HRS

La FGR, en guerra con juez por no pedir arresto de Joaquín Guzmán López

La FGR señala al juez Alejandro Alberto Díaz Cruz por no liberar orden de aprehensión contra Joaquín Guzmán López a pesar de 78 pruebas de posible secuestro y traición a la patria.

|
23 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

En este Super Bowl LIX México enviará más de 250 millones de aguacates a Estados Unidos, lo que equivale a 110 mil toneladas. ¿Cómo afectarán el precio los aranceles de Trump?

|
Hace 8 minutos

La orden de aprehensión no tiene nada que ver con la sangre de Cuén hallada, dice la FGR. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La Fiscalía General de la República señaló al juez Alejandro Alberto Díaz Cruz por no liberar orden de aprehensión contra Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, a pesar de que le entregó 78 pruebas que lo implican en posible traición a la patria y secuestro.

Esto por los hechos ocurridos el 25 de julio en la finca Huertos del Pedregal en Culiacán, Sinaloa, donde Ismael “El Mayo” Zambada fue subido a la fuerza a un avión que lo llevó a la fuerza a Estados Unidos, donde ahora libra un proceso judicial por narcotráfico.

El 9 de agosto Zambada difundió carta en la que acusa a Joaquín Guzmán, con quien se reuniría ese día, de engañarlo y subirlo a la fuerza a un avión. En ese mismo lugar, dijo Zambada, fue asesinado Héctor Melesio Cuén, a pesar de que la Fiscalía local dijo que fue atacado en una gasolinera por intento de robo de auto. 

El domingo la FGR difundió un comunicado en el que echa por tierra la versión de la Fiscalía local que ya se había debilitado por inconsistencias de tiempo y lugar. El nuevo dato es que se identificó sangre hallada en el lugar como perteneciente a Cuén, exrector de la UAS y con quien el gobernador Rubén Rocha Moya sostenía diferencias políticas. 

En esa misma carta Zambada dijo que Rocha Moya también estaba citado, aunque el gobernador ha mantenido su coartada de que ese 25 de julio estaba en Los Ángeles. 

La FGR señala en comunicado difundido este miércoles que la orden de aprehensión contra Guzmán se debió haber liberado por la sospecha de secuestro y traición a la patria al llevar a un connacional ante la justicia de Estados Unidos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De manera que rechaza los argumentos del juez en el sentido de que no se liberó la orden porque todavía no tenía las pruebas de las huellas hemáticas. 

“El propio Juez eludió informar que el Ministerio Público de la Federación le aportó 78 (setenta y ocho) datos de prueba, que establecían hechos ilícitos (secuestro y traición a la patria) así como la probabilidad de que Joaquín “N” los hubiera cometido; los cuales eran más que suficientes para emitir una orden de aprehensión contra dicho individuo; y que debieron ser considerados y valorados por el Juez, de conformidad con lo que señala el artículo 141, frac. III del CNPP.

“Es muy importante señalar que el Juez omitió manifestar que la orden de aprehensión contra Joaquín ‘N’, era por secuestro y traición a la patria; y que no había ninguna solicitud del Ministerio Público de la Federación por el homicidio del doctor Héctor “N”; y que el dato hemático sobre las huellas de sangre del mismo doctor no era, ni con mucho, sustantivo para probar el secuestro y la traición a la patria por parte de Joaquín ‘N’”.

El 22 de octubre, en una conferencia matutina del Poder Judicial, el juez Alejandro Alberto Díaz Cruz argumentó que en la audiencia del 5 de octubre la Fiscalía no tenía prueba de que las muestras de sangre pertenecieran a Melesio Cuén, misma que se obtuvo hasta el 17 de octubre.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En este Super Bowl LIX México enviará más de 250 millones de aguacates a Estados Unidos, lo que equivale a 110 mil toneladas. ¿Cómo afectarán el precio los aranceles de Trump?

|
Hace 8 minutos

Sheinbaum y Trudeau hablan sobre la imposición de aranceles a ambos países, así como sus respectivos esfuerzos en seguridad fronteriza.

|
Hace 2 horas

“El consumo y la distribución de drogas está en su país”, le responde Claudia Sheinbaum a Donald Trump. También hace énfasis en el tráfico de armas. Anuncia medidas arancelarias pero especifica cuáles.

|
Hace 17 horas

“Somos uno mismo, gobierno y pueblo, uno mismo. No hay diferencia”, dice Sheinbaum tras aranceles de 25%. Secretarios acuartelados en Palacio Nacional.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir