HRS

La Suprema Corte no puede erigirse como Supremo Poder: Noroña

“La elección de las personas juzgadoras se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025, lo quiera o no lo quiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, advierte Noroña.

|
03 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

Noroña acusó a la Corte de “facciosa”. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la Suprema Corte no puede erigirse como Supremo Poder, luego de que aceptara a trámite el análisis de la constitucionalidad de la Reforma Judicial ya aprobada por el Congreso de la Unión. 

En respuesta a la senadora priísta Claudia Anaya, quien pidió la palabra para celebrar dicha resolución de la Corte ocurrida hace unas horas, al decir que “la República funciona y deseo de todo corazón que siga funcionando”, el morenista Fernández Noroña le contestó: 

“Efectivamente, hace unos minutos la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ocho votos a favor, demostró su carácter faccioso, al plantear que está por encima del Poder Legislativo, que tiene atribución soberana como constituyente permanente de reformar la Constitución. Ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni el Poder Judicial tienen atribución jurídica alguna para revisar los actos de esta soberanía y del Poder Legislativo. 

Las elecciones del Poder Judicial se van a llevar a cabo aunque no le guste a la Corte, advierte Noroña.

“No puede, no puede, no debe, la Suprema Corte de Justicia de la Nación erigirse como Supremo Poder por encima del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo y, sobre todo, del soberano, que es el pueblo de México. Por esta razón esta Presidencia plantea, con toda claridad y firmeza, que la elección de las personas juzgadoras se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025, lo quiera o no lo quiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. 

Con una votación de 8 a 3, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite el análisis de la constitucionalidad de la Reforma al Poder Judicial ya promulgada, como paso previo para determinar si la Corte puede “velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial”. 

¿GOLPE DE ESTADO? 

El proyecto elaborado por la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, propone admitir la consulta planteada por un grupo de juzgadores, al considerar que el máximo tribunal puede dar entrada a la consulta basada en el Artículo 11 de la Constitución.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El Artículo 11 establece como imperativo en el primer párrafo la facultad del pleno cuando se advierta la posible vulneración del Poder Judicial, señaló la ministra presidenta Norma Piña. 

La ministra Lenia Batres advirtió: “Si la Suprema Corte se arroga atribuciones que no tiene, violaría el principio de supremacía constitucional, así como la división de poderes y el Estado de derecho, la suprema corte estaría dando un auténtico golpe de Estado”.

Juan Luis González Alcántara Carrancá se quejó del uso de la frase “golpe de Estado”, por lo que urgió a los ministros a sostener la discusión dentro de los márgenes del respeto.

La Reforma Judicial, aprobada por legisladores, establece que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por medio de voto popular, que será instrumentado por el INE en junio de 2025. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 19 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS