HRS

México también impondría aranceles, advierte Sheinbaum a Trump

“A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, advierte Sheinbaum a Trump luego de sus amenazas arancelarias. Achaca el tráfico de armas y pide un trato de iguales.

|
26 DE NOVIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

Enérgica respuesta de Sheinbaum a Trump. Fotos: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum respondió esta mañana las amenazas arancelarias de Donald Trump con una carta en la que le dice que este tipo de medidas afectaría a ambas naciones y que obtendría una respuesta similar de México.

Achacó, además, que México pone los muertos por el tráfico de drogas que origina el consumo de Estados Unidos, ya que más del 70% de las armas incautadas a los criminales mexicanos llegan por contrabando desde ese país. 

Leyó una carta que enviará al equipo del mandatario electo: “Presidente Trump: no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas y Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. 

“A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motor Company, las cuales llegaron a México hace 80 años ¿por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? no es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”. 

Recriminó el contrabando de armas de Estados Unidos a México: “Usted debe estar al tanto también del tráfico ilegal de armas que llega a mi país desde los Estados Unidos: el 70% de las armas ilegales incautadas a delincuentes en México proviene de su país. Las armas no las producimos nosotros, las drogas sintéticas no las consumimos nosotros. Los muertos por la delincuencia para responder a la demanda de drogas de su país, lamentablemente los ponemos nosotros”. 

Leyó la carta completa.

Ofreció diálogo: “Estoy convencida que la fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial, así podemos seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos. Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad de nuestras naciones. Espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Dijo que esta carta la van a enviar el día de hoy para plantear un diálogo con el equipo del presidente Trump. “El día de mañana viene un consejo de empresarios que desde hace tiempo estamos formando, que coordina Altagracia Gómez y viene el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, porque primero vamos a mostrar lo que significaría el incremento de aranceles para Estados Unidos, el impacto que tendría la economía de Estados Unidos si es que llegan a subirse aranceles y además estamos trabajando ya desde hace tiempo lo que llamamos el Plan México el plan de la prosperidad compartida”. 

Dijo que los afectados principales serían los consumidores de Estados Unidos, que terminarían absorbiendo los aranceles a México. “Canadá, Estados Unidos y México sabemos los tres que el tratado ha sido benéfico para fortalecer la economía. ¿Qué sentido tiene arancel con arancel si nos va a llevar a una pérdida de competitividad? Si el tema es el tráfico de fentanilo o migración, México ha hecho un esfuerzo para atenderlos previamente. De los que llegan a la frontera, que son 75% menos que en diciembre de 2023 ¡la mitad de ellos llegan con una cita de CBP (Customs and Border Protection)! ellos mismos los están convocando”.

El fondo de la migración es que hay que atender las causas, dijo citando al expresidente López Obrador y pidió que estados Unidos destine un porcentaje de lo que gasta en guerra al apoyo social.

El fentanilo, por otra parte, señaló que viene de países asiáticos, sin mencionar a China. “México ha estado incautando drogas sintéticas. Además mencionó el tráfico de armas. “Hay que poner todo sobre la mesa”. 

CIUDAD DE MÉXICO, 26NOVIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional mostró la carta dirigida a Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, en la que indicó que la imposición de aranceles a productos mexicanos no es la ruta para eliminar la migración ni el tráfico de fentanilo. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Señaló que se debe atender el problema de manera integral. “Vamos a buscar una llamada para que nos sentemos lo más pronto posible”. 

Aseguró: “Nos vamos a poner de acuerdo con Donald Trump”. 

Remarcó: “Mexico es un país libre, soberano e independiente. Tenemos un plan empresarial que vamos a presentar la próxima mañana. Tenemos el objetivo de sustituir mucho de lo que importamos de Asia por interés de México. 

“Negociamos como iguales, aquí no  hay subordinación. Los mexicanos que están del otro lado de la frontera son de los mejores trabajadores y científicos. No quitan empleos, al revés, los generan. Todo lo tenemos documentado. La relación es de iguales y eso es lo que vamos a buscar con el presidente Trump”. 

LA AMENAZA DE TRUMP

Ayer por la tarde, después del cierre de mercados, el presidente electo Donald Trump soltó la amenaza arancelaria de 25% contra México y Canadá. 

En su red social conocida como Truth Social, el magnate dijo que miles de personas ingresan a Estados Unidos desde México y Canadá “trayendo crimen y drogas a niveles nunca antes vistos”. 

“Ahora mismo, una caravana viene de México, integrada por miles de personas, parece imparable en su misión de atravesar nuestra frontera que está actualmente abierta”, señaló.

“El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré los documentos necesarios para imponer a México y Canadá 25% de tarifa a todos sus productos que entren a los Estados Unidos con sus ridículas Fronteras Abiertas.

“Esta tarifa seguirá vigente hasta que las drogas, concretamente el fentanilo, así como los migrantes ilegales paren la invasión a nuestro país. Tanto Canadá como México tienen el derecho absoluto y el poder para resolver fácilmente está situación que lleva gestándose bastante tiempo. 

“Exigimos que usen ese poder para resolver la situación y hasta que eso suceda ¡tendrán que pagar un precio muy alto!”.

Pidió calma a los mercados: “Estamos trabajando conjuntamente y vamos a establecer un diálogo. Estamos Unidos los mexicanos, nos vamos a poner de acuerdo y así vamos a ir a dialogar con el presidente Trump y su equipo”.

También enviará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la que expone datos sobre el intercambio comercial para demostrar que la influencia de China en nuestro país no es tan relevante como para poner en peligro el T-MEC, esto después de las exigencias de Ontario y Alberta para expulsar a México del tratado comercial.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS