HRS

Más que cárteles, las inmobiliarias son mafias: activista vecinal

Decenas de edificios en la Alcaldía Cuauhtémoc tienen pisos de más, denuncia lideresa de colonos, quien acusa que la administración pasada desoyó el problema

|
22 DE OCTUBRE DE 2019
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 52 minutos

El desarrollo inmobiliario en la alcaldía Cuauhtémoc ha sido “voraz”, dejando grandes problemas a los habitantes, como falta de agua, dificultades para transitar y la extinción de patrimonio arquitéctonico, considera Quetzal Castro, coordinadora del Comité Vecinal Hipódromo II.

 

“Estaba pensando en llamarle cártel inmobiliario, pero la verdad es más que eso, es una mafia, porque no le importa los daños que pueda ocasionar. Estamos hablando de violaciones en materia de derechos humanos”.

 

EMEEQUIS dio cuenta de este fenómeno de “boom inmobiliario” que ocasionó una avalancha de acusaciones ciudadanas por violación de uso de suelo y obras irregulares en la administración de Miguel Ángel Mancera. 

TAMBIÉN PUEDES LEER / ABUSO DE SUELO. OLEADA DE DENUNCIAS APUNTA A CORRUPCIÓN INMOBILIARIA EN TIEMPOS DE MANCERA

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

Al respecto, la activista comenta que no se trata sólo de hacer las denuncias, sino que las autoridades impongan sanciones fuertes, tanto a los desarrolladores como a los funcionarios que se prestan a este tipo de situaciones.

 

Quetzal Castro representa al Comité que, junto con Cristina Vázquez (activista asesinada), señalaron las irregularidades del inmueble Baja California 370, que ahora se encuentra en litigio. Dice que esa obra fue denunciada en repetidas ocasiones por violentar el uso de suelo.

 

AUTORIDADES NUNCA ACTUARON

 

Consultada por este medio digital, acusa que en varias ocasiones se trató de revisar y solucionar los casos de obras irregulares con Meyer Klip, extitular del Instituto de Verificación Admnistrativa de la Ciudad de México (Invea). “Siempre nos decía que le dejáramos cada uno dos o tres (denuncias) porque, pues se encargaba de toda la ciudad, el señor, entonces, no tenía tiempo de resolver tantas, nunca nos resolvió una sola”.

 

“Cristi”, como se refiere Quetzal a su compañera de lucha, fue una de las víctimas de la inacción de las autoridades, pues al clausurarse la obra de Baja California 370 quedó abandonada, lo cual fue aprovechado por criminales para refugiarse. En varias ocasiones cámaras de los vecinos del edificio colindante captaron que se brincaban desde dicha construcción.

 

La Alcaldía, que estuvo bajo el mando de Ricardo Monreal en la administración pasada, fue la que presentó el mayor número y crecimiento de denuncias entre 2013 y 2018. “Te puedo decir que no es que cada desarrollo haya tenido diez o cinco departamentos no, fueron construcciones grandes”. A una de las constructoras que señala por la cantidad de inmuebles que empezaron es Punta Destino.

 

PISOS DE MÁS A DONDE VOLTEES

 

En este año, el Comité Vecinal Hipódromo II, tan sólo en el área que le concierne, esta pidiendo a esta nueva administración, específicamente al Invea, la revisión del cumplimiento de normas y permisos de 54 obras, en las que se ha identificado que, en su mayoría, se están construyendo metros de más.

 

De estas 54 obras, detalla que 13 están por terminarse, 12 han sufrido demoliciones, aun cuando tienen valor cultural, el resto se sabe que ya están a la venta.

 

La Cuauhtémoc se integra por cuatro secciones, la primera, que es Hipódromo, que por cuestiones administrativas se divide en I y II; la segunda es Hipódromo-Condesa y la cuarta es Condesa.

 

NEGOCIACIÓN, PARA SALVAR SU OBRA

 

Quetzal Castro denuncia que, en muchos casos, las constructoras, al ver la oposición de los vecinos, intentan de alguna forma llevar a cabo una negociación, con el fin de evitar que se atore su obra; no obstante, lo que se busca es frenar estas construcciones inmobiliarias y se respete su programa parcial de desarrollo urbano.

 

“La seguridad que tienen estas personas que se dedican a la construcción es que nadie les va a poder hacer nada, cuando nosotros denunciamos las irregularidades, lo primero que buscan es reunirse con nosotros para preguntarnos qué necesitamos para nuestra colonia, y les decimos: ‘claro, sí necesitamos que se cumpla la ley, que quiten sus pisos que se excedió y respete nuestro lugar’”. 

 

@ptcervantes

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 52 minutos

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 4 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 6 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir