

Y al preguntarle directamente si era una especie de legado antes de jubilarse contestó: “no, para nada, lo hago para cumplir con mi obligación, es una reforma necesaria el tener un Poder Judicial fuerte y honesto”.

Afirmó que de ser aprobada en septiembre, la Cámara de Diputados definirá los tiempos y procedimientos, mientras que la elección podría programarse hasta el primer trimestre del próximo año.

LA INFLUENCIA DEL NARCO COMO FACTOR DE RIESGO

EMEEQUIS publicó hoy que esta propuesta de reforma ha generado especial atención e, incluso, ha afectado la estabilidad del peso mexicano, que pasó de 17 a 18.45 pesos por dólar. En la iniciativa hecha por López Obrador, se busca que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos mediante votaciones populares, además de  crear un Tribunal de Disciplina que vigile sus acciones. 

Lo que implicaría importar vicios de las campañas, como el financiamiento por parte de grupos de interés o cárteles delictivos, para después cobrar el favor, explica el académico Rafael Estrada Michel. 

En caso de ser aprobada la reforma, los ministros y ministras, podrán ser electas mediante el voto popular, lo cual para Estrada Michel “es gravísimo”, ya que abre la puerta a que diferentes grupos de interés, incluido el crimen organizado, postulen y financien campañas.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 2 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 4 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 5 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir