HRS

México rompe su récord diario de muertes con 236, el doble que el día anterior

Los decesos ya suman 2,507, por 26,025 casos totales. López-Gatell afirma que la curva de contagios se está aplanando y se mantendrá así si la gente permanece en su hogar.

|
05 DE MAYO DE 2020
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 55 minutos

México rompió su récord de muertes por COVID en un día al sumar 236, para alcanzar un total de 2,507. Esta suma de decesos en 24 horas duplicó la anterior, que fue de 117. Lo que significa un promedio de casi 10 personas fallecidas por hora entre lunes y martes.

Mientras que la cifra de contagios acumulados llegó a 26,025, por 6,708 activos. En la conferencia vespertina el subsecretario Hugo López-Gatell presentó gráficas para demostrar que la curva académica está en proceso de “aplanarse” gracias a las intervenciones. 

Mencionó lo que hubiera pasado, sin intervenciones, en el Valle de México, tras 61 días del primer contagio (28 de febrero): se habrían tenido 38,773 casos. La predicción, con intervenciones, era de 11,212. Mientras que los casos observados fueron 10,263. Una reducción del 74% respecto del cálculo sin medidas de sana distancia. 

“Aplanar la curva no quiere decir desaparecer la epidemia”, señaló López-Gatell. “Esta reducción se mantendrá por el resto del periodo epidémico, sí y sólo sí nos quedamos en casa”.

El pico máximo, ya con las medidas de sana distancia, se recorrió al 8 de mayo.

López-Gatell explicó por qué se considera que la curva se está aplanando.

LAS CIFRAS EN MÉXICO AL DÍA DE HOY

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

• 26,025 casos confirmados (1,120 más que ayer)

• 16,099 sospechosos

• 63,540 negativos

• 2,507 defunciones (236 más que ayer)

• 6,708 confirmados activos

Los escenarios con y sin intervención en el Valle de México.

 

Se presentó una calculadora de riesgo de enfermedad grave a la que se puede ingresar por internet. 

Mientras tanto, en Estados Unidos, con más de 71 mil fallecimientos, la Casa Blanca anunció el desmantelamiento de su equipo de expertos contra el Covid. “Estamos pensando en principios de junio como la fecha en la que podríamos empezar la transición, para que nuestras agencias empiecen a gestionar nuestra respuesta nacional de forma más tradicional”, señaló el vicepresidente, Mike Pence

Brasil también superó su marca de fallecimientos en un día, con 600, para alcanzar 7,921 en total desde que inició el brote. Sus contagios acumulados suman 114,715. 

En el mundo, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, había 3,659,271 casos, por 256,928 fallecidos.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID

COVID EN MÉXICO: 10 DÍAS DESDE LA PRIMERA TOS A LA MUERTE

LA INDUSTRIA RESTAURANTERA ESTÁ EN “TERAPIA INTENSIVA”

MUCHO RIESGO, POCA PAGA. ESTO GANAN LOS MÉDICOS QUE LUCHAN CONTRA EL COVID

LOS MEXICANOS EN EU LA ESTÁN ROMPIENDO. REMESAS ROMPEN RÉCORD HISTÓRICO

EXCLUYEN A PACIENTES AUTOINMUNES DE LA VENTA DE HIDROXICLOROQUINA

BIENVENIDOS AL HOTEL SAGITARIO. AQUÍ TE MATA EL SIDA O TE MATA EL COVID

VIEJITOS Y SOLITOS. 1.7 MILLONES DE ADULTOS MAYORES ENFRENTAN AL COVID EN SOLEDAD



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 55 minutos

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 4 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 6 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir