HRS

Lozoya deja Reclusorio Norte: seguirá proceso en libertad

Después de dos años, Emilio Lozoya sale de la cárcel para pasar su proceso en libertad, pero con un brazalete localizador y la prohibición de salir del país, luego de que un tribunal federal le diera un amparo por el caso Odebrecht.

|
20 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

Amparado por un tribunal federal, seguirá su proceso en libertad.

EMEEQUIS.– En una camioneta, Emilio Lozoya abandonó esta noche el Reclusorio Norte sin mostrar su rostro. Pese a ser uno de los principales señalados desde Palacio Nacional por actos de corrupción en otros sexenios, ha salido de la cárcel para pasar su proceso en libertad, pero con un brazalete localizador y la prohibición de salir del país, luego de que un tribunal federal le diera un amparo por el caso Odebrecht.

Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, había pasado su proceso dentro del Reclusorio Norte. El 4 de noviembre de 2021, el ex funcionario fue arrestado por el riesgo de fuga.

Sobre el caso, la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, dijo en un comunicado que “Emilio “N” no ha ganado ningún juicio al que el MPF lo ha sometido, sólo ha obtenido privilegios procesales totalmente injustos y desproporcionados.”

“Resoluciones dictadas en forma parcial e ilegal por el Juez de Control Gerardo Genaro Alarcón López y por los Magistrados de los Tribunales de Apelación Alberto Torres Villanueva y Juan Pedro Contreras Navarro.”

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Apuntó que hoy el Juez de Amparo Juan Pedro Contreras Navarro, “lo deja en libertad procesal para que así continúe su juicio, porque considera que no existe riesgo de que se sustraiga de la acción de la justicia. Hace caso omiso de que dicho individuo fue aprehendido en España, después de haberse dado a la fuga.”

La FGR también resaltó que “Los privilegios injustos, inequitativos y parciales, y descalificaciones constantes al respecto son inaceptables. De inmediato se presentará el recurso de revisión correspondiente, para obtener la justicia en este caso, que ha sido tan complicado lograr.”

CIUDAD DE MÉXICO, 20FEBRERO2024.- Emilio Lozoya, ex director de Pemex, salió esta noche del Reclusorio Norte luego de que un juez ordenara seguir su proceso en libertad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

SE VEÍA VENIR

El noviembre de 2023, y como lo reveló en exclusiva EMEEQUIS, la justicia mexicana había perdido una batalla contra Lozoya, luego de que una jueza federal declaró improcedente el recurso legal con el cual los fiscales pretendían quitarle de forma definitiva su residencia en el poniente de la Ciudad de México.

Este no ha sido el único resbalón de la justicia respecto al caso. Cabe destacar que el 12 de febrero de 2020 fue detenido en España. Pese a que la Interpol realizó la captura, las autoridades mexicanas no pudieron retenerlo mucho tiempo: por padecer una anemia, fue trasladado a un hospital y no a prisión. El lugar en el que recibió tratamiento fue el Hospital Ángeles del Pedregal, uno de los más exclusivos de la Ciudad de México.

LAS BATALLAS QUE LA FGR HA PERDIDO VS LOZOYA

Unos meses después, aunque un juez lo vinculó a proceso, obtuvo por primera vez la  libertad condicional por el caso Odebrecht, lo que permitió que el ex funcionario pudiera darse un año de libertad que aprovechó, entre otras cosas, para comer en un restaurante de lujo, el Hunan, noticia que difundió la periodista Lourdes Mendoza.

Aunque poco después fue arrestado, una vez más, vuelve a librar las rejas.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 19 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS