“¿Quién tiene familiares del otro lado de la frontera? Todos. Allá vive mi hermana hace 35 años”, dice Sheinbaum al referirse a migrantes. ¿Quién es ella?
Lenia Batres, tarde y de malas en Querétaro
“No me hagan esto. No llego para ser repudiada ¿Quién está bloqueando?”, se quejó Lenia Batres al llegar tarde a un evento en Querétaro.
“¿Quién tiene familiares del otro lado de la frontera? Todos. Allá vive mi hermana hace 35 años”, dice Sheinbaum al referirse a migrantes. ¿Quién es ella?
Tarde y de malas. Regañó a los organizadores de su evento.
EMEEQUIS.– Lenia Batres Guadarrama acudió al Centro Histórico de Querétaro a hacer campaña para reelegirse y conservar su puesto como ministra de la Corte en las elecciones judiciales del 1 de junio, pero el evento no fue terso, porque Batres reclamó aspectos técnicos.
“No me hagan esto. No llego para ser repudiada ¿Quién está bloqueando? No tenemos nada instalado. No entiendo nada”, dijo la hermana de Martí Batres, actual titular del ISSSTE, a los técnicos de sonido para el acto que empezó tarde.
Sin embargo, también circularon videos con una respuesta positiva del público. Le preguntó al público: “¿Van a ayudarnos a hacer esta campaña para que logremos el mejor Poder Judicial que ha tenido nuestro país?”. Y le contestaron al unísono: “¡Síiiii!”.
El evento del viernes por la tarde tuvo algunas horas de retraso. La activista Alicia Colchado Ariza compartió en sus redes sociales: “Su trayecto de llegada a Querétaro se complicó por lo que el horario de inicio del mitin a realizar en el Jardín Zenea se retrasó”.
Mientras Batres llegaba, Colchado Ariza informó sobre el proceso histórico de elección del poder judicial.
De acuerdo con el INE, las campañas electorales comenzaron este 30 de marzo y finalizarán el 28 de mayo de 2025, es el periodo en el que los ciudadanos podrán conocer las propuestas de los candidatos.
Rumbo a la elección del 1 de junio de 2025, en la que se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular en México, varios candidatos han destacado por su conocimiento previo entre la población o sus escándalos.
Lenia Batres, actual ministra de la SCJN, designada en 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, es una de las tres ministras en funciones (junto con Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz) que participarán en la elección para conservar su cargo.
Su perfil es cercano al oficialismo y se metió en una polémica ella sola al exigir que la llamen “la ministra del pueblo”. Sus deslices en las sesiones de la Corte, como tomar llamadas por teléfono, son constantes.
La elección del 1 de junio definirá a los cinco mujeres y cuatro hombres que integrarán la Corte, en un proceso inédito y que pocos países abrazan por el riesgo de que la popularidad influya en las decisiones de quienes sean electos.
En total, hay más de 3 mil 400 candidatos para los 881 cargos en disputa.
@emeequis