HRS

Mister fentanilo: así vieron la captura de Ovidio medios estadounidenses

La noticia se ganó un lugar destacado en algunos de los medios más importantes de Estados Unidos, previo a la visita del presidente estadounidense a México y en medio de una agenda de temas bilaterales, como la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

|
06 DE ENERO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS.– Luego de un 2022 marcado por la revelación de documentos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional y a unos pocos días de que arribe Joe Biden a México, fuerzas federales ejecutaron la gran revancha de la 4T: la recaptura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”. 

La noticia obtuvo un lugar en algunos de los medios más importantes de Estados Unidos, previo a la visita del presidente estadounidense, en medio de una agenda de temas bilaterales como la migración irregular y el tráfico de fentanilo. 

Los Ángeles Times fue el que directamente afirmó que el Cártel de Sinaloa había puesto un “cerco a ciudad mexicana” tras la recaptura del hijo de “El Chapo”. El medio californiano también señaló el caos institucional y en la vida civil que causaron los ataques: 

“Las autoridades cancelaron vuelos, suspendieron las clases y ordenaron a los residentes refugiarse en el lugar mientras los cárteles respondían al arresto de Guzmán bloqueando carreteras en todo el estado de Sinaloa, con la peor parte de la violencia concentrada en Culiacán”.

Este diario también mencionó la angustiante situación vivida por el periodista local Marcos Vizcarra “que efectivamente había sido tomado como rehén junto con otros civiles en un hotel, sus autos confiscados por hombres armados para ser incinerados en las calles”. 

El Washington Post destacó en la cabeza de su nota el papel de Guzmán López como traficante de fentanilo. En su portal explicó que México se ha convertido en “el principal proveedor de fentanilo de EU, superando a China, un hecho que ha alarmado a las autoridades estadounidenses”. También señaló que la visita de Biden proyecta el tema de esta droga como “importante”. 

En este sentido, el Boston Globe destacó en su titular que la captura se daba “antes de la visita de Biden”, recordando también la “operación fallida” para arrestar al traficante hace tres años. Una postura similar asumió la CBS, aunque con una crítica favorable a la estrategia de seguridad de AMLO: 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“López Obrador puso toda su fe en los militares, disolviendo la corrupta Policía Federal y creando la Guardia Nacional bajo mando militar”.

En el caso del New York Times, se recordó que esta es la segunda vez que se captura al capo: “había sido detenido brevemente en 2019, pero fue liberado después de que hombres armados del cártel dominaran a las fuerzas del orden”. 

La CNN informó que se ejecutó una “operación dramática” para la captura de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Mencionando que recibió información de fuentes directas del gobierno mexicano, el texto hizo énfasis en los destrozos y agresiones contra civiles que se habían desatado desde las primeras horas de este jueves. 

El canal de televisión también mencionó que esto podría ser una señal a favor de López Obrador, para mostrar a Estados Unidos que tiene el control de su ejército y de la seguridad de México. 

Por su parte Fox News no plasmó ningún ángulo original en la nota, limitándose a enumerar las causas del operativo y los dichos del presidente López Obrador. 

Finalmente, el blog del periodista Ioan Grillo señaló que Ovidio Guzmán pudo ser capturado durante una visita a su madre, ya que ella “tiene una casa en Jesús María”, lugar donde sucedió la operación de gran magnitud. Resaltó que si bien “AMLO no estaba al tanto” de la captura, es un “político que puede usar para su beneficio”. 

“Tan pronto como Biden mencione el hecho de que los agentes de aduanas estadounidenses están incautando fentanilo en la frontera, AMLO puede responder que México está luchando contra los traficantes”.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS