HRS

México carnívoro: sube 8% el consumo y el planeta sufre

Los gases derivados de la ganadería son un grave riesgo ecológico, por lo que expertos advierten que debemos comer la mitad de carne de aquí a 2050.

|
04 DE DICIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

A pesar de las advertencias de expertos a nivel mundial, quienes señalan que el consumo de carne debe disminuir, por el daño ecológico que implica la ganadería, en los rastros mexicanos el sacrificio de animales aumentó 8% en este año.

De enero a septiembre de este año se sacrificaron 5 millones 206 mil cabezas de ganado. El año pasado en los mismos meses fueron 4 millones 842 mil, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) analizados por EMEEQUIS. Sin embargo, a nivel mundial, informes y especialistas señalan que comer este producto daña al medio ambiente.

Estos reportes concluyen que la dieta de los habitantes de este país y del mundo debe de cambiar, pues el consumo desmedido de la carne contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, uno de los causantes del calentamiento global.

GASES DE EFECTO INVERNADERO

Los eructos y flatulencias que se producen en la digestión de las vacas, conocidos como fermentación entérica, por ejemplo, representan el 40% de todas las emisiones de la agricultura a nivel mundial que ocasionan esta problemática, explica en entrevista José Luis Chicoma, director general de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.

En promedio, esta actividad productiva contribuye en un 24% a la emisión de este tipo de gases en todo el mundo, detalla el maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard, quien ha colaborado en proyectos para promover el desarrollo sostenible. 

Además, señala, hay otras variables que hacen que estos animales y la producción de la carne derivada de ellos requieran “muchos otros recursos naturales que generan contaminación”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: MUJERES Y TRABAJO NO REMUNERADO

“Para producir un kilogramo de carne se tienen que invertir 25 de alimentación para las vacas. Realmente ese kilo de carne es de los que requieren mayor producción, que sale del maíz, de la soya”, puntualiza.  

Para la producción de un gramo de proteína de carne de vaca se necesitan 1.02 metros cuadrados de tierra para alimentar al bovino. En contraste, para producir la misma cantidad de proteína de frutas y vegetales se necesitan 0.1 metros cuadrados, explica.

“La carne, en términos de tierra, de contaminación, de lo que requieren de alimentación. Imagínate que dejáramos de comer esa carne y esa tierra y lo que produce esa tierra fuera directamente destinado a alimentar a humanos con frutos y vegetales. Sería mucho más eficiente el sistema alimentario”, añade.

La bovina fue la segunda especie más sacrificada en los rastros mexicanos de enero a septiembre de este año, con un total de 1 millón 354 mil cabezas de ganado. El año anterior se sacrificó a 1 millón 268 mil animales de esta especie en el mismo lapso de tiempo. 

Los porcinos fueron la especie más sacrificada, con un total de 3 millones 734 mil cerdos en los primeros nueve meses de este año. 

URGE TRANSFORMACIÓN ALIMENTARIA

“Se necesita urgentemente una transformación radical del sistema alimentario global”, alertó a inicios de este año la Comisión Eat Lancet conformada por 37 expertos en nutrición y sostenibilidad de 16 paises.

De no cambiar el actual modelo de consumo alimenticio se tendrían consecuencias como que la población mundial sufrirá cada vez más desnutrición y enfermedades prevenibles, señalan los especialistas en el informe “Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles”

Para llegar a tener dietas saludables en 2050 en todo el planeta el documento dice que se debe de “duplicar el consumo de alimentos saludables como frutas, verduras, legumbres, nueces y semillas, y una reducción de más del 50% en el consumo mundial de alimentos menos saludables como los azúcares añadidos y la carne roja”. 

PRODUCTOS MEXICANOS, POSIBLE SOLUCIÓN

Para hacer frente a esta problemática, los mexicanos podemos consumir dietas que contengan alimentos locales y estacionales. “México tiene una diversidad muy grande a lo largo del año basada en la milpa: en el maíz, frijol, chile, calabaza, pero que tiene mucho más alrededor, en donde hay una pirámide muy interesante sobre la dieta de la milpa, que incluye el consumo de carne, pero como algo más accesorio ya que la base está en los vegetales de cada región”, comenta el director general de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.

@vancg_



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS