HRS

México apelará al sentido común para salvarse de aranceles al acero y aluminio

Ebrard se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos para demostrarle que México compra más acero y aluminio del que le vende a ese país.

|
11 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Activistas Adrian LeBaron y Ceci Flores se quejan del trato que Sheinbaum da a "El Mayo" Zambada cuando ellos no reciben respuesta.

|
Hace 3 horas

Marcelo Ebrard no pierde la esperanza.

EMEEQUIS.– ¿Qué hará México ante el anuncio de las tarifas del 25% al acero y el aluminio a todos los países que le venden a Estados Unidos? En la mañanera de este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mostró cifras que muestran que México importa más de lo que le vende al vecino del norte, por lo que dichas tarifas no tendrían “sentido común”. 

La semana próxima se reunirá con Howard Lutnick, el secretario de Comercio designado por el presidente Donald Trump, quien aún está en espera de ser ratificado, para presentarle estas cifras y demostrar que, al menos en el caso de México, las tarifas a dichos metales serían “un disparo en el pie” y no tendrían sentido para Estados Unidos. 

Las cifras que presentará Ebrard a Estados Unidos.

“La instrucción que tengo de la presidenta Sheinbaum es, número uno: consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos. Su secretario de Comercio tiene que ser ratificado esta semana, antes no podemos reunirnos. Igualmente el titular de la EOSTR. Voy, la semana entrante, a tener comunicación personal, Zoom o como se determine, con ambos. Dice el presidente Trump: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”.  

Marcelo Ebrard dijo que los aranceles que entrarán en vigor el 12 de marzo son de una aplicación general a todos los países, no sólo a México, como fue en 2018. 

México compra más acero y aluminio del que vende a EU.

“Importamos más acero a Estados Unidos del que exportamos. En 2024 estamos casi en el mismo lugar que en 2017, no hay tal 1,600% (de superavit como dijo Trump). Estados unidos nos vende 6,897 millones de dólares más en acero y aluminio de lo que nosotros exportamos. su balanza es favorable. Canadá y China le venden a Estados Unidos mucho más de lo que importan. 

“Sería muy inusual si nos imponen aranceles a partir del 12 de marzo, porque sería imponerle tarifas a un país al que tú le vendes más. México importa más acero a Estados Unidos de lo que exporta. No se justifica esa tarifa en acero y aluminio”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Puso un video de la cadena de producción que recorre un pistón para el motor de un auto desde la fundición del aluminio. 

“Ese pistón cruzó ocho veces las fronteras. ¿Todo mundo le va a poner ocho veces una tarifa? ¿Pues en cuánto va a salir el vehículo al final ¡no tiene sentido! Estamos integrados los tres países, desde la fundición del aluminio, cómo se termina el pistón. Tenemos que cuidar esa producción”. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió el lunes su promesa de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, incluyendo de México y Canadá, dos de sus principales proveedores del primer metal. 

Esto a pesar de la pausa de un mes en los aranceles generalizados contra Canadá y México que habían acordado los tres mandatarios, Trump, Trudeau y Sheinbaum, en espera de resultados contra el fentanilo y la inmigración ilegal. 

“Hoy estoy simplificando nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio”, dijo Trump en la Oficina Oval mientras firmaba órdenes ejecutivas. “Es el 25% sin excepciones ni exenciones”.

Trump también señaló que consideraría imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips de computadora.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Activistas Adrian LeBaron y Ceci Flores se quejan del trato que Sheinbaum da a "El Mayo" Zambada cuando ellos no reciben respuesta.

|
Hace 3 horas

Trump ni siquiera menciona la pausa de un mes y dice que los aranceles del 25% van a pesar de los decomisos de fentanilo de México.

|
Hace 4 horas

Al igual que Sheinbaum, Monreal negó ligas con el abogado del "Mayo", Juan Pablo Penilla. Sin embargo, una usuaria de X le recordó cuando lo recibió en el Senado.

|
Hace 6 horas

Sheinbaum dice que son “bots” los que difunden información del abogado del “Mayo” y sus ligas con la 4T, pero la información sigue surgiendo de personas con cuentas verificadas.

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS