HRS

Para acabarla… Ministros de la Corte también se van a paro

Martes de caos entre protestas contra la Reforma Judicial y diputados trabajando en sede alterna sin oposición. Ministros se unen a las manifestaciones y votan 8-3 por irse a paro.

|
03 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Ministros apoyan protestas contra Reforma Judicial, excepto las alineadas con la 4T. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Por si no fuera suficiente en este martes agitado, con los diputados trabajando en sede alterna por las protestas contra la Reforma Judicial, los ministros de la Suprema Corte decidieron irse a paro por el mismo motivo. 

La votación resultó con 8 votos a favor y 3 en contra de ministras alineadas con la 4T: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes han sido señaladas por su simpatía hacia el presidente López Obrador.

Quienes votaron a favor del paro son: Norma Piña, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Ana Margarita Ríos Farjat.

La decisión fue tomada en medio de los intentos de la Cámara de Diputados por sesionar y aprobar en lo general  la reforma al Poder Judicial. 

Con esto los ministros emulan la decisión tomada por los trabajadores del máximo tribunal, quienes ayer decidieron mediante voto secreto sumarse al paro de labores de trabajadores del Poder Judicial.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Asimismo, la Suprema Corte se une al paro de trabajadores del PJF, iniciado el pasado 19 de agosto, cuyo objetivo es detener la reforma presentada por el presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, la cual entre sus modificaciones propone la elección por voto popular de quienes administran la justicia, así como la creación´pon de jueces sin “rostro” y la eliminación de la carrera judicial como requisito para ser juzgador. 

A las diversas manifestaciones de los servidores públicos  también se han sumado estudiantes, profesores y trabajadores de las principales escuelas de derecho de México, así como varias barras de abogados.

Las protestas de los inconformes llegaron hasta la Cámara de Diputados, donde esta mañana, los manifestantes se posicionaron para impedir la entrada de los legisladores. Algunos diputados, en contestación,  solicitaron el nombre y cargo de quienes se manifestaban.

VAN SIN OPOSICIÓN Y EN SEDE ALTERNA 

Después de que se les impidiera el paso a la Cámara de Diputados, los legisladores, principalmente aquellos simpatizantes del oficialismo, decidieron establecer una sede alterna para sesionar y se trasladaron a la Magdalena Mixhuca. Ricardo Monreal publicó un video en sus redes sociales. 

Explicó que respetan las manifestaciones de los trabajadores y que, “para evitar cualquier enfrentamiento”, decidieron cambiar de sede. Monreal mostró la nueva ubicación, un auditorio utilizado para eventos deportivos, facilitado por la alcaldía de Iztacalco.

“Hay facultades legales y constitucionales para cuando esto suceda, nombrar sedes alternas”, mencionó el morenista, quien omitió la presencia de cuerpos policiacos a las afueras de la sede así como la expresión de inconformidad de los partidos de oposición. 

SE COLÓ A LA SEDE 

En un inicio las escuelas y barras de abogados fueron convocadas por el presidente López Obrador, quien les invitó a posicionarse a favor o en contra de la reforma. Sin embargo, al parecer, el aún mandatario no obtuvo la respuesta que deseaba pues   desde finales de agosto, escuelas, barras de abogados y equipos legales se han manifestado en contra de la propuesta del presidente. 

“Únicamente diputados con credencial”, se escuchaba al momento de registrarse para ingresar a la nueva sede, donde equipo policiaco ya se encontraba resguardando el recinto, contrario a lo presentado por el presidente no se abrió diálogo a los manifestantes.

José Mario de la Garza, uno de los líderes del movimiento estudiantil, anunció en su cuenta de X que logró meterse al recinto burlando al grupo policiaco.

MORENA TIENE MAYORÍA 

A pesar de que los partidos de oposición se han manifestado en contra de la reforma y han anunciado que no se presentarán o que votarán en contra, Morena mantiene una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, lo que le permitiría aprobar la reforma en lo general. El partido oficialista cuenta con 364 diputados de un total de 500, superando con creces las dos terceras partes requeridas.

El grupo parlamentario del PAN informó en redes sociales: “Las y los diputados de @AccionNacional decimos que no a una sede alterna alejados de la sociedad y lo decimos con claridad, VOTAREMOS EN CONTRA de la Reforma al Poder Judicial. Nuestra empatía y respaldo con los trabajadores del Poder Judicial”.

Mientras que el PRI, por medio de su líder nacional, Alejandro Moreno, expresó: “El PRI votará en contra de la reforma judicial porque consideramos que esta medida rompe el equilibrio entre los Poderes y pone en peligro su autonomía. La reforma sin duda complicaría el acceso a la justicia y afectará negativamente a miles de trabajadores del sector judicial”.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS