HRS

Mujeres en la lucha libre: por el respeto en el ring

La lucha libre es un deporte mexicano tan masculinizado que en los años cincuenta las mujeres fueron vetadas; pero esta galería fotográfica muestra cómo las luchadoras han logrado resistir y desde la tercera cuerda han demostrado su capacidad en el cuadrilátero y hasta han sido reconocidas por su desempeño.

|
20 DE OCTUBRE DE 2021
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

EMEEQUIS.– En Ciudad Juárez, Chihuahua, las mujeres que deciden subirse al ring, sin importar si son rudas o técnicas, enfrentan juntas el machismo. A pesar de que en la lucha libre predominan los hombres, ellas también practican este deporte en el cuadrilátero.   

“Estar dentro del ambiente de la lucha, como mujer es difícil porque arriba todas somos iguales […] ha sido complicado, he sufrido buenos golpes”, dice Lady Candy, presentada con cariño como “La Chaparrita de Oro” desde hace más de tres años

Estrella diabólica le hace un candado a Lady Candy. Foto: Ciela Ávila. 

Mientras sostiene el cinturón del Campeonato Xtreme Warriors Wrestling, Venus desafía la creencia de que las mujeres no tienen la fuerza para practicar la lucha libre. “Ellos mismos reconocen que he aguantado de todo: hombres, mujeres, lo que sea”, menciona la luchadora. 

TE RECOMENDAMOS: LA LUCHA DE LAS MADRES SOLTERAS POR LA PENSIÓN ALIMENTICIA

En la década de 1950, las mujeres tenían prohibido pisar los recintos de lucha libre. Pero hoy, desde la Arena Anáhuac, Leslie Martínez asegura que ha pasado la mitad de su vida en el cuadrilátero, a pesar de que en la infancia no le gustaba disfrutar del espectáculo cuando su mamá la llevaba con sus hermanos.  

“Comencé a crecer y como que le empecé a agarrar gusto, veía a las luchadoras y se me hacían padres sus trajes, la lucha y todo”, expresa quien tiene aproximadamente una década de dedicarse a esto. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

@Cactinsdustrial



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS