HRS

Los miles de millones que pagó la CFE por un servicio que no utilizó

La Auditoría Superior de la Federación detecta que la capacidad de transporte de gas natural que no se usó en 2018 costó 3 mil millones de pesos

|
09 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 7 horas

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pagó miles de millones de pesos por un servicio de transporte de gas natural que nunca ocupó, ocasionando un daño en sus finanzas, en lugar de generar rentabilidad al Estado mexicano.

Tan solo en 2018, todavía bajo la administración de Enrique Peña Nieto, la empresa productiva del estado desembolsó 13 mil 500 millones de pesos de cargos fijos para utilizar 17 gasoductos, no obstante 3 mil millones corresponden a capacidad que no se ocupó y 7 mil 500 millones a volumen subutilizado.

De acuerdo con un informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), entregado unos días, el año pasado la CFE contrató a privados una capacidad para transportar poco más de 3 mil 913 millones de pies cúbicos de gas natural, no obstante, nada más se ocuparon 581 millones de pies cúbicos. 

Es decir que 83.4% de la capacidad se subutilizó, el resto (16.6%), que sí se utilizó, corresponde a 13 gasoductos: Naranjos-Tamazunchale, Tamazunchale-El Sauz, Manzanillo-Guadalajara, Mayakán, Corredor Chihuahua, Sásabe-Guaymas, Ramal-Empalme, Ramal Villa de Reyes, El Oro-Mazatlán, San Isidro Samalayuca, El Encino-Topolobampo, Ojinaga-El Encino y Ramal Topolobampo.

Los otros cuatro gasoductos fueron un gasto inútil, pues no se transportó ni un solo pie cúbico de gas, se trata de el Ramal Hermosillo, El Encino-La Laguna, Guaymas-El Oro y Morelos, por los cuales pagó más de 3 mil millones de pesos. 

LAS QUE MÁS GANARON

De acuerdo con las contraprestaciones realizadas a los transportistas, en el contrato se tenía un cargo fijo, el cual está obligado a pagar no importando la situación. En éste se refleja los pagos que la CFE hará a las empresas por tener capacidad reservada disponible, independientemente del volumen de Gas Natural entregado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Este año el director de la CFE, Manuel Bartlett, arremetió contra estos contratos que se otorgaron a diversas empresas nacionales y extranjeras, incluso se realizó una renegociación de las tarifas de transporte con IEnova, TransCanada, Carso Energía y Fermaca, esto al considerar que las condiciones de los contratos no eran justas para la empresa productiva del estado.

El gasoducto Guaymas-El Oro que fue al que más se le pagó y no se hizo uso de la capacidad, está a cargo de Ienova que pertenece a la norteamericana Sempra, este proyecto fue construido y es operado por su filial Gasoducto de Aguaprieta. Este culminó su construcción en 2018, pero no transportó gas natural por caso fortuito.

Y es que en todos los contratos se estipulan casos fortuitos o de fuerza mayor dentro del esquema de asignación y mitigación de riesgos, que se refiere a eventos imprevisibles que pueden causar daño o que afectan la construcción y operación del proyecto. 

En este caso del Guaymas-El Oro, es que se presentaron daños en la tubería y una suspensión de actividades que otorgó un juez de Sonora.

Mientras que el gasoducto de El Encino-Laguna, que fue el segundo en el que más se desembolsó, es operado por la empresa mexicana Fermaca, esta fue la última con la que la CFE llegó a un acuerdo.

CONSECUENCIAS…

La ASF alerta que las deficiencias pueden ocasionar daños sociales, pues al no cumplir con la demanda de gas natural de las empresas de generación de electricidad de CFE y de clientes, se corre el riesgo de que la generación de electricidad utilice insumos más caros y menos amigables con el ambiente.

Lo anterior puede provocar un aumento en los costos de generación de electricidad, que a su vez puede generar un incremento en las tarifas eléctricas que impacta al bolsillo de 43.4 millones de usuarios de los sectores doméstico, comercial, de servicios, agrícola, y de mediana y gran industria.

@ptcervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 7 horas

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 11 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 12 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 14 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir