HRS

¡Otra vez tras las rejas! Capturan a 'Don Rodo', el hermano de 'El Mencho'

Autoridades mexicanas reaprehendieron a Abraham Oseguera Cervantes, "Don Rodo", operador financiero del CJNG y hermano de "El Mencho", en Jalisco. Se le acusa de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico. Durante el operativo, se aseguraron armas, drogas y dinero en efectivo. Sin embargo, en abril de 2024, un juez federal lo había liberado por falta de pruebas contundentes

|
28 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 4 horas

Don Rodo, hermano de El Mencho, fue recapturado.

EMEEQUIS.–   Autoridades mexicanas reaprehendieron a Abraham Oseguera Cervantes, alias “Don Rodo”, operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder de la organización criminal. 

La detención se realizó en el poblado de Atajeas de Covarrubias, Jalisco, tras un operativo basado en trabajos de inteligencia y vigilancia móvil por parte de la Guardia Nacional.

Durante el operativo, se aseguraron armas de alto poder, dinero en efectivo y dosis de droga. Abraham Oseguera es señalado como uno de los principales responsables de lavar dinero para el CJNG, utilizando recursos ilícitos para la compra de ranchos, terrenos y propiedades

Según investigaciones, “Don Rodo” se apoyaba en notarios públicos de Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro, Jalisco, para gestionar cambios de nombre en las propiedades y ocultar su origen ilícito.

Además, se investiga a su esposa, Virginia León Osornio, por su presunta participación en la inversión de dinero ilícito en minas de oro en los estados de Michoacán y Nayarit, con el objetivo de aumentar el patrimonio financiero de “El Mencho”.

LIBERACIÓN Y CONTROVERSIA JUDICIAL

Sin embargo, en un giro inesperado, Abraham Oseguera fue liberado el 30 de abril de 2024 por orden de un juez federal. El magistrado Rogelio León Díaz Villarreal, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, determinó que las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) no eran suficientes para vincularlo a proceso por los delitos de narcotráfico y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El juez consideró que las acusaciones carecían de sustento contundente, lo que llevó a la liberación de “Don Rodo”. Aunque la orden se emitió el 28 de abril, Abraham permaneció en el Penal del Altiplano hasta la madrugada del 30 de abril, lo que generó críticas por parte de su equipo legal. 

Su abogado, Víctor Beltrán, anunció la preparación de un amparo por presuntas violaciones a sus garantías individuales, argumentando que la demora en la ejecución del fallo judicial fue injustificada.

REACCIÓN DE LA FGR Y POSIBLES ACCIONES FUTURAS

Pese a la liberación, la FGR anunció que apelará la decisión y no descarta presentar una nueva causa penal en su contra. La fiscalía sostiene que Abraham Oseguera tiene vínculos con actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico y el lavado de dinero, aunque reconoce la necesidad de fortalecer las pruebas para sostener las acusaciones.

Este caso destaca los desafíos en la lucha contra el crimen organizado, particularmente en la recopilación de pruebas contundentes para procesar a figuras clave de organizaciones criminales. Además, refleja la complejidad de los procesos judiciales en casos de alto perfil, donde las decisiones pueden generar controversia y debates sobre la eficacia del sistema de justicia.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 4 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 6 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS