HRS

Neurocirugía: equipo obsoleto pone en riesgo investigación y atención a pacientes

Un análisis alerta sobre equipos de refrigeración y medición con antigüedad de hasta 37 años, lo que pone en riesgo la conservación y precisión del trabajo para el tratamiento de enfermedades cerebrales, con solicitudes de modernización que datan de siete años atrás sin obtener respuesta; las opciones, utilizar nitrógeno, hielo seco o hielo para la refrigeración.

|
16 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

EMEEQUISDiversas muestras y reactivos de investigaciones en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS) están en riesgo de perderse por los equipos obsoletos de refrigeración, exhiben documentos oficiales en poder de EMEEQUIS.

Algunos equipos tienen 37 años en funcionamiento, cuando la normatividad en materia de salud establece que los refrigeradores y congeladores médicos son obsoletos después de cumplir 10 años.

“Con la adquisición de los equipos de laboratorio solicitados se evitará que muchas investigaciones se pierdan, debido a las deficiencias en los equipos de  conservación tanto de muestras como de reactivos utilizados (refrigeradores,  congeladores y ultracongeladores) las muestras y reactivos no ha sido posible su  conservación para completar la realización de los estudios de investigación que se requieren y obtener los resultados que den información al área médica en la solución de patologías neurológicas y psiquiátricas”, señala el documento.

Miles de pesos y horas de trabajo e investigación en materia neurología y neuropsiquiatría, así como de tratamiento de las enfermedades cerebrales se pierden sin que la Secretaría de Salud federal haga algo.

Son 81 investigadores del INNNMVS quienes ven truncados sus trabajos por las deficiencias y la obsolescencia de los equipos de laboratorio, pero el impacto negativo llega indirectamente a la población abierta de todo el país que requieren  servicios y atención médica especializada en materia de neurología y neuropsiquiatría, además de población derechohabiente de otras instituciones como el IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEMAR, entre otras, que no cuentan con capacidad resolutiva en las áreas en que se especializa el Instituto. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los principales protocolos por línea y por área de trabajo son Tumores del Sistema Nervioso, Enfermedad vascular cerebral, Enfermedades neurodegenerativas, Epilepsia, Infecciones del sistema nervioso, Alteraciones neuropsiquiátricas, Neurobiología, Aspectos sociomédicos y epidemiológicos, Rehabilitación neurológica, Neurociencia cognitiva y del comportamiento, Enfermedades inflamatorias autoinmunes desmielinizantes, Enfermedades neuromusculares, Neuroanestesia y cuidados postoperatorios.

El total de equipos a adquirirse y sustituirse es de 52 equipos, con un monto total de inversión de $31,700,794 pesos con IVA de octubre de 2022.


El INNNMVS se ubica en Insurgentes Sur No. 3877, colonia La Fama, Alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, y es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las ciencias neurológicas.

Con equipo moderno, se tendría capacidad para atender la demanda de procedimientos y conservación de muestras, eliminando el déficit que se presenta, los resultados de las investigaciones que se realizan serían más precisos y de mayor utilidad en las áreas médicas del instituto, donde finalmente son aplicados e implementados en los tratamientos a los pacientes, se establece en la solicitud a la Secretaría de Salud.

LOS EQUIPOS OBSOLETOS

Las fallas en las investigaciones se presentan en la etapa de análisis y tratamiento de muestras por las deficiencias en los equipos.

A pesar de las limitaciones, durante el periodo de 2019 a 2021 se incrementó la producción científica, al pasar del octavo lugar al quinto lugar dentro de los Institutos Nacionales de Salud.

Los laboratorios de la Dirección de Investigación del INNNMVS cuentan con equipos que tienen una antigüedad de entre 20 y 40 años y, mucho de ellos presentan fallas continuas y en muchos casos esos equipos han dejado de funcionar, por lo que se registran problemas con atrasos en las investigaciones que se realizan, así como algunas fallas ocasionan que se pierdan muestras utilizadas en los protocolos de investigación que se llevan a cabo.

“Los equipos con los que cuentan los laboratorios de investigación tienen una antigüedad que oscila entre los 14 y 43 años, varios de éstos presentan diversas fallas en su funcionamiento”, describe.

Tres congeladores 4°C de la marca Americano tienen 37 años de antigüedad y presentan cambios súbitos de temperatura. Los congeladores -20 ° C tienen una antigüedad de 31 años, y los congeladores marca TOR REY tienen 25 años de que fueron adquiridos y registran variaciones de temperatura.

Mientras que los Ultra-congeladores marca REVCO tienen de 16 a 28 años y los equipos ya no funcionan. 

La estufa marca NAPCO RIGIME se adquirió en 1988 y “el equipo ya no enciende”; las Balanzas analíticas marcas Sartorious y AND tienen 35 y 36 años de antigüedad, y los equipos ya no pesan. La Unidad para incluir tejidos en parafina marca Óptica tiene 41 años de que se adquirió y “el equipo ya no pesa correctamente”.

El Potenciómetro marca Metrohm Herisau tiene 42 años y el equipo ya no mide correctamente el pH, la Unidad de presentación topográfica de electroencefalografía marca Grass se compró en 1986 y ya no funciona, y el Equipo para tinción automatizada de tejidos marca American Opt también se adquirió en 1986 y el equipo ya no realiza los cortes correctamente.

ALTERNATIVAS: NITRÓGENO, HIELO SECO Y HIELO 

Ultracongeladores

En el caso de los ultracongeladores, estos son equipos especializados de uso en investigación, los cuales requieren mantener una temperatura constante de -70°C. La única alternativa de preservar muestras a esta temperatura es utilizando nitrógeno líquido; sin embargo, resulta inviable tener tanques de nitrógeno de 200 L para el almacenamiento de muestras y reactivos, además de que el nitrógeno se evapora y tiene que ser restituido cada semana ya que se utiliza de manera constante. Además de los riesgos que conlleva el manejo de nitrógeno líquido y los “altos” costos de uso. Adicionalmente, los beneficios de la alternativa no son comparables, al no poder regular las temperaturas de conservación de las muestras y los reactivos, como sí lo es con los ultracongeladores.

Congeladores

Algo similar sucedería con los congeladores de -20°C, donde tendría que utilizarse hieleras con hielo seco para la preservación de muestras y reactivos, resultando también inviable, debido a que se requiere abastecer constantemente las hieleras, debido a que el hielo seco se evapora, además del riesgo que conlleva el manejo de esta sustancia y los costos elevados del consumo y transportación de mismo. Adicionalmente, los beneficios de la alternativa no son comparables, al no poder regular las temperaturas de conservación de las muestras y los reactivos, como sí lo es con los congeladores

Refrigeradores

En el caso de los equipos de refrigeración, la alternativa sería el uso de hielo; sin embargo, al derretirse el hielo, provocaría daños “irreparables” a las muestras y reactivos almacenados ahí. los beneficios de la alternativa no son comparables, alno poder regular las temperaturas de conservación de las muestras y los reactivos, como sí lo es con los refrigeradores.

EMEEQUIS solicitó una versión por parte de la Secretaría de Salud sobre la situación actual y la solicitud de compra de equipo, pero al momento de la publicación de este trabajo no había recibido respuesta.

Así el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación ignoran la importancia de la investigación, y dejan que cientos de trabajos, de estudios se pierdan por falta de inversión en el sector salud.

 Las autoridades federales han omitido las decenas de reportes de fallas hechas por los investigadores en los últimos 7 años.

@Alatriste_III 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS