HRS

Los jueces y magistrados no se dan en macetas: Loretta Ortiz 

“Yo les dije a los mismos de Morena, o sea, los jueces o magistrados no se hacen… o sea… perdón por la expresión, como si fuera una maceta. No se cambian de un día para otro”. Palabras de Loretta Ortiz durante una ponencia en la BUAP.

|
29 DE JUNIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

Loretta Ortiz hizo una pausa en su ponencia de inteligencia artificial para hablar de la reforma judicial. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.– Durante una conferencia sobre inteligencia artificial en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la ministra Loreta Ortiz Ahlf hizo un paréntesis para abordar la reforma judicial y expresó su preocupación sobre la elección por voto popular de los juzgadores, pues “no se dan en macetas”. 

Explicó que hacer un relevo súbito de jueces y magistrados echaría por la borda 30 años de capacitación e implicaría hacer a un lado los méritos que se requieren para una posición así. 

La reforma, como está planteada, implica la elección por voto popular de más de 1,700 jueces y magistrados, además de los 11 ministros de la Corte, que se reducirían a nueve. 

Este jueves, durante el inicio de los diálogos sobre la reforma judicial en la Cámara de Diputados, se planteó que este relevo se hiciera de forma gradual, para no generar vacíos en la impartición de justicia, a lo que el presidente López Obrador se mostró en favor, pero aclaró que este gradualidad no debe prestarse a tácticas dilatorias. 

Externó su preocupación por el voto popular como método de selección.

Y este viernes, sin que nadie se lo pidiera, Loretta Ortiz, ministra que se ha identificado a la 4T, pero que en este punto del voto popular ha manifestado sus reservas en varias ocasiones, interrumpió su ponencia sobre inteligencia artificial para abordar este asunto.

“No sabemos cómo va a funcionar, cómo va a operar la reforma. Como está planteada, pues van a cambiar a todos los ministros o más bien, les van a pedir su renuncia igual que a los consejeros, o sea, es una situación que va a ser sumamente compleja.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Pero eso está planteado de un solo inicio. Qué decir de lo que son jueces, magistrados imagínense, federales y luego también la reforma abarca los locales. Es una situación que ayer se planteó y esperemos que hayamos logrado. Por lo menos con jueces, magistrados a nivel federal y local, es inviable.

“Tiene que ser paulatino, no se tiene conciencia de las cargas de trabajo, o sea, son enormes cargas de trabajo las que tienen jueces y magistrados y como en alguna ocasión, yo les dije a los mismos de Morena, o sea, los jueces o magistrados no se hacen… o sea… perdón por la expresión, como si fuera una maceta.

“No se cambian de un día para otro, hay vocaciones de vida, preparación, enseñanza, méritos, etcétera, eso fue lo que dije ayer. Se tiene que tomar en cuenta estos méritos, toda esta capacitación, sino ¿de qué serviría la profesionalización de tantos años, de tantas personas? Llevamos 30 años en la profesionalización… 30… es tirarlo a la borda”.

Su participación en los diálogos de la reforma.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SE MANIFIESTA EN CONTRA

No es la primera vez que Loretta Ortiz, quien fue propuesta como ministra por López Obrador, expresa sus preocupaciones sobre el voto popular como herramienta para designar ministros, jueces y magistrados. 

Durante los diálogos del jueves, se sumó a la propuesta de gradualidad del ministro Jorge Pardo Rebolledo, para que haya interacción entre los juzgadores provenientes de la carrera judicial y los que surjan de los procesos electorales.

“Estimo que de esa manera se reducirá la posibilidad de afectación en los derechos de los usuarios del servicio de administración de justicia federal”, dijo Pardo Rebolledo.

Mientras que Loretta Ortiz, en su intervención, antepuso el mérito y la capacidad como criterio de selección de juzgadores. 

“Dentro del Sistema Interamericano, se ha concluido que con independencia del proceso definido en cada país, estos siempre deberán contar con criterios objetivos de selección basados en mérito, personal y capacidad profesional de las personas candidatas, regirse por los principios de transparencia y publicidad, garantizar la oportunidad de toda persona sin discriminación a acceder al cargo en igualdad de condiciones. 

“Como señala en su informe la Comisión Interamericana que mencioné, es difícil determinar los beneficios que aparecen los distintos modelos de selección y nombramiento de las y los operadores de justicia, sin embargo, los procesos deben asegurar como únicos elementos ineludibles que haya criterios de selección objetivos, basados en el mérito personal y en la capacidad profesional”.

Pero ya desde noviembre de 2023 Ortiz Ahlf había externado sus reservas al voto popular, pues ejerce una presión sobre los jueces para actuar en función de la popularidad. 

Trajo a colación una charla con un juez de Texas, Estados Unidos, quien le comentó que decidió dar luz verde a una sentencia de muerte contra un mexicano, a pesar de que existían dudas sobre su culpabilidad, porque eso le daría puntos con sus votantes. 

“El tema lo he reflexionado desde hace un buen rato, y comparándonos con Estados Unidos, porque en Estados Unidos son electos algunos, no considero que sea un sistema adecuado”, dijo en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 19 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS