HRS

López-Gatell advierte: “Este es el momento más difícil de la primera ola”.

México rompe la barrera de los 2 mil casos en un día, a dos semanas de terminar la Sana Distancia. Brasil rebasa los 200 mil contagios y Perú los 80 mil. Las cifras de América y el mundo.

|
15 DE MAYO DE 2020
RELACIONADO

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 2 horas

En un día en el que México rompió la barrera de los 2 mil casos diarios (2,409), el subsecretario Hugo López-Gatell advirtió que no debemos relajar las medidas de contención, pues con el anuncio de reapertura de ayer “posiblemente hubo un relajamiento”.  

Precisó que continúan las medidas de contención. “No vamos a abrir mañana, ni hoy. A la Jornada Nacional de Sana Distancia le quedan 17 días”. 

Agregó: “Este es el momento más difícil en esta primera ola de la enfermedad, de la epidemia, y no debemos perder de vista el reto que eso implica, reconociendo por un lado, el trabajo del pueblo de México”.

La otra cosa que quiso poner en perspectiva es “el significado del sufrimiento humano en las personas enfermas, en sus familias y en las personas que pierden a un ser querido”.

Respecto a los municipios “de la esperanza” que se reactivarán a partir del 18 de mayo dijo que se anunciarán mañana viernes. En cuanto a las escuelas, señaló: “No estamos abriendo hoy. Escuelas es el elemento que tiene mayor restricción. Excepto que lleguen al punto de seguridad”. 

México llegó a 42,595 diagnósticos positivos, aunque sólo 10,057 se mantienen activos. La cifra de fallecimientos se incrementó en 257 para totalizar 4,477, por 420 que se mantienen en calidad de “sospechosos”, en espera de ser confirmados o descartados como Covid.

López-Gatell advirtió que hubo un relajamiento en las medidas de Sana Distancia. Foto: SSA.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LAS CIFRAS DE HOY EN MÉXICO

• 42,595 casos confirmados (2,409 más que ayer -mayor incremento-)

• 26,746 sospechosos

• 86,591 negativos

• 4,477 defunciones (257 más que ayer)

• 10,057 confirmados activos

El incremento de 2,409 casos en un día significó un 6.0%.

Brasil superó este jueves su mayor registro de casos confirmados en un día, con 13,944, para una suma de 202,918 desde que inició la pandemia, para consolidarse como segundo país más afectado del continente y sexto mundial. Su cifra de muertes acumuladas es de 13,993, dio a conocer el Ministerio de Salud. En cuanto a Perú, rebasó los 80 mil contagios acumulados (80,604) y 2,267 víctimas fatales. En el mundo los decesos de la pandemia ya dejaron atrás la cifra de 300 mil (302,025) por 4,438,371 de infecciones acumuladas, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID

LA CUARENTENA AUMENTA EL RIESGO PARA LA INFANCIA. ENTREVISTA CON RICARDO BUCIO

HISTORIAS DEL ÚLTIMO ADIÓS. ASÍ ES TRABAJAR EN UNA FUNERARIA EN FASE 3

VIVIR DE LA MUERTE. SATURACIÓN DE CREMATORIOS AUMENTA LA VENTA DE ATAÚDES

LA 4T ANTE LAS PRESIONES DE WASHINGTON. LA MAQUILA DEBE SEGUIR

EL COVID LE PEGA A LOS CAPOS. ROMPE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN

SIGUEN MATANDO NIÑAS Y NIÑOS. LA CUARENTENA AUMENTA LA VIOLENCIA



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 2 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 5 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS