HRS

¿No que no? Aumentan turistas internacionales en el primer año de AMLO

A pesar de las críticas tras eliminación del Consejo de Promoción Turística y ProMéxico, creció 9% la llegada de extranjeros en 2019, quienes gastaron 22 mil millones de dólares.

|
21 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

EMEEQUIS.– La llegada de turistas internacionales creció durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2019), a pesar de los malos augurios tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y ProMéxico, que fue reprochada por el sector empresarial. 

De acuerdo con la Cuenta de Viajeros Internacionales del Banco de México, en 2019 se registró la entrada de 45 millones de turistas al país, un crecimiento de 9% respecto a 2018 (41.3 millones).

Mientras que el gasto realizado por los turistas extranjeros el año pasado ascendió a 22 mil 343.4 millones de dólares, 10% superior a 2018. Aun con la salida de las dos instituciones encargadas de la promoción turística en el exterior, se mantuvo una tendencia de crecimiento. 

Miguel Torruco Marqués, quien encabeza la Secretaría de Turismo (Sectur), salió bien librado de los pronósticos de la afectación que esto provocaría en el turismo internacional. Al comparar estos indicadores con el último año de antecesor, Enrique de la Madrid, en el que crecieron 5 y 6%, respectivamente, se tuvo un mejor desempeño.

¿Y DE DÓNDE VIENEN? 

Cifras de la Secretaría de Gobernación sobre la entrada de visitantes internacionales por vía aérea permiten ver que la nacionalidad de mayor crecimiento en 2019 respecto a 2018  fue la de ecuatorianos con un 87.8%, seguidos por los rusos con 31.5%. 

Aunque la llegada de estadounidenses por este medio sólo creció 0.1%, siguen siendo los de mayor proporción, al representar 55%, y en segundo lugar los canadienses, con 12.1%.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En contraste, los visitantes provenientes de Argentina fueron los que disminuyeron más, en un 21%. 

Los aeropuertos que registraron el mayor aumento de extranjeros fueron el de Durango y Oaxaca,  con un crecimiento de 113 y 102%, respectivamente. Y los que tuvieron una caída fueron el de Tijuana, Baja California, en un 29%, y el de Cozumel, Quintana Roo, en un 12.6%.

Por estas fechas está próxima la llegada de turistas jóvenes, en lo que se conoce como el “Spring Break”, lo que repercute positivamente en los indicadores de turismo. 

LA IP RECLAMABA

En junio de 2019, el Senado de la República autorizó la disolución del CPTM y, en julio, la Sectur lo publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Unos meses antes, (en mayo), de igual manera, se formalizó la eliminación de ProMéxico, fideicomiso de la Secretaría de Economía, el cual, entre varias tareas, también se dedicaba a la promoción turística en el extranjero.

Ante la desaparición de estos entes, uno de los organismos empresariales que más lamentó las medidas fue la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dirigida por Gustavo de Hoyos, quien expresó su rechazo al debilitamiento y desaparición de instituciones y esquemas de promoción turística

“Vemos con preocupación que el gobierno federal ha decidido minimizar, y en algunos casos eliminar por completo, el trabajo de las instituciones que permitieron el desarrollo y potenciaron el crecimiento del sector turístico. Hay decisiones carentes de racionalidad, sin análisis y valoración de datos, y claramente inconvenientes para el país”, declaró el año pasado.

TE RECOMENDAMOS: TRUMP DESATA CACERÍA DE MEXICANOS

La eliminación de CPTM implicó el cierre de 23 oficinas que operaban a escala internacional, distribuidas en los cuatro continentes.

El 20 de septiembre de 2019, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, publicó en su cuenta de Twitter que se había analizado información del CPTM y se habían encontrado pagos  “superfluos” y un “posible” desvío de recursos a cuentas del extranjero.

En el caso de ProMéxico, AMLO argumentó que se mantenían oficinas muy costosas “puro junior, que se iban al extranjero a vivir a costillas del erario, puro fifí, con todo respeto, y supuestamente a promover a México, 60 oficinas de ProMéxico. Todo esto no les ha gustado, pero qué hacemos”.

NI LA DELINCUENCIA

Otro factor que se veía como una posible afectación a la llegada de turistas internacionales es la inseguridad, pues 2019 estuvo marcado por una alza importante en delitos de alto impacto, el más destacado, el de homicidios dolosos, que rompió récord con más de 34 mil asesinatos, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Sin embargo, ni esto frenó a los extranjeros.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicio y Turismo (Concanaco Servytur), representada por José Manuel López Campos, había externado esta preocupación, incluso dijo ante medios de comunicación que la inseguridad era la afectación real, más allá de la desaparición del CPTM.

@ptcervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS