HRS

Ken Salazar: Elección directa de jueces, riesgo para integración con México

La votación directa de integrantes del Poder Judicial de la Federación “podría hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”.

|
22 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

Ken Salazar advierte de los peligros de la elección directa de jueces. Fotos: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que si bien la reforma judicial es necesaria, había puntos que no proporcionaban seguridad a nadie y que podrían afectar la relación entre México y Estados Unidos.

Desde la Embajada estadounidense en México, Ken Salazar habló sobre la reforma al Poder Judicial y expresó: “También hay corrupción en el Poder Judicial y tenemos, como expliqué la semana pasada aquí, que jueces por miedo o corrupción no toman decisiones contra los delincuentes que siguen haciendo violencia tanto en México como en Estados Unidos.

“La elección popular directa de jueces no va a funcionar para avanzar en la democracia o para llevarnos a un Poder Judicial que de verdad tenga la fortaleza para funcionar en todos los ámbitos que afectan al pueblo de México y de los Estados Unidos”.

Ken Salazar afirmó que su declaración iba sin la intención de alterar la soberanía mexicana pero que consideraba importante expresar que la reforma al Poder Judicial podría causar inestabilidad entre la relación de México y Estados Unidos: “A lo largo de mis tres años como embajador de los Estados Unidos aquí en México, se ha respetado la soberanía de México, con el presidente Biden, y el reconocimiento a todo lo que podemos lograr a través de una asociación entre iguales”.

El embajador estadounidense afirmó que aún no conoce la reforma que elimina a los órganos autónomos por lo que solo podía expresar que estos eran necesarios para la democracia pero que respetaba la autonomía de México. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El estadounidense expresó que a través de su experiencia cree que ambas naciones comparten valores y han logrado una buena relación económica pero advierte que esta se podría deteriorar:  “Creo que la fe y la confianza en el Estado de derecho son algunos de nuestros valores compartidos, que unen a nuestras naciones”, y expresó que al sector privado “necesita sentir que hay una base para construir confianza en las inversiones en un ambiente estable”. 

Además de afectar la relación entre los países de América del Norte, Salazar reiteró que era un daño  a la democracia: 

“Creo que la elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de las economías de Estados Unidos, México y Canadá. Cualquier reforma al poder judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el poder judicial sea fortalecido, no esté sujeto a la corrupción de la política. También creo, en mi opinión, que el debate sobre la elección directa de jueces en estos momentos, así como la política feroz que se va a ver acá en México, si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido”.

Añadió que la votación directa de integrantes del Poder Judicial de la Federación: “también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”.

Ken Salazar señaló la buena relación que se ha generado entre México y Estados Unidos se observa en las cadenas de producción que cada vez se unen más así como a la intención de fortalecer a América del Norte.  

El embajador también señaló los esfuerzos conjuntos para detener el tráfico de estupefacientes como el Fentanilo así como a la detención de narcotraficantes y no desearía que se parara por la reforma al Poder Judicial. 

“Comprendo la importancia de la lucha de México contra la corrupción judicial; sin embargo, la elección directa y política de jueces, en mi punto de vista, informado por la vida profesional que he tenido, no resolverá dicha corrupción judicial ni tampoco fortalecerá el poder judicial. También debilitaría los esfuerzos de unidad entre América del Norte y crearía turbulencia, ya que el debate sobre la elección directa continuará en los próximos años”.

CIUDAD DE MÉXICO, 22AGOSTO2024.- Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, advirtió que elección de jueces podría poner el riesgo el funcionamiento de la democracia mexicana.
FOTO: MARIO JASSO / CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar añadió que “la propuesta tal como está elimina los requisitos necesarios de tener a los jueces más calificados. Incluyendo la reducción de los años de experiencia necesarios para servir en todos los niveles del Poder Judicial”.

Por último, el embajador de Estados Unidos en México también expresó que de aprobarse la reforma como esta  habrá muchos litigios preguntas y que no sabe hacia dónde se irá la relación de México con Estados Unidos, por lo que espera que hay cambios, pues comprende la necesidad de limpiar la corrupción:  “espero que el último resultado conduzca a un poder Judicial fuerte e independiente”.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS