HRS

Insiste EU: cárteles del narco controlan partes de México

“No hay duda de que es un reto para el gobierno de México enfrentar a los cárteles, y hay algunas partes del país que efectivamente están bajo el control de los cárteles en ciertos aspectos”, dijo Avril Haines, directora del Centro Nacional de Inteligencia de Estados Unidos.

|
11 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

Avril reconoció que, efectivamente, cárteles del narco controlan algunas partes de México y que ambos países están trabajando conjuntamente. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.–  Avril Haines, directora del Centro Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, afirmó esta tarde que una parte del territorio mexicano está controlada por cárteles del narcotráfico, por lo que esto es uno de los retos más relevantes para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Durante la audiencia del Comité Selecto de Inteligencia del Senado, realizada con motivo de conocer “las amenazas mundiales a Estados Unidos”, Haines respondió al senador Angus King, independiente por el estado de Maine, preguntas expresas como “¿quién controla México?” o “¿es el gobierno de México el que está en control o son los cárteles los que lo hacen?”.

“No hay duda de que es un reto para el gobierno de México enfrentar a los cárteles, y hay algunas partes del país que efectivamente están bajo el control de los cárteles en ciertos aspectos”, dijo Avril Haines.

En contraste, la directora del Centro Nacional de Inteligencia destacó que la cooperación con el gobierno mexicano ha mejorado con el tiempo, por lo que esta es un área donde realmente se ha podido trabajar en conjunto para apoyarse.

Las declaraciones de Haines.

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SEÑALA EU A CÁRTELES

En 2021, el director del Comando Norte del Pentágono, Glen D. VanHerck, señaló que los cárteles del narcotráfico operaban alrededor del 30 y 35 por ciento del territorio mexicano y por tanto, se trataba de territorio “ingobernable”.

“El tráfico de drogas, la migración, el tráfico humano, son síntomas de las organizaciones criminales trasnacionales que están operando con frecuencia en áreas ingobernables, de 30 a 35 por ciento de México, las que están creando algunas de las cosas con las que estamos lidiando en la frontera”, dijo en una audiencia similar el 18 de marzo de 2021 en la que compareció ante el Comité de Servicios Armados del Senado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Asimismo, VanHerck señaló en aquella ocasión que México continuaba siendo un socio vital en la estructura de defensa y cooperación de Estados Unidos y que la relación entre el Comando Norte con las Fuerzas Armadas mexicanas continuaba siendo “robusta”.

CUESTIONAN ENTRADA DE FENTANILO, PERO NO EL CONSUMO

Durante la audiencia, los senadores abordaron la entrada de drogas sintéticas elaboradas con fentanilo a territorio estadounidense desde México.

Christopher Wray, director del Buró Federal de Inteligencia (FBI), explicó que las drogas entran a Estados Unidos desde distintos puertos, sin embargo lo más complejo para los agentes está en que las drogas hechas con fentanilo son muy pequeñas y fáciles de ocultar, por lo que el trasiego a lo largo de la frontera es “innovador”.

Christopher Wray advirtió de los peligros del fentanilo.

“La vasta mayoría del fentanilo que está matando a los estadounidenses, claro, viene a través de México y la vasta mayoría de los precursores químicos para elaborarlo provienen de China”, acusó el director del FBI.

Sin embargo, durante los cuestionamientos los senadores no abordaron la muerte de sus connacionales por sobredosis de fentanilo como un asunto de salud pública.

De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor de 330 personas mueren al día en Estados Unidos a causa de sobredosis con drogas psicotrópicas fabricadas con fentanilo.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS