HRS

Opinión 51. “Esperan que olvidemos un poco para hacer de las suyas”

Yohali Reséndiz escribe en su columna para Opinión 51 sobre los intentos de Manuel Horacio Cavazos por regresar al Poder Judicial de la Ciudad de México, pese a las acusaciones por violación de sus hijas que hay en su contra. “¿Será que en este país de mierda las niñas y mujeres tendremos que hacernos justicia por propia mano?”.

|
17 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS.– La periodista Yohali Reséndiz escribe en su columna para Opinión 51, sobre los intentos de Manuel Horacio Cavazos por regresar al Poder Judicial de la Ciudad de México, pese a las acusaciones por violación que hay en su contra. 

Yohali comienza preguntándose si en México, para que exista la justicia para las mujeres y niñas, esta debe correr por cuenta de las víctimas: “¿Será que en este país de mierda las niñas y mujeres tendremos que hacernos justicia por propia mano?”, y retoma el caso del exmagistrado de la CDMX, Manuel Horacio Cavazos, quien, a consideración de la periodista, en vez de ser sancionado por los delitos sexuales que habría cometido contra sus hijas, parece buscar una “recompensa”.

La columnista refleja un México en el que: “Nos matan y nada sucede, por el nivel de impunidad en los delitos sexuales y porque las autoridades que deberían protegernos brillan por su ausencia, ineptitud y corrupción. Prefieren arropar a pederastas y feminicidas sin escrúpulos, capaces de atentar contra su propia sangre, cuales bestias”.

Cavazos es acusado de haber violado a sus dos hijas. La denuncia la realizó  Mariel Albarrán, madre de las niñas, en 2019, después de que las menores le confesaran los constantes tocamientos que sufrían por parte de su padre, quien en esos momentos era magistrado de la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS: Decimos NO al retorno de un violador al poder

Para Yohali Reséndiz, que el Congreso de la Ciudad de México valore el retorno del exmagistrado al Poder Judicial de la Ciudad de México es una especie de recompensa: “Después de todo lo que hizo, todavía alberga la esperanza de regresar. Esperan que olvidemos un poco para hacer de las suyas”.

La periodista agrega que no toda la información sobre el caso de Cavazos es pública y responsabiliza al magistrado Rafael Guerra por no compartir: “Las quejas que existen en contra de este depredador y de las cuales tenemos conocimiento”. Además de mencionar: “Se han dedicado a protegerlo”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Ningún agresor debería ocupar cargos de poder, y mucho menos cuando ha aprovechado esa posición para causar tanto daño”. Yohali Reséndiz (Foto: Opinión 51).

No obstante, las víctimas del caso, casi cuatro años después de presentar la denuncia, siguen siendo víctimas de violencia institucional. “No sólo no se ha logrado obtener justicia, sino que también se persigue incansablemente a la denunciante Mariel Albarrán”, dice Reséndiz, añadiendo que las acusaciones contra esta madre defensora surgieron de la nada, posiblemente en respuesta a la posible ratificación de Cavazos.

Reséndiz destaca que Mariel ahora se enfrenta a varias audiencias y se le acusa de corrupción de menores y violencia familiar simplemente porque sus hijas señalaron a su violador. Esto, en opinión de Reséndiz, es un claro ejemplo de aberración.

Dentro del texto, Reséndiz nos invita a imaginar a: “Un magistrado violador encargado de casos de abuso, violación y feminicidio” y cuestiona si alguien estaría dispuesto a confiar en este servidos público, encargado de administrar justicia. 

Cavazos ha conseguido un amparo para que la Comisión de Justicia del Congreso Capitalino tome en cuenta su experiencia y decida si regresa o no al Congreso de la Ciudad de México: “¿Qué quieren? ¿Un magistrado violador con un currículum formidable? No, no merecemos esto como sociedad”.

Reséndiz especifica que: “El Segundo Juzgado de Distrito en materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación no ordena su reincorporación, solo pide pronunciarse sin dejar fuera su ‘desempeño’”.

TE RECOMENDAMOS: CDHCM VS FGJ: 3 AÑOS DE IMPUNIDAD PARA MAGISTRADO ACUSADO DE ABUSAR DE SUS HIJAS

La autora también menciona que la actual fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, aún debe dar cumplimiento a la Recomendación 10/2022 por las múltiples violaciones cometidas en contra de Mariel y sus hijas, y especifica que las negligencias cometidas por Godoy trajeron fuertes consecuencias para madre e hijas.

Reséndiz concluye su artículo en Opinión 51 recordando que: “Ningún agresor debería ocupar cargos de poder, y mucho menos cuando ha aprovechado esa posición para causar tanto daño”.

@emeequis 

@Opinión_51

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS