HRS

Los mexicanos casados mueren más que los solteros y los viudos

Las estadísticas del INEGI muestran que los divorciados y separados fallecen mucho menos que quienes firmaron un acta de matrimonio. Los hombres casados mueren más que las mujeres

|
03 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

Los mexicanos casados mueren más que los viudos y solteros, quienes ocupan las posiciones dos y tres en el ranking de decesos por estado civil. Le siguen las personas en unión libre, los divorciados y los separados.

Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que de los casi 11 millones de personas que fallecieron en los últimos 18 años, 39% estaban casados al momento de morir. Los viudos (25%), solteros (16%) y quienes vivían en unión libre (8%) están por encima de los divorciados y separados (3%).

Los porcentajes restantes no aplican debido a que los fallecidos fueron menores de 12 años o no se especifica su condición civil.

 

SEXO Y EDAD

 

Por sexo, de los 4 millones 130 mil 543 muertes de personas casadas, los hombres representan 66% y las mujeres 34%, informa el INEGI.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El factor edad es un elemento importante en estos fallecimientos, ya que casi 2 millones de mexicanos murieron entre los 60 y 79 años. Otro dato relevante es que el número de muertes empieza a ascender de manera importante a partir de los 45 años.

TE RECOMENDAMOS: DE QUÉ MUEREN LOS MIGRANTES

Una cifra que llama la atención es que se observan 143 fallecimientos de personas de entre 10 y 14 años.

 

¿DE QUÉ MUEREN MÁS?

 

La primer causa de muerte de los casados es por enfermedades del sistema circulatorio, con poco más de un millón de personas. Los infartos al corazón y los accidentes cerebrovasculares están dentro de este rubro.

Otra causa con alto porcentaje son las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, con 815 mil 623 muertes. En éstas se clasifican la Diabetes Mellitus, problemas de tiroides y obesidad, entre otras.

La tercera son los tumores malignos (cáncer), que han cobrado la vida de 710 mil 425 personas.

¿EN DÓNDE?

Las entidades que tienen el mayor número de decesos de personas casadas está relacionado con aquellas con más población. La Ciudad de México encabeza la lista con 12% de las muertes, le sigue el Estado de México con 10% y Jalisco con 7%.

A esta lista también se cuelan Veracruz, Guanajuato y Puebla, que en conjunto suman 673 mil 879 fallecidos, 17% del total.

TE RECOMENDAMOS: MARCAJE PERSONAL A CONSTRUCCIÓN DE SANTA LUCÍA

Respecto al lugar en específico, el hogar es donde más mueren, pues un millón 552 mil 866 personas (37%) tuvieron este sitio como destino final; en unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se registran 23% y en hospitales de la Secretaría de Salud 13%.

¿HAY RELACIÓN O NO?

Hasta el momento no existe la certeza de que la buena o mala salud esté relacionado con el estado civil de una persona. Hay algunos estudios que indican que las personas casadas padecen menos enfermedades, mientras que otros indican que una mala vida en pareja sí provoca un deterioro, no obstante, esto también aplicaría para las que viven en unión libre.

Por ejemplo, en 2016 la Universidad de Michigan analizó varios casos de hombres que tenían una esposa regañona, los cuales a la vez sufrían menos de diabetes. 

Pero por otro lado, hace un año el diario británico The Guardian publicó una investigación de las universidades de Nevada y Michigan, que hicieron un análisis de 373 parejas con constantes desacuerdos sobre múltiples temas, como los niños, el dinero, los suegros y las actividades de ocio, y esto tenía implicaciones negativas para la salud.

@ptcervantes



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS