HRS

“No me vendí a Morena”. Cynthia López Castro explica por qué no votó

“No me sentí bien, me salí, y cuando quise regresar ya se había votado, pero tampoco voy a permitir que estén mal informando”, dice Cynthia López Castro sobre su falta de voto en la Supremacía Constitucional.

|
26 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Cynthia López dice que su falta de voto no hizo la diferencia. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.– Después de las sospechas surgidas en contra de la senadora Cynthia López Castro por no votar la Supremacía Constitucional impulsada por Morena la madrugada del viernes, la priísta explicó este sábado que se sintió mal pero que no se irá a Morena. 

“Ofrezco una disculpa pública. Soy un ser humano, me sentí mal y me salí del Senado y no alcancé a regresar. Mi compromiso firme con quienes me dieron su confianza ! Mi voto no le dio la mayoría a Morena ya la tenían con 84 votos”, puso en redes sociales junto con un video.

“No me sentí bien”.

“Hubo mucho estrés, no me sentí bien, me salí, y cuando quise regresar ya se había votado, me equivoqué, sí, una disculpa sí, pero tampoco voy a permitir que estén mal informando”, dijo. 

“Mi (falta de) voto no hizo la diferencia, no le dio la mayoría calificada a Morena, no me vendí, no  acordé, no hablé, son puras mentiras y descalificaciones”. 

Pidió el respaldo del coordinador y de su grupo parlamentario. “Seguiremos el martes trabajando en las sesiones correspondientes, votando a favor las reformas que benefician a México y votando en contra de las reformas con las que no estemos de acuerdo, quise aclararles y le reitero a los 2 millones de personas que confiaron en mí, que no les voy a fallar”. 

El coordinador priísta Manuel Añorve había dicho que se reunirían con López Castro para pedir una explicación. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Durante la sesión del jueves, que culminó el viernes por la madrugada, y luego de que su voto sobre la Supremacía Constitucional no apareciera en la pizarra, surgieron sospechas en torno a López Castro, quien momentos antes fue captada conversando con el coordinador guinda Adán Augusto López y con Andrea Chávez, también de Morena.

En una explicación previa, a través de sus redes sociales, López Castro dijo que ha sido congruente como senadora de oposición. 

“No me voy a Morena. Mis palabras me definen. He sido congruente como senadora de oposición. Los dos millones de capitalinos que me dieron su voto pueden estar tranquilos, tienen quien los defienda y cuentan conmigo. Seguiré alzando la voz”.

Fue criticada por legisladores de su partido y también de otros. Como Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano, quien la interpeló en la plataforma X: “Aquí una prueba más de que el PRI, PAN y PRD son los verdaderos esquiroles. Esta madruga la senadora Cynthia López Castro del PRI se ausentó de la votación de la reforma de Morena y su mayoría artificial que pretende agandallarse nuestra Constitución al impedir que los tribunales revisen las reformas constitucionales. Su ‘voto útil’ resultó ser una farsa”.

A lo que López Castro le contestó: “Querida @IvonneOP sería bueno que como mujer y tu amiga primero me preguntaras que me pasó? Y como legisladora debes saber que con 84 votos ?️ ya tenían la mayoría calificada”.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 10 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 11 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS