HRS

Los “milagros” de Morena: casi 13 mil muertos “votaron” a favor de la revocación de mandato

Fallecidos que resucitaron para apoyar al presidente y ciudadanos que cancelaron su credencial electoral son algunas irregularidades halladas por el INE, que informó que los aliados de AMLO ya llegaron al mínimo de firmas necesarias para la revocación de mandato.

|
19 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS.– Es un milagro de la llamada Cuarta Transformación: según Morena, la organización de la consulta popular para la revocación de mandato emocionó tanto a vivos y muertos y casi 13 mil personas fallecidas votaron para que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice el referéndum presidencial.

El consejero electoral Ciro Murayama compartió este miércoles en su cuenta de Twitter que Morena y sus aliados presentaron 12 mil 789 firmas a favor de la revocación de mandato que corresponden a personas que previamente fueron dadas de bajas del padrón electoral por fallecimiento.

“Los demócratas, los honestos, no recurren a la trampa. Simular apoyos de muertos, ¡por favor!”, escribió el integrante del Consejo General del INE en su perfil @CiroMurayamaINE.

Además de los “resucitados”, los simpatizantes del presidente pretendieron que el INE contara como válidas 21 mil 90 firmas de personas que ya no están en la lista nominal porque su credencial perdió vigencia y mil 626 que cancelaron su inscripción al padrón electoral. 

Asimismo, 68 mil 355 firmas fueron entregadas sin copia de credencial de elector y 6 mil 205 copias de credenciales de elector no contaban con firma o huella dactilar, entre otras irregularidades.

A pesar de ello, este martes el Instituto Nacional Electoral informó que los promoventes del proceso de revocación de mandato ya alcanzaron y rebasaron la meta de 3% de firmas válidas del total del padrón electoral, por lo que el árbitro electoral está obligado a realizar la consulta popular. 

“La buena: el @INEMexico contó con pulcritud y se llegó al número de firmas válidas para la RM. La mala: los promoventes incluyeron supuestos apoyos de 12 mil personas fallecidas”, escribió el consejero electoral Ciro Murayama.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El dato que dio a conocer Ciro Murayama en su cuenta de Twitter. 

Según el conteo del INE, los aliados del presidente Andrés Manuel López Obrador juntaron 2 millones 845 mil 634 firmas válidas para la consulta de revocación de mandato, es decir, el 103.1% de lo requerido por la ley.

René Miranda Jaimes, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, anunció que también ya se cubrió el segundo requisito para llevar a cabo la consulta: que en al menos 17 estados, el 3% de los electores respalden la realización de la revocación de mandato.

Los 21 estados que avalaron la organización de la consulta fueron Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. 

“La revocación de mandato va. El ejercicio constitucional que se ha establecido y en el cual la institución ha estado trabajando desde que tenemos obligación legal va, porque ya están cubiertos los requisitos principales y se está viendo el alcance y la cobertura”, señaló Miranda Jaimes.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 16 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 23 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS