HRS

Norma Piña votó en contra de dar información de CJF: Adán Augusto

“La verdad es que la presidenta de la Corte, que a la vez es la presidenta del Consejo de la Judicatura, votó en contra de ese acuerdo”, dice Adán Augusto López.

|
10 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

Alejandro Moreno, senador del PRI y Adán Augusto López, senador de Morena, dialogan durante la discusión de las leyes secundarias de la Reforma Judicial. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

EMEEQUIS.– El coordinador de la bancada morenista en el Senado, Adán Augusto López, aseguró que la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, votó en contra de dar la información del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a legisladores para avanzar en la Reforma Judicial. 

Previamente, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó este 9 de octubre que el CJF votó 4-3 a favor de entregar a la Cámara alta la información para la elección de jueces y ministros.

Y esta mañana hizo un reconocimiento a Adán Augusto en las negociaciones para que se diera esa votación. 

A lo que López Hernández contestó: “Primero agradecer el inmerecido reconocimiento al presidente de la mesa (Noroña) y puntualizar que, efectivamente, ayer el Consejo de la Judicatura tomó una decisión por mayoría, que era la de compartir o cumplir con la obligación legal de informar al Senado de la República de cuál era la disponibilidad o las vacancias en los diferentes cargos del Poder Judicial. 

Entiendo que la información ya la compartirán el día de hoy de manera oficial. 

CIUDAD DE MÉXICO, 08OCTUBRE2024.- Adán Augusto, coordinador de la JUCOPO, y y Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conversaron durante la Sesión Solemne en conmemoración de CXI Aniversario Luctuoso de Belisario Domínguez, realizada en el Senado de la República, casa Xicoténcatl. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

“Precisar, porque alguien me dijo que había sido mérito de la presidenta de la Corte (Norma Piña). La verdad que la presidenta de la Corte, que a la vez es la presidenta del Consejo de la Judicatura, votó en contra de ese acuerdo. Yo sí quiero decirlo, a mí no me avergüenza, si algo tuvimos que ver, lo hicimos convencidos de que los políticos hacemos política y que si nosotros podemos coadyuvar para la buena marcha de los asuntos públicos del país, lo hacemos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“En este caso, yo quiero reconocer también el trabajo de la secretaria de Gobernación (Rosa Icea Rodríguez) que es la encargada de la política interna del país, que conduce la relación con los otros poderes, con la quien hemos estado conversando desde hace ya algún tiempo y aportando nuestro granito de arena para que los asuntos se vayan resolviendo”.

Intervención de Adán Augusto.

SHEINBAUM AFIRMA QUE SE QUITÓ RESERVA PARA APEGARSE A LA CONSTITUCIÓN 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia de prensa matutina, hizo referencia a un cambio aprobado en comisiones del Senado el martes pasado. Este cambio permitía que el  Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial pudieran vetar o rechazar las listas de personas que están siendo evaluadas para ser jueces.

Sheinbaum mencionó que no estuvo de acuerdo con este cambio y no sabe de quién fue la idea. Según ella, no debería haber ocurrido y las reglas deben mantenerse como están en la Constitución.

“Se quitó, nosotros no estuvimos de acuerdo, había sido una iniciativa, no conozco de quién fue la iniciativa, pero no debe ocurrir esto, debe mantenerse lo que esté establecido en la Constitución”, explicó la presidenta.

La orden de la mandataria fue tomada en cuenta de manera inmediata, esta tarde, Ignacio Mier, anunció que su bancada corregirá la reforma a leyes secundarias de la Reforma Judicial y eliminaría la reserva señalada por la presidenta.

“No necesariamente todos los integrantes del pleno debemos coincidir con lo que decidió una comisión (…) nosotros estamos a favor de que se regrese al contenido del texto constitucional reformado, aprobado por la mayoría de los integrantes de este pleno en una votación calificada (…) No va a haber, de ninguna manera,  ningún veto para ninguno de los aspirantes, nuestra vocación es democrática”, mencionó el legislador.

Adán Augusto también se pronunció en torno al tema, mencionó que “se hizo el planteamiento en comisiones, pero después reflexionamos” y será retirada la reserva. El congresista expresó que él se encontraba a favor de que se mantuviera la reserva, sin embargo varios de sus compañeros no lo estaban, por lo cual se retirará la reserva.

El cambio, aprobado el pasado 8 de octubre, fue presentado por el senador Manuel Huerta, con Adán Augusto, quien estuvo activo en las negociaciones entre los tres poderes en torno a la reforma en estas últimas semanas. 

La propuesta de que los tres Poderes tuvieran capacidad de veto, generó controversia y desacuerdo entre los grupos de oposición, quienes afirmaban que proporcionaba más control a Morena, pues permitía que los Poderes pudieran vetar a los aspirantes seleccionados por los Comités de Evaluación.

Cabe destacar que hoy, 10 de octubre, se votarán dos leyes secundarias relacionadas con la reforma al Poder Judicial. Además, el sábado se realizará una sesión ordinaria para llevar a cabo el sorteo de los cargos de jueces y magistrados que estarán en disputa en la elección de junio de 2025.

Se espera que el sorteo para decidir la mitad de los cargos de jueces y tribunales en la elección del próximo año dure más de 12 horas, porque hay más de 400 plazas en juego. La otra mitad de los cargos se elegirá en una segunda votación en 2027.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS