HRS

Los otros muertos de Otis: “entiérrenlos así, sin certificados”

Durante la crisis posterior al golpe del Huracán Otis en Acapulco, autoridades y funerarias se vieron saturadas ante las solicitudes de familiares de las víctimas, y sin más, la Fiscalía simplemente les dijo que los enterraran donde pudieran, sin certificados

|
30 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.-  Tras el paso del huracán Otis el 25 de octubre de 2023, el gobierno federal y local reportó oficialmente 52 muertos y 32 desaparecidos. Sin embargo, una investigación de EMEEQUIS basada en solicitudes de transparencia reveló que la cifra real de víctimas mortales es mayor, alcanzando los 68 fallecidos en las primeras 72 horas después del desastre. Aunque en este registro las víctimas que fueron sepultadas sin un certificado de defunción no han sido contabilizadas.

A través de una solicitud de información (folio 120203124000191), la Fiscalía General de Justicia de Guerrero entregó por primera vez un reporte con los nombres de 68 personas fallecidas, manteniendo el resguardo de sus datos personales. Este registro contrasta con los números oficiales, exponiendo una discrepancia en el manejo de la crisis y el número de víctimas.

Además existe un subregistro, las víctimas invisibles que fueron enterradas sin registro, los acapulqueños se vieron obligados a enterrar a sus muertos sin certificados de defunción, en panteones ejidales y bajo condiciones improvisadas, debido a la falta de infraestructura y organización gubernamental.

La crisis de los servicios públicos y las dificultades para obtener los permisos correspondientes forzaron a las familias a realizar los entierros por su cuenta sin que quedara registro oficial de su muerte.

Las ráfagas del huracán, de categoría 5, derribaron viviendas en Acapulco, dejando cuerpos atrapados entre los escombros, la mayoría en lugares públicos. 

Lilia Salazar, encargada de la Funeraria de Jesús en Acapulco, recuerda especialmente a una mujer y a un hombre. Sus familiares, utilizando herramientas como picos y palas para recuperar los cadáveres, horas después, cuando los cuerpos ya estaban envueltos en mantas, llegaron los servicios funerarios. 

“Los cuerpos estaban en mal estado, bien quebrados”, narra Salazar,quien fue testigo del fenómeno.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin acceso a electricidad en las capillas, los cuerpos permanecieron en un espacio reducido, sin refrigeración, a la espera de ser sepultados. Sin embargo, las fosas eran escasas debido a la saturación del suelo húmedo y la falta de certificados de defunción.

“Fuimos a la Fiscalía, pero nos dijeron que estaba cerrada y destruida. Nos mandaron enterrar los cuerpos nosotros mismos”, recuerda Salazar.

Ante la falta de servicios forenses y oficinas de registro civil, los familiares optaron por sepultar a los fallecidos en panteones ejidales, donde solo era necesario el permiso del comisariado local.

Sin embargo, sepultar cuerpos en un panteón ejidal sin certificado de defunción, en medio de un desastre natural como el huracán Otis en Acapulco, trae serias implicaciones legales, sanitarias y sociales. 

La falta de un registro oficial dificulta que el Estado reconozca formalmente el fallecimiento, lo que a su vez complica que las víctimas sean incluidas en los recuentos oficiales. Esto también puede facilitar que se oculten posibles responsabilidades de las autoridades en la gestión de la emergencia.

Esta situación irregular ha dejado a muchas de las víctimas fuera de las estadísticas oficiales. A pesar de que las autoridades informaron de 52 muertos y 32 desaparecidos, una investigación realizada por este medio encontró al menos 16 fallecidos adicionales en las primeras 72 horas tras el huracán, no reconocidos en los registros oficiales. La disparidad entre las cifras de la Secretaría de Salud y la Fiscalía General del Estado de Guerrero también sugiere que el número real de víctimas podría ser mucho mayor.

Se suman las víctimas que fallecieron de manera indirecta por el huracán, después de las 72 horas o por razones que aparentemente no fueron causadas por Otis como es el caso de Alejandro, un hombre de 90 años murió en soledad debido a la falta de atención médica y el colapso de su refugio y de Antonia Estrada, una mujer mayor, que también sufrió las consecuencias del huracán. Su salud se deterioró rápidamente en condiciones insalubres, y murió en un sistema de salud colapsado.

SEMEFO ESTUVO SOBRESATURADO EN 2023

El Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Acapulco registró un aumento inusitado en el ingreso de cadáveres durante 2023, en especial después de Otis. De octubre a diciembre, 342 cuerpos ingresaron, una cifra significativamente superior al promedio anual de años previos. Sin embargo, la Fiscalía estatal reporta 68 muertos por el huracán, una cifra que contrasta con los datos de la Secretaría de Salud, que mantiene su conteo en 52.

  • 2020: Se registraron 1,105 cuerpos en el SEMEFO de Guerrero.
  • 2022: Se reportaron 1,036 cadáveres en el SEMEFO de Acapulco.
  • 2023:
    • Durante todo el año, ingresaron 1,127 cuerpos al SEMEFO de Acapulco (887 hombres y 140 mujeres).
    • En el periodo del 24 de octubre al 24 de noviembre de 2023, tras el impacto del huracán Otis, se registraron 133 ingresos de cadáveres en la morgue de Acapulco.
    • En el periodo de octubre a diciembre de 2023, se contabilizaron 342 cuerpos (283 hombres y 59 mujeres).

Este aumento es notable, ya que, en 2023, el número de cadáveres ingresados rompió récords históricos, con un incremento del 95% respecto a 2020. Entre los fallecidos hay historias como la de Neil Marshall, un ciudadano inglés que murió desangrado tras ser herido por los escombros de su hogar. A pesar de los esfuerzos de su esposa por buscar ayuda, Neil murió en la vía pública. Su caso revela la descoordinación entre autoridades, ya que su certificado de defunción indicaba una causa incorrecta: ahogamiento en lugar de desangramiento.

La tragedia del huracán Otis no solo dejó destrucción física, sino también una brecha en el manejo y reconocimiento de las víctimas. Mientras el gobierno mantiene una cifra oficial, las historias de entierros sin certificados y cadáveres no reconocidos reflejan una realidad más cruda y devastadora para las familias de Acapulco.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS