HRS

¿No pasa nada? Cuarta visita de AMLO a Badiraguato… antes de las elecciones

Cada vez que López Obrador visita Sinaloa lo rodea la controversia por su trato condescendiente al Cártel que controla la zona. Esta vez dijo “no pasa nada” ante un retén de civiles armados. Y en una ocasión pasada se desvió de su camino para saludar a la mamá del “Chapo”.

|
30 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

EMEEQUIS.– En vísperas del proceso electoral del próximo domingo, AMLO visitó de nuevo el municipio de Badiraguato, parte del territorio dominado por el Cártel de Sinaloa.

Fue este fin de semana cuando el mandatario efectuó su cuarta visita a la tierra de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, líder de la organización criminal, ahora preso de por vida en Estados Unidos.

Y, como es habitual, fue blanco de críticas por su trato condescendiente con la mafia que controla la zona, pues minimizó un retén de civiles armados por el que tuvieron que pasar los miembros de la prensa. “No pasa nada, no pasó nada, afortunadamente”. 

Las reiteradas giras del tabasqueño a ese lugar, y los elogios que prodiga a la gente de la región, así como la simpatía que ha mostrado por personajes ligados al grupo delictivo, han generado críticas por el trato indulgente del presidente mexicano a ese grupo delictivo. 

FAN DEL TERRITORIO CHAPO

Incrustado en una de las zonas más intrincadas de la Sierra Madre Occidental, en una región controlada por organización criminal de Guzmán Loera desde los años noventa, a despecho de las autoridades formales, Badiraguato ha sido incluido varias veces en la agenda anual de López Obrador desde el inicio de su gestión.

Obrador programó visitas a ese lugar en 2019, 2020, 2021 y este 2022. La primera fue en febrero de 2019, la segunda ocurrió en marzo de 2020, cuando el tabasqueño incluso se acercó a saludar a Consuelo Loera, madre del capo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La tercera ocurrió el 29 de julio de 2021, después de que AMLO agradeciera al crimen organizado por haberse comportado bien en las elecciones de junio de ese año. 

Y la cuarta, el pasado fin de semana, ocho días antes de que se celebren comicios en seis estados.

EL RETÉN MINIMIZADO 

Esta vez la nota nota rebasó lo anecdótico, pues un autobús en el que viajaban los periodistas que cubren la fuente presidencial fue detenido por un grupo armado en la zona.

A pesar de los videos que circularon en redes sobre el incidente, AMLO reaccionó al hecho  señalando. “No pasa nada, no pasó nada, afortunadamente”.

Antes, el día 27, el mandatario había propuesto que se deje de llamar “Triángulo Dorado” a la zona límite entre Sinaloa, Durango y Chihuahua –conocida así por ser territorio bajo dominio del Cártel de Sinaloa–  y en su lugar llamarla  “Triángulo de la gente buena y trabajadora” o “La región de la buena vecindad”.

EL ORIGEN DE LAS SUSPICACIAS

No es la primera vez que la simpatía de AMLO por el grupo delictivo señalado genera suspicacias.

La polémica se deriva de aquella ocasión de marzo de 2020 en que el presidente se acercó a saludar a la matriarca de esa familia de la mafia, Consuelo Loera, pero también de la liberación de Ovidio Guzmán, hijo del líder criminal, en el llamado “Culiacanazo” de octubre de 2019. 

Además, en febrero de 2019, AMLO anunció que había dado instrucciones a la Secretaría de Gobernación para que efectuara las gestiones necesarias para que Consuelo Loera y las hermanas de Joaquín Guzmán Loera pudieran visitar al “Chapo” en los Estados Unidos, donde fue sentenciado por actividades criminales.

El 19 de junio de 2020, AMLO aceptó que él había dado la orden para liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joquín Guzmán Loera y operador del Cártel de Sinaloa, el 17 de octubre de 2019, cuando la organización delictiva desplegó una escalada de actos violentos en Culiacán para aterrorizar a los habitantes.

El 20 de octubre de 2020, AMLO se disculpó por llamar por su alias, “el Chapo”, a Guzmán Loera: 

“Se llegó a decir que ‘El Chapo’ estaba entre… ¡No me gusta decirle así…! Guzmán Loera, ofrezco disculpa… Que estaba entre los hombres más ricos del mundo. Yo dije en su momento que no”.  

En marzo de 2020, también en Badiraguato, el tabasqueño caminó hasta donde estaba la madre de Guzmán Loera y abuela de Ovidio, Consuelo Loera, quien se hallaba en una camioneta, para saludarla con una deferencia. 

Después se refirió al hecho. El oriundo de Macuspana condenó que “adversarios y conservadores” se escandalicen por sus manifestaciones de respeto a personajes de la organización criminal de Guzmán Loera: 

“Sí, la saludé. Hicieron también un escándalo, nuestros adversarios, los conservadores, fui a la construcción de la supervisión de un camino que estamos construyendo de Badiraguato a Guadalupe y Calvo… Y ahí vive la señora, y ella fue a donde se hizo la explicación sobre el camino”.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS